La superficie agraria dañada alcanza ya las 33.000 hectáreas, el 95% por el pedrisco
2023 fue el peor año para los cultivos, por la sequía, aunque Agroseguro no descarta que 2025 sea incluso más perjudicial
Un primer semestre de récord, atípico y con todo el verano por delante. Es el cóctel explosivo que está azotando al campo riojano –y ... el español en general– en este 2025, que registra ya daños contabilizados por Agroseguro –por tanto únicamente en superficies aseguradas– que alcanzan las 33.000 hectáreas en la comunidad riojana.
El año es absolutamente atípico porque lo habitual es que sean varios los riesgos meteorológicos los que provocan, cosecha tras cosecha, daños de diversa consideración –heladas, sequía, pedriscos...–, pero en esta ocasión el 95% de la superficie siniestrada es exclusivamente por los pedriscos de mayo y junio. De hecho, queda por delante todo el verano, cuando se suelen producir las mayores tormentas, en número y en incidencia, por lo que Agroseguro no descarta que este 2025 acabe siendo un año de siniestralidad récord.
El peor ejercicio para el campo riojano hasta ahora desde que existe la entidad aseguradora fue el 2023, donde las indemnizaciones se dispararon por encima de los 32,5 millones de euros y el número de hectáreas siniestradas alcanzó las 50.720 con la sequía como protagonista: «Es normal, cuando hay sequía, que las superficies afectadas sean más amplias, mientras que en el caso de las tormentas suelen ser mucho más focalizadas, pero este año están siendo atípicas también por este motivo», explican fuentes de Agroseguro». «Es difícil saber –continúan– si, con 33.000 hectáreas ya siniestradas y casi todo el verano por delante, se superará el récord de 2023. Pero sí parece claro que vamos a exceder las cifras de 2024, cuando cerramos el año con 37.200 afectadas por todos los riesgos».
La Rioja Alta se lleva la peor parte con 22.510 hectáreas con partes comunicados de siniestro
Cultivos y zonas
Por cultivos, son los herbáceos, con 19.120 hectáreas dañadas, los más perjudicados, especialmente el cereal de invierno (16.700 hectáreas) y el girasol, con más de 1.500. El viñedo también lleva su parte, ya que con casi 10.000 hectáreas dañadas en diferentes proporciones es el segundo grupo de cultivo más afectado. La estadística además no incluye Rioja Alavesa, con lo que más del 20% del viñedo de la región se ha visto tocado por las tormentas en distinta medida. Las hortalizas, con 1.296 hectáreas, son el siguiente bloque de cultivos más afectados (guisante verde, remolacha, pimiento, zanahoria, cebolla, judía verde...) y, a continuación, los frutales con 1.250 hectáreas, según la información facilitada por la compañía Agroseguro.
Los herbáceos son los de mayor daño, pero la piedra ha picado casi 10.000 hectáreas de viña
Por comarcas, La Rioja Alta es la más castigada con diferencia, con daños en casi 22.510 hectáreas, aunque la gran mayoría de concentraron en la tormenta del pasado 24 de junio. A continuación, se sitúa La Rioja Media, con más de 4.365 hectáreas reclamadas afectadas por daños de pedrisco, la mayoría correspondientes también al mes de junio, aunque en esta ocasión la mayor afectación fue la tormenta del día 11 (con foco en Moncalvillo), aunque con partes de siniestro también, pero a menor escala, en las tormentas del 19 y el 24 del mismo mes. Por su parte, en La Rioja Baja se han visto afectadas más de 3.400 hectáreas, si bien en este caso fueron las tormentas del mes de mayo las que más daños causaron, sobre todo las precipitaciones ocurridas desde el día 10 hasta aproximadamente el 20 de dicho mes. También se registraron daños en junio, pero de mucha menor incidencia que en las anteriores comarcas.
Si mayo, incluso abril, ya fueron atípicos por unas tormentas que se suelen registrar con posterioridad, lo de junio ha sido terrorífico con casi 26.300 hectáreas de cultivo dañadas. Agroseguro ha tenido que desplazar hasta veinte peritos para tasar los daños en determinados momentos, sin dar abasto ante las notificaciones de incidencias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.