Borrar
Recreación de cómo quedará el sector Ramblasque tras la construcción de las viviendas.. Justo Rodríguez

Avenida de la Sierra quedará abierta a finales de 2026 en un Ramblasque que tendrá 2.300 pisos

Ayuntamiento y junta de compensación presentan el convenio acordado para el desarrollo del sector, con el 40% de VPO al que obliga la ley

Javier Campos

Logroño

Martes, 18 de febrero 2025, 12:20

'Habemus' avenida de la Sierra... o al menos plazo para su apertura. Ayuntamiento de Logroño y junta de compensación de Ramblasque adelantaron este martes el convenio que en 24 horas aprobará la Junta de Gobierno Local para el futuro desarrollo urbanístico del sector, y que pone fecha definitivamente a la prolongación del tan traído y llevado vial cruzando unos terrenos en los que finalmente se pasará de 275 chalés a aproximadamente 2.300 pisos vía modificación puntual del PGM (pasando de 6 a 50 por hectárea).

La apertura de la demandada avenida deberá estar en servicio en diciembre de 2026, según lo acordado, «respetará el trazado actual del carril bici» desde Lardero que construye actualmente el Gobierno regional, mientras se tramita la citada modificación del Plan General Municipal cambiando la tipología residencial de unifamiliar a vivienda colectiva, y con el 40% de reserva del suelo al que obliga la actual ley para VPO, que se estima en unas 900 viviendas protegidas.

La promoción y construcción de viviendas, en cualquier caso, no está prevista hasta 2027 en el mejor de los casos (cuyo número y alturas no se concretarán hasta la aprobación del plan parcial)

«Ayuntamiento y junta de compensación de Ramblasque desbloquean el desarrollo urbanístico del sector», fue el titular lanzado desde el Consistorio capitalino después de que el alcalde, Conrado Escobar, y representantes de la citada junta, con el arquitecto Jesús Ramos como portavoz, compareciesen para dar cuenta del acuerdo (también intentado en otros muchos mandatos anteriores, aunque sin éxito). Una negociación que, en la práctica, supondrá una «nueva ciudad» siguiendo lo que ya puede verse en «La Cava y Fardachón».

«Se trata de una de las mayores transformaciones urbanas en Logroño y atiende a criterios de sostenibilidad, accesibilidad y calidad arquitectónica», sentenció Escobar, destacando las futuras 900 viviendas protegidas y los 160.000 metros cuadrados de parques y zonas de recreo previstos, amén de «acelerar la apertura» de la reivindicada calle.

Al respecto, el primer edil explicó que «el acuerdo alcanzado incluye el compromiso por parte de los promotores de comenzar la urbanización del sector por el vial principal, avenida de la Sierra, con la previsión de que esté finalizado en diciembre de 2026. De esta manera mejoramos la conexión con Lardero con un vial que respetará el actual carril ciclopeatonal y permitirá descongestionar el tráfico en avenida de Madrid».

El desarrollo del sector supondrá, en cifras globales, la urbanización de 135.000 metros cuadrados de viario en el que se incluyen no solo la avenida de la Sierra, sino la de Moncalvillo y las calles Montesoria y Sequoias, «engarzando con los desarrollos urbanos ya existentes y priorizando, además, itinerarios peatonales y ciclables». Se sumarán también nuevas dotaciones públicas para la ciudad.

En rojo, delimitación del sector Ramblasque. (Recreación de la ordenación a falta de concretarse)

(Precisar, en ese sentido, que el vídeo de arriba no se trata nada más que de una aproximación a lo que implica la modificación del PGM que se pretende tramitar, estando la concreción final del desarrollo urbanístico a expensas de la redacción y aprobación definitiva del plan parcial y del proyecto de urbanización, que son los documentos que se aprobarán tras esa modificación inicial).

El objetivo es avanzar en la tramitación del convenio, que tendrá que ir a pleno, y paralelamente trabajar en la modificación del PGM a fin de que ambos trámites se realicen durante este año. Así como que la tramitación del plan parcial conforme al nuevo planteamiento (donde ya se determinará el número de viviendas y las alturas de las mismas, aunque ya se adelanta una solución escalonada para integrarlas en el entorno) comience en octubre de 2025 para que pueda estar aprobado en primavera-verano de 2026, y permitir el adelanto de la urbanización parcial de avenida de la Sierra.

La previsión es que en 2027 comiencen el resto de los trabajos de urbanización, con todos los equipamientos, viales, zonas verdes, etc., así como la promoción y construcción de viviendas, con una inversión de 500 millones en 10 años.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y algunos de sus concejales, con los representantes de la junta de compensación. Juan Marín

Un cambio de chalés a bloques aumentando la edificabilidad, ya rechazado por el TSJR hace 15 años, largamente solicitado

Se habla de unas 2.300 viviendas, de bloques sin precisar alturas en vez de chalés, aumentando la edificabilidad para adaptarse a los «estándares de densidad» incluidos en el avance del PGM. El nuevo acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la junta de compensación de Ramblasque supone el visto bueno (a la espera de si es definitivo o no) para un cambio en la tipología residencial con el consiguiente aumento de edificabilidad largamente solicitado. La novedad es que ahora la Ley de Vivienda obliga reservar el 40% del suelo a VPO. El nuevo intento de desbloqueo, ahora con Escobar como alcalde, llega tras otros en pasados mandatos, el último a punto de finalizar el de Hermoso de Mendoza (similar, aunque sin convenio). Y ello sin olvidar que el cambio sustancial que se plantea ya fue desestimado en 2010 por el TSJR, confirmando el fallo de la Cotur, al denegar la modificación puntual del PGM solicitada tras el acuerdo alcanzado en el 2008 para reconvertir los unifamiliares en viviendas colectivas con densidades similares a sectores colindantes en la zona sur como La Cava o Fardachón considerando que una modificación así (con el paso de 275 viviendas a 2.586 entonces) debía tramitarse dentro de la revisión del propio Plan General Municipal (dado el aumento «desproporcionado» de edificabilidad y densidad según una resolución de hace ahora 15 años).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Avenida de la Sierra quedará abierta a finales de 2026 en un Ramblasque que tendrá 2.300 pisos