Borrar
Viñedos arrasado entre Navarrete y Medrano

Ver 32 fotos

Viñedos arrasado entre Navarrete y Medrano Javier Ezquerro

La tormenta arrasa viñedos en Moncalvillo, Navarrete, Medrano... «Nos hablan de daños del 100%»

Viticultura ·

El Consejo hará este jueves evaluaciones en campo por la piedra y teme nuevos rebrotes de mildiu tras los daños en racimo de la pasada semana

Alberto Gil

Logroño

Miércoles, 11 de junio 2025

No hay tregua y, en plena batalla contra el mildiu, la tormenta de este miércoles por la tarde noche arrasó muchos viñedos en la zona de Moncalvilllo. Así lo confirman agricultores de la zona, absolutamente apesadumbrados por la granizada, aunque habrá que esperar a hoy para obtener una mínima valoración de daños, pero que, a la vista de las imágenes, pueden ser estremecedores.

La Comunidad riojana entró en alerta naranja a las 20 horas y no hubo mucho que esperar para comprobar cómo las tormentas ya eran una realidad y ahora está por ver cuáles han sido las zonas más afectadas y cuáles son las consecuencias no sólo de la piedra, sino también de las fortísimas rachas de viento sobre las cepas, especialmente sobre los vasos, y cómo van a afectar, a partir de ahora, los previsibles rebrotes de mildiu en los próximos días.

Peral dañado en Navarrete L.R.

En este sentido, el terrible ataque del lunes de la semana pasada de este hongo se ha llevado no pocos racimos por delante y, aunque la sensación es que parecía más o menos controlado por el esfuerzo y los tratamientos generalizados, las nuevas tormentas van a volver a complicar un ciclo que no ha hecho más que comenzar y aún a la espera del cuajado.

En este sentido, Pablo Franco, jefe de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador, señala que «mañana [por hoy] saldremos al campo a ver los efectos de las granizadas, del viento y de la tormenta, pero, por la gente por la que he podido hablar de Moncalvillo, hablan de daños incluso al 100%».

El alcalde de Entrena, José Jalón, informa de que han caído 30 litros por metro cuadrado con granizo como aceitunas, sobre todo, en el término de Carravieja, junto a la ermita de Santa Ana, en el rombo que forman este pueblo con Lardero, Navarrete y Medrano. «Esto va por zonas, como cada tormenta. En Carravieja hay bastante afección, hay viñas y perales afectados al 90%, que se han quedado solo en el palo», describe José Jalón, quien cree que la tormenta vino de la Sierra de la Demanda y, aunque descargó cerca del Moncalvillo, conforme avanzaba hacia Albelda fue en disminución. En cuanto a los daños, «está muy repartido, no hay un solo propietario sino que hay muchos».

Jesús Manuel Pérez, alcalde de Medrano, informa de que los cultivos de viña y cereal del municipio están muy afectados. «Hay parcelas con un 90 y un 100% de daño, como si ya estuvieran vendimiadas», advierte Jesús Manuel Pérez. El término municipal de Medrano es muy pequeño y frente a otros vecinos como los de Navarrete y Entrena, que son mucho más grandes y se han visto afectados por zonas, el del primero ha sido dañado en su totalidad.

Por su parte, el alcalde de Daroca de Rioja, Luis Armando Rodríguez, explica que en el municipio «está todo arrasado, la fruta al 100% y la viña como si estuviera podada». En Daroca, en las faldas del Moncalvillo, además de viña se cultiva, sobre todo, manzana.

El alcalde de Sojuela, Diego Fernández, expone que «la tormenta vino de Moncalvillo, cruzo hacia Navarrete y Entrena, y ha causado bastantes daños en vilas y frutales del pueblo». La parte más afectada de Sojuela es la Oriental, ya que el lado más próximo a Sorzano no se ha visto tan afectado. «Los daños son considerables y habrá que valorar aún la intensidad. Depende de las zonas ha caído más piedra en las zonas más cercanas al monte. Hay viñas y perales machacados», advierte Diego Fernández.

Javier Poyales, alcalde de Sorzano, asegura que en el centro de Sorzano registraron más de 40 litros por metro cuadrado en apenas 15 minutos, pero el problema fue el granizo. «En el cereal hay un 25% de merma. En la viña, como hay mucha cosecha en verde, no preocupa mucho», reconoce Javier Poyales, quien sí describe que el pueblo ha sufrido muchos daños en los caminos agrícolas. «Como los tenemos sujetos con pinzas, estas tormentas los dejan hechos harina», apunta Poyales.

Carmen Pérez, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Lardero, advierte de que «en torno al 70% del término municipal se encuentra afectado, la zona menos afectada es la franja junto al Iregua, pero, según cuentan los agricultores, la tormenta entró a cuchillo por el Camino Ancho hacia Logroño». «El cereal está totalmente tumbado. Los frutales, sobre todo pera y melocotón, muy tocados e incluso heridos. Y la hortaliza también está destrozada», describe Carmen Pérez, quien también relata que ha habido daños en la localidad, con tapias y árboles caídos. «En el camino de Villamediana hay melocotones con tres heridas y seis golpes. Y en una peralera al lado de la cárcel, la cara sur está totalmente tocada y la norte, de momento, no se aprecia», expone Carmen Pérez.

El alcalde de Albelda de Iregua, Sergio Ochagavía, reconoce que en el término municipal, donde predomina la fruta, «hay algún fruto marcado pero no ha sido tan grave como en Entrena». Y es que «la tormenta ha sido esoectacular». Lo que sí ha provocado la tormenta es daños en camino y en el depósito municipal de agua. «Baja tanto barro por el río Iregua que ha atascado las tuberías, así que llevamos desde las 7 de la mañana limpiando el depósito. Estamos centrando los esfuerzos es limpiar para poder garantizar el suministro de agua a los vecinos», explica Sergio Ochagavía.

Antonio Mayoral, alcalde de Hornos de Moncalvillo, considera que «la zona cero está aquí, es un desastre, un problemón, ha dejado los sarmientos limpios, el cereal y la viña están afectados al 100%». Para Mayoral, la zona de principal afección empieza en las antenas de Moncalvillo. «Hay viticultores y cooperativas desahuciadas porque está todo reventado, ha afectado a todo. Es preocupante porque estás trabajando todos los días...», señala Mayoral, quien también trabaja como agricultor. Nadie en el pueblo, ni los más mayores, han conocido un siniestro semejante. «Es muy triste y afecta a lo económico y a la cabeza porque hay gebte que no había contratado un seguro porque no va bien económicamente, así que es devastador, un drama», explica Mayoral. Y, según el alcalde y viticultor, no quedará ahí el desastre causado por la tormenta: «A ver qué sucede en la poda porque esto puede acarrear problemas».

El mildiu

Respecto al mildiu, el director técnico del Consejo explica que «el ataque de la semana pasada a los racimos fue por 'barrios', con mayor incidencia en Rioja Alta y Alavesa y, especialmente, en las zonas más cercanas al Ebro y a sus afluentes, y, aunque tendrá consecuencias sobre la cantidad final de cosecha, la rapidez en la actuación con los tratamientos había evitado males que podían haber sido mucho mayores». «La gente, los viticultores, han hecho un gran trabajo y no ha ahorrado ni en tiempo ni dinero, lo cual es de un gran mérito con la rentabilidad que está habiendo en los últimos años», añade.

Racimo afectado de lleno la semana pasada.

Mancha de mildiu de ayer mismo tras el rebrote.

La alerta se activó la semana pasada al pasar de las hojas a los racimos Irene Jadraque

1 /

Franco advierte en cualquier caso de que «no hay que bajar la guardia porque ya estábamos con un rebrote por el agua de la semana pasada y seguimos teniendo tormentas, como la de anoche, y con temperaturas elevadas». «Lo que se ha estropeado por racimo -agrega- ya está perdido, pero el resto está tratado y, aunque seguimos en una situación de mucho riesgo, confío en que los racimos cuajen definitivamente y vayan minorándose los riesgos».

Floración

Pablo Franco y su equipo ya han hecho estimaciones sobre la carga de racimos de los viñedos y, tal y como venían confirmando diferentes técnicos a Diario LA RIOJA, no habrá cosechón este 2025: «En los tempranillos el número de racimos es igual o incluso algo inferior al del año pasado, aunque ahora tenemos que ver los tamaños porque es cuando están cogiendo cuerpo». «Sí creemos -continúa- que serán racimos sueltos y alargados, pero en todo caso es pronto para hacer estimaciones». Más racimos hay en viuras (blanco) y en garnachas, aunque esta última variedad suele tener problemas con el cuajado.

El técnico insiste en cualquier caso en que «lo importante ahora es que los daños de la tormenta sean los menores posibles y salvar la situación por el mildiu: lo que nos interesa a todos es una cosecha de excelente calidad porque venimos de las dos últimas que podemos dejarlas en buenas únicamente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La tormenta arrasa viñedos en Moncalvillo, Navarrete, Medrano... «Nos hablan de daños del 100%»