
Secciones
Servicios
Destacamos
Buenos tiempos para repostar y es noticia. Ha habido que esperar casi cuatro años para que el dolor de descolgar la manguera del surtidor ... e inyectarle combustible al depósito de nuestro vehículo no se asemeje a una puñalada en el riñón, justo encima del bolsillo trasero en el que viajan muchas billeteras.
El estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, en febrero de 2022, disparó los precios casi de inmediato hasta convertirse en un quebradero de cabeza para transportistas y otros sectores económicos, además de para el común de los mortales, para cualquiera que por obligación u ocio tuviera que sentarse al volante.
45.333 toneladas de combustible –7602 de gasolina 95 y 37.731 de gasóleo A– ha consumido La Rioja a 30 de marzo pasado.
26.64 toneladas se contabilizaron en el primer semestre de 2022, 4.986 de gasolina 95 y 21.078 de gasóleo A.
Los surtidores que habían arrancado aquel ejercicio en La Rioja en 1,509 euros el litro de gasolina A (1,205 en enero de 2021) se desbocaron en apenas unas semanas hasta escalar hasta los 2,128 en junio de 2022 (1,928 con el descuento de 20 céntimos por litro tras la aprobación de un decreto ley por parte del Gobierno de España).
El gasóleo A tomó la misma senda: de 1,095 euros por litro en enero de 2021, se situó en 1,393 un año después para fijar su techo, 2,025 euros por litro, en junio de ese año (1,825 con el descuento de la ayuda gubernamental).
Noticias relacionadas
Entonces, llenar un depósito de combustible de 55 litros en la comunidad llegó a suponer un desembolso (descuento incluido de los 20 céntimos) superior al centenar de euros: 106,04 en el caso de la gasolina 95 y 100,38 en el del gasóleo A.
La desescalada empezó poco después, pero ha transcurrido mucho más lenta que el acelerón inicial y sus verdaderos efectos no se han dejado sentir hasta estas últimas semanas, cuando los recibos han retornado a parámetros olvidados desde el otoño de 2021.
Además no se han comportado igual la gasolina 95 y el gasóleo A. La primera emprendió un descenso lento pero continuo y, excepto con algunas subidas leves en agosto y septiembre de 2023 y en la Semana Santa y vísperas veraniegas del pasado año, se situó por debajo de 1,80 euros el litro en septiembre de 2022 (un precio al que aún se le descontaban los 20 céntimos por litro) y en el entorno de los 1,60 hasta el verano de 2023. A partir de agosto de 2024 descendió de esa barrera y en abril de este año cayó por debajo del 1,50 para ubicarse esta semana en 1,469 como coste medio del litro en la región.
El gasóleo fue más tozudo, su desescalada tardó en coger ritmo y, de hecho, entre agosto de 2022 y enero de 2023, su factura por litro superaba a la de la gasolina 95 en los surtidores de la región. No bajó de 1,91 euros por litro (1,71 con el descuento) hasta noviembre de 2022). En el entorno de 1,60 en el primer cuatrimestre de 2023, cayó brevemente por debajo de los 1,50 en mayo, junio y julio, para dar otro sobresalto que no acabó de ceder hasta agosto del pasado año. En el entorno de entre 1,40 y 1,50 en este ejercicio, acaba de aterrizar en su cifra más baja desde diciembre de 2021 al marcar en el surtidor un precio medio en La Rioja de 1,38.7
Ha sido una larga espera, pero en la actualidad, llenar el depósito de gasolina 95 es 25,25 euros más barato que en lo peor del impacto provocado por el ataque ruso a Ucrania: de los 106,04 de junio de 2022 a los 80,79 de estos últimos días según los precios medios de la región; lo que en definitiva supone un ahorro del 23,81%.
No se queda muy alejada la tasa en el caso de aquellos conductores cuyo vehículo necesita el gasóleo A para su propulsión. Cada carga actual (un depósito medio de 55 litros) requiere un desembolso de 76,29 euros, 24,09 por debajo de la factura de junio de hace tres años (100,38), y un ahorro nada desdeñable del 23,99%.
De hecho, un conductor medio, con dos repostajes mensuales, tendría un ahorro en su bolsillo de 606 euros anuales si su vehículo es de gasolina 95 y de 578,16 si es propulsado por gasóleo A.
Pero eso es mucho augurar y no se atreven ni los expertos. Las decisiones políticas globales, el conflicto de Rusia y Ucrania y la guerra de aranceles pesen mucho más que el precio del petróleo que sigue a la baja, la caída ronda el 20% este año, para situar el barril de Brent en 65 dólares frente a los más de 100 de mediados de 2022.
Oscilaciones de los mercados internacionales al margen, siempre es posible rascar unos euros en la factura del combustible de automoción. Si coincide el trayecto o si merece la pena el desplazamiento y se olvida exigencias de calidades, siempre hay posibilidad de arrancar un pellizco gracias a los comparadores de precios. Ayer mismo, con los precios de las estaciones de servicio más económicas y las más caras, llenar un depósito de 55 litros de gasolina A, oscilaba entre los 72,32 y los 85,7 euros; es decir, 13,4 de diferencia. La horquilla iba de los 1,315 euros litro de la gasolinera de Plenergy en Alfaro y los 1,339 de la de Beroil en San Asensio, hasta los 1,570 de la de Cepsa en Bañares o los 1,599 de la de Nalda. En gasóleo A el ahorro era más modesto, solo 1,43 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.