-U2201651666808Fz-U230978776887Z4E-1200x840@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil da por esclarecido el asesinato de Felipe García, de 61 años, que apareció sin vida en su domicilio de la calle Italia de Haro el pasado 7 de septiembre, dentro de la denominada Operación Teren.
Por estos hechos fueron detenidas cinco personas de nacionalidad rumana, tres varones (ya en prisión) y dos mujeres (ya en libertad), de entre 39 y 44 años, en la gran operación desplegada de madrugada el lunes 17 de febrero, en la que un centenar de agentes tomaron varias calles de la ciudad jarrera durante horas.
«A los detenidos se les considera presuntamente autores en diferentes grados de participación de los delitos de asesinato, robo con violencia y pertenencia a grupo criminal», detalló el portavoz de la Guardia Civil, Miguel Ángel Sáez, en la rueda de prensa ofrecida este miércoles en el acuartelamiento de la X Zona en La Rioja.
Según explicó, todas las personas formaban parte del círculo cercano de la víctima. De hecho, una de las mujeres había mantenido una relación sentimental con él durante cinco años.
Noticia relacionada
«Los tres varones participaron directamente en la muerte violenta de esta persona, con una intención puramente criminal y emplearon una violencia extrema y totalmente desmesurada –continuó–. Para arrebatarle la vida la golpearon, la inmovilizaron y le impidieron cualquier tipo de defensa».
En la mañana del 7 de septiembre, una vez alertados de la presencia de un fallecido en una vivienda de la calle Italia de Haro, la Guardia Civil trasladó hasta allí a agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, expertos en muertes violentas, y les acompañaron agentes del laboratorio de criminalística así como la comitiva judicial. Durante varios días el equipo de investigación llevó a cabo un trabajo de campo tanto en el edificio como en los exteriores, «y ya entonces se estableció que las causas de la muerte habían sido el robo de dinero o de sustancias estupefacientes», señaló.
Durante cinco meses, según explicó, los agentes llevaron a cabo un trabajo de campo «muy amplio y han tenido que analizar numerosa documentación». Un trabajo que permitió centrar la investigación en un grupo criminal, asentado en Haro, cuyos integrantes son los que finalmente llevaron a cabo la muerte violenta.
«Un grupo que planificó, premeditó y coordinó la acción delictiva para garantizarse la ejecución del crimen», aseguró Sáez. Durante las horas y jornadas previas lo controlaron y lo siguieron, y eligieron un día propicio para pasar desapercibidos. Se estaban celebrando las fiestas de La Vega en Haro.
Cuando la víctima regresaba a su domicilio, los tres varones –provistos de pasamontañas– le sorprendieron, le golpearon, le arrebataron las llaves de su domicilio y le introdujeron dentro. Allí le siguieron golpeando violentamente, con coacciones y amenazas para que les dijera dónde estaba el dinero.
«Una vez conseguido su objetivo, le arrebataron la vida y huyeron del lugar, no sin antes llevarse pruebas fundamentales para la investigación –detalló Sáez–. Querían dificultar la investigación y garantizarse su impunidad, algo que afortunadamente no han conseguido gracias a la labor que ha llevado a cabo la Guardia Civil», añadió.
Una vez conseguidos todos los datos que incriminaban a estas personas, cien agentes de distintas especialidades de la Guardia Civil tomaron la localidad de Haro, acordonaron entradas y salidas y se desplegaron en las tres calles donde se produjeron las detenciones: Taranco, Alemania y Luis Cernuda. De madrugada se llevaron a cabo las «entradas sorpresivas» en varios domicilios, donde se detuvo a las cinco personas. «Se instruyeron las diligencias y fueron puestas a disposición judicial, tras lo que se decretó el ingreso en prisión de tres de los detenidos, los varones, y la libertad con cargos, retirada de pasaporte y la obligación de personarse los días 1 y 15 de cada mes para las dos mujeres», recordó, haciendo alusión a la nota enviada por el Juzgado número 2 de Haro donde se instruye el caso. A las mujeres implicadas las definió como «colaboradoras necesarias para la ejecución del crimen».
En la rueda de prensa Sáez estuvo acompañado por la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, junto con el coronel jefe de la X Zona de la Guardia Civil, Enrique Moure.
«Gracias a todos se ha resuelto en un tiempo récord un crimen brutal, muy violento. De forma rápida y con éxito –señalaba la delegada del Gobierno–. Por lo tanto, la Guardia Civil es efectiva cien por cien y hay que decirlo».
A pesar de que las detenciones fueron realizadas en su totalidad el lunes día 17, el martes de esta semana se produjeron acciones puntuales en distintas zonas por parte del Instituto Armado, trabajos de los que por el momento no se ofrecieronn detalles puesto que se encuentran dentro de la investigación. Según afirmó Miguel Ángel Sáez, continúa abierta. «Todavía se están llevando a cabo actuaciones. Ayer mismo –por el martes– se causó de nuevo revuelo en la ciudad, pero no se produjeron más detenciones».
Durante la rueda de prensa también se recordó el asesinato sucedido hace 14 años en Haro, aún sin resolver, el de Venancio Bastida. «Es el único crimen que tenemos sin resolver y no lo hemos cerrado. Seguimos trabajando y nuestro objetivo es cerrarlo», finalizó Sáez.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de La Rioja, quienes han contado con la colaboración del Laboratorio de Criminalística. En la fase de explotación, se contó con la participación de agentes del Servicio Cinológico, el grupo de Acción Rápida (GAR), todo ello coordinado por la Fiscalía y dirigido por la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Haro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.