Rioja se apunta a los vinos de menor graduación como estrategia comercial
La DOCa modificará el pliego para admitir blancos y rosados de 9 grados y tintos de 10,5, pero solo podrán etiquetarse como 'genéricos'
El último pleno de Fernando Ezquerro como presidente de la DOCa Rioja, en representación de las cooperativas de La Rioja, ha dejado novedades. Después de ... varios años sin tomar decisiones, más allá de reducir los rendimientos de producción pese a la crisis que azota desde hace varias campañas, el Consejo Regulador, a propuesta del Grupo Rioja –la organización mayoritaria de bodegas–, ha acordado este viernes solicitar al Ministerio de Agricultura una modificación del pliego de condiciones para autorizar el amparo de vinos de menor graduación: a partir de 9 grados para blancos y rosados (antes 10,5º) y para tintos (hasta ahora 11,5º). Eso sí, en el caso de las uvas, las tintas deberán seguir entrando en bodega con un mínimo de 11º, mientras que en las blancas podrá reducirse de 10,5 a 9º.
La propuesta tiene un objetivo comercial y afecta también a los vinos espumosos de calidad –en este caso es la segunda modificación desde que se aprobaron en 2017–, cuya graduación actual mínima se reduce de 11 grados actuales a los 10 grados. Las medidas pretenden atacar el mercado más actual, y supuestamente juvenil, que demanda vinos de menor graduación alcohólica. De hecho, esta reducción del grado de los vinos, para un consumo inmediato, no afecta a las menciones tradicionales (crianza, reserva o gran reserva ni a los vinos de viñedo singular), sino que se limita a los etiquetados como genéricos, aunque la realidad es que en muchos casos son este tipo de vinos los que están más valorados en precio y en puntos por la prescripción nacional e internacional.
Tampoco se 'libran' los vinos de pueblo, que estaban teniendo un notable desarrollo dentro de las opciones de calidad y de diferenciación de Rioja y que se podrían ver a partir de ahora también etiquetados para vinos con estas graduaciones inferiores.
Entre los acuerdos tomados por el Consejo Regulador se incluye además la posibilidad de utilizar en los etiquetados los términos 'Vendimia temprana', 'Early harvest' o similares, que serán aplicables en vinos tintos, rosados y blancos con una graduación igual o inferior al 12% en el caso de los tintos, e igual o inferior a 11% para los blancos y rosados.
Por último, se podrá aplicar el el término 'red blend' a la mezcla de vinos tintos con un contenido en azúcar superior a 4 gramos/litro (hasta ahora 'semisecos') e inferior a 12; el término 'rosé blend', a la mezcla de vinos rosados con un contenido en azúcar comprendido entre los 12 y los 45 gramos; y 'white blend' (semidulces) en blancos con un contenido en azúcar comprendido entre los 12 y los 45 gramos/litro. Es decir, en este caso, no hay modificaciones en las normas de elaboración, sino sólo en los etiquetados pensando sobre todo en el mercado de EEUU.
Las normas de campaña: 90% de rendimiento en campo para tintas y 69% en bodega
Otro de los acuerdos de la reunión del pleno del Consejo Regulador fue ratificar las normas de campaña para el año 2025, que serán las mismas que en el 2024. En este sentido, el rendimiento máximo amparado para uvas tintas será del 90%, lo que supone un máximo de 5.850 kilos por hectárea, mientras que para las uvas blancas se mantiene el 100% del rendimiento establecido en el pliego de condiciones, es decir, un máximo de 9.000 kilos por hectárea.
En bodega, se repite también el rendimiento de transformación del 69% en el caso de uva para vino tinto y del 70% de la uva blanca destinada a la elaboración de blanco. Asimismo, el exceso de producción que supere el rendimiento amparado deberá destinarse íntegramente a la destilación.
Son las normas fundamentales para una cosecha que va a estar marcada por una floración con escasos racimos, las tormentas adelantadas y el mildiu, por lo que se espera que, como en 2024, vuelva a ser corta.
Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador y que presidió su último pleno no atendió los requerimientos de este medio al «estar de viaje». Previamente a la reunión del Consejo Regulador, hubo directiva de la Interprofesional, en la que ésta, y por extensión el propio Consejo, se acomodaron a los resultados del último proceso electoral. En la próxima reunión se conocerá el nuevo presidente o presidenta de la DOCa, que propondrá Grupo Rioja y todo hace indicar que será Raquel Pérez Cuevas (Ontañon Familia).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.