Más de 1.700 extranjeros adquirieron en 2024 la nacionalidad española en La Rioja, la mayor cifra en una década
Marroquíes, colombianos, pakistaníes y venezolanos lideran el listado de origen de los solicitantes
Desde 2013, cuando un total de 2.160 extranjeros adquirieron la nacionalidad española en La Rioja, no se había registrado ningún año con tantos ... trámites resueltos a favor de inmigrantes hasta 2024. En el pasado curso, 1.729 personas lograron el pasaporte español desde la comunidad.
A este trámite se puede optar por dos vías principales: por opción (hijos de padre o madre española o sujetos a la patria potestad de un español) o por residencia (que exige haber vivido legal y continuadamente en el país durante una década o dos años para los ciudadanos iberoamericanos y portugueses, además de haber superado unas pruebas de conocimiento). Es la de residencia la forma más habitual de acceder a la nacionalidad tanto en la comunidad (casi nueve de cada diez casos) como en España.
Pero, ¿quién opta a ese trámite burocrático que equipara derechos y deberes con el resto de españoles? Son los marroquíes los que lideran ese ranking en La Rioja (362, lo que supone uno de cada cinco) seguidos por los colombianos (270), pakistaníes (165) y venezolanos (159). Por detrás se encuentran los nacidos en Ecuador, Bolivia y Rumanía.
Eso en lo que respecta a la nacionalidad anterior, porque si se analiza el país de nacimiento sorprende que casi uno de cada cuatro de esos peticionarios (404) nacieron en España, pero hasta el pasado año no habían tenido acceso (o habían declinado) solicitar la nacionalidad. A los naturales de España les siguen los de Colombia (262) y los de Marruecos (181).
Por sexo, las mujeres suponen el 56% de las demandantes, con una curiosidad: en las comunidades marroquí y pakistaní dominan los hombres mientras que en las de origen iberoamericano las mujeres representan una amplia mayoría.
También destaca, en la estadística del INE, que La Rioja es la comunidad autónoma en la que más aumentaron estos trámites. Si en 2023 se consignaron 952 adquisiciones, en 2024 fueron las 1.729 ya citadas, lo que supone un incremento del 81,6%, mientras que el alza española se quedó en el 5,1%. Durante el pasado año, en España, el número de residentes extranjeros que logró la nacionalidad española llegó hasta los 252.476
Para comprobar la magnitud de la diferencia entre comunidades autónomas cabe fijarse en las regiones vecinas a La Rioja, que fueron precisamente donde también más creció la gestión de estos trámites respecto a 2023. Así, en Aragón el incremento fue del 48,9%, en el País Vasco del 36% y en Navarra del 22%, lejísimos de ese 81,6% consignado en La Rioja.
Esta subida contrasta con la irregularidad que se ha vivido desde 2013 (año en el que comienza la serie estadística), con muchos dientes de sierra. Desde entonces hasta 2024, 13.354 extranjeros se han convertido legalmente en españoles de pleno derecho desde La Rioja.
Un trámite con exigencias diferentes según la procedencia
Aunque en los últimos años se ha producido una aceleración en los trámites, la adquisición de la nacionalidad continúa siendo un procedimiento que se puede dilatar muchos meses dependiendo de la sobrecarga burocrática, aunque teóricamente tendría que solventarse en menos de un año.
Tras cumplir con los requisitos legales (que son diferentes dependiendo del origen o de la situación del solicitante, ya que a un refugiado se le piden cinco años de residencia y a un ciudadano iberoamericano dos, por ejemplo), se deben presentar los papeles y entonces se admite a trámite la solicitud. Posteriormente la Administración debe obtener informes y resolver. El trámite final sería la cita para la jura.
Una de las exigencias para obtener el pasaporte español es haber superado (o estar eximido y demostrarlo) de dos pruebas: la primera, de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), y la segunda, de conocimiento del castellano, examen que no deben superar los naturales de países iberoamericanos o aquellos que hayan estudiado hasta Secundaria en España. El pasado año, solo en La Rioja, a la prueba de conocimientos constitucionales se presentaron 2.372 personas.
Tras superar esos requisitos y lograr el visto bueno de la Administración, los adquirientes deben jurar o prometer obediencia a la Constitución y renunciar a la anterior nacionalidad. En este caso también hay excepciones, como los iberoamericanos, andorranos, ecuatoguineanos, portugueses o sefardíes, que pueden combinar la española con la del país de procedencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.