Borrar
Los acusados, en un momento de la vista oral. Irene Jadraque / Sadé Visual
Juicio por el crimen de Viniegra de Arriba

El fiscal mantiene la petición de cárcel para los acusados de asesinar a Jeff en Viniegra

Las defensas insisten en reclamar la absolución de los procesados, que no han utilizado su último turno de palabra

Carmen Nevot

Logroño

Viernes, 16 de mayo 2025, 11:44

Tanto las acusaciones como las defensas apenas se han movido de sus posiciones iniciales y han elevado a definitivas prácticamente cada una de las tesis con las que arrancó el juicio hace algo más de una semana y con las que cada uno ha elaborado un guión acerca de cómo se desarrollaron los hechos tanto el 9 de agosto de 2022, el día en el que asesinaron a Djafer Bechkat, alias Jeff, como el 11, cuando arrojaron su cadáver a la sima de Hoyo Mingo, en las proximidades de Viniegra de Arriba. Así lo han confirmado este viernes en la séptima sesión de vista oral con jurado que se sigue en la Audiencia Provincial de Logroño contra J. A. G., de 48 años; I. Z., de 43 y vecino de Viniegra de Arriba; y J. S. A., de 47 años y entonces pareja sentimental del primero.

Sólo ha habido una salvedad cuando la Fiscalía ha solicitado que se deduzca testimonio, o lo que es lo mismo, que se investigue a los dos hermanos de la acusada J. S. A. por falso testimonio al supuestamente faltar a la verdad cuando declararon como testigos en una de las sesión de juicio.

El Ministerio público ha detallado cómo fueron los hechos en los que habrían participado los tres acusados. Los tres habrían acabado con la vida de Jeff. El origen de todo sería una deuda que todos han reconocido que existía. A partir de ahí, J. A. G convenció a los otros dos para que le ayudaran a «quitarse un problema de encima». Lo siguiente sería un encuentro en la cruce de la N-111 con la LR-333, en Villoslada de Cameros, donde mataron a la víctima de un tiro en la nuca con un arma corta que nunca se ha hallado, un intento infructuoso de deshacerse del cadáver hasta que dos días después, el 11 de agosto, lo arrojan a la sima. La intervención de un forestal les truncó los planes de un asesinato que podía haber pasado por una desaparición. La acusación particular se suma prácticamente con argumentos muy similares a la tesis de la Fiscalía.

La defensa de J. A. G. considera que los hechos no son constitutivos de delitos y por tanto no procede responsabilidad, salvo por conducir sin puntos. Pide la eximente de miedo insuperable y la atenuante de drogadicción. Reconoce que su cliente cometió un delito contra la seguridad vial por el que pide que se le impogan tres meses de trabajo en beneficio de la comunidad.

El abogado de I. Z. también se ha mostrado disconforme con las acusación y descarga toda la responsabilidad de lo ocurrido sobre J. A. G. y J. S. A. porque entre ellos urdieron un plan para eliminar a Djafer Bechkat aunque fue J. A. G. quien disparó el tiro que acabó con su vida. Reconoce que su cliente ayudó a subir el cuerpo a la furgoneta, pero actuó obligado, tanto en ese momento, como cuando arrojaron el cadáver a la torca. En su caso, pide la absolución y cree que son de aplicación la atenuante de adicción a sustancias estupefacientes y actuar en un estado de intoxicación plena muy cualificada, y la eximente de miedo insuperable.

Por último, la defensa de J. S. A. apunta a I. Z. como el autor del disparo que acabó con Jeff. Su clienta, ha dicho, sabía que su entonces pareja tenía una deuda, pero era antigua, incluso anterior a que se conocieran. Ha negado que participara en ningún plan sólo fue «mera testigo de un hecho trágico».

Los acusados I. Z. y a J.S.A. se enfrentan a los delitos de asesinato y tenencia ilícita de armas por los que la Fiscalía reclama un pena de 25 años y medio de prisión. J. A. G. encara medio año más de cárcel por un delito contra la seguridad vial por conducir sin puntos en el carné. La acusación pública pide también que paguen una indemnización de 200.000 euros al hijo menor de la víctima, que en el momento de los hechos se encontraba bajo la tutela de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y 60.000 euros a cada uno de los progenitores de Djafer.

Los procesados rechazan su último turno de palabra

No es lo habitual, porque la mayoría de los veces, cualquier acusado se acoge al último turno de palabra para defender su inocencia, aunque no lo sea tanto. Pero este viernes, último día de vista oral por el crimen de Viniegra de Arriba, los tres procesados han decidido no hacer uso de él. De uno en uno y a la pregunta del magistrado: ¿Desea usted decir algo? Primero J. A. G., I. Z., después, y J. S. A., por último, han dicho: «Nada de nada». Así ha concluido un juicio que el próximo lunes comenzará una nueva fase con la entrega a los miembros del jurado del objeto del veredicto. A partir de ese momento tendrán que permanecer aislados sin ningún tipo de contacto con el exterior para deliberar sobre la culpabilidad o no de los acusados. Una vez tengan el veredicto, el magistrado citará a las partes a una nueva vista para que el portavoz del jurado lo haga público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El fiscal mantiene la petición de cárcel para los acusados de asesinar a Jeff en Viniegra