
Los médicos riojanos se plantan: «La vocación no lo aguanta todo»
Unos 200 facultativos se han reunido este viernes a las puertas del Hospital San Pedro de Logroño en la jornada de huelga convocada en toda España por la CESM
Los médicos riojanos han salido a la calle este viernes durante la jornada de huelga convocada en toda España por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) contra el borrador del Estatuto Marco que se está negociando con el Ministerio de Sanidad. Unos 200 facultativos se han reunido a las 11.30 horas de este viernes frente a la puerta del Hospital San Pedro para hacer visible su malestar.
Pancartas como 'Los aplausos cotizan lo mismo que las guardias. Nada', 'Atiendo a muchos niños, no veo a los míos' o 'Llevo 24 horas trabajando, ¿quieres que te atienda' y gritos como 'Nuestro Estatuto es tu salud' o 'No es vocación, es explotación' han hecho patentes cuáles son las reivindicaciones de un colectivo que se declara «harto» por una «sobrecarga laboral y unas condiciones penosas» que se mantienen «desde hace años».
Los convocantes han reivindicado, entre otros aspectos, un estatuto propio, una regulación de jornada laboral que «no esclavice ni nos impida conciliar», en palabras de Miren Romero, vicepresidenta del Sindicato Médico de La Rioja, un sistema de clasificación que reconozca la especialización del médico, una regulación de la jubilación «para que se permita un retiro flexible o voluntario o una jubilación parcial» y que las horas de guardia computen para el retiro, algo que en la actualidad no sucede. De la misma forma, han reclamado que su jornada laboral se iguale a la del resto de sanitarios, ya que actualmente está fijada en 45 horas semanales.
Romero ha explicado que «si no se tienen en cuenta estas reivindicaciones, no se pondrá fin a la crisis de profesionales que está sufriendo el sistema Nacional de Salud, que afecta a los facultativos y a los usuarios» y que los médicos están dispuestos a seguir reclamando sus derechos porque «la vocación no lo aguanta todo».
El seguimiento, según el Seris, fue del 10% en el turno de mañana (136 facultativos de los 1.340 que debían trabajar en esa franja horaria) y la jornada transcurrió «sin incidencias reseñables» gracias a los servicios mínimos, que fueron criticados por los convocantes al considerarlos «abusivos». Pese a todo, el Seris reconocía que el 82,05% de la actividad quirúrgica programada (64 pacientes), el 30,36% de las consultas (506) y el 37,57% de las pruebas diagnósticas (68) se suspendieron por la huelga.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.