

Un nuevo edificio en el campus de la UR acogerá el Centro de las Industrias del Español
La iniciativa, que debe ser realidad antes de finales de 2026, adapta el proyecto que previamente se planteó ubicar en el edificio Corazonistas
El campus de la Universidad de La Rioja crecerá con la creación del Centro de las Industrias del Español, un nuevo edificio que aglutinará los ... avances de la Inteligencia Artificial y el lenguaje, la enseñanza y la producción científica y cultural del español. La iniciativa se integra en el proyecto estratégico Valle de la Lengua y adapta el anterior planteamiento, anunciado hace un año por Pedro Sánchez y desarrollado en un convenio firmado en mayo, de ubicar un centro de similares características en el edificio Corazonistas.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, presentaron la iniciativa junto a la parcela de 7.000 metros cuadrados en la que se ubicará el edificio que ampliará el campus, situada frenet al aparcamiento, al este del edificio Quintiliano. A partir de ahora, los plazos arrancarán con un concurso de ideas y la futura licitación, con la meta que estableció Capellán en diciembre de 2026, momento en el que tienen que estar justificados los fondos europeos con los que se financiará el proyecto, que tiene previamente asignados 12,5 millones de euros.
El Centro de las Industrias del Español queda integrado en el Perte de la Nueva Economía de la Lengua y en el Valle de la Lengua, que, según detallaba el presidente, cuenta con tres ejes en suelo riojano: el Observatorio del Español en San Millán de la Cogolla, el desarrollo de Dialnet Global y el nuevo edificio a levantar en la UR. Recordaba capellán la reunión mantenida el martes con José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital, en la que abordaron la redefinición del Valle de la Lengua: «Vamos a focalizar un proyecto que estaba indefinido, a empezar a ver con la mayor celaridad cosas tengibles y materiales, que sigan haciendo de las industrias del español uno de los motores de La Rioja y de su universidad».
El presidente riojano señaló que el Centro de las Industrias del Español acogerá «el desarrollo de la Inteligencia Artificial y el lenguaje pero también otros muchos ámbitos, como la enseñanza, la producción científica y cultural en español o el turismo idiomático» y «será un referente para el futuro del español».
Por su parte, Juan Carlos Ayala, rector de la UR, subrayó que «este será un edificio emblemático que va a concitar el interés de todo lo que tiene que ver con el español, albergando a sus industrias pero también a ofreciendo espacios para los investigadores de la universidad.
Una semilla plantada hace un año por el anuncio Pedro Sánchez
El anuncio fue en parte una novedad, pero por otra, la continuidad de un proyecto iniciado en 2022 dentro del Valle de la Lengua y que iba a concretarse, en Logroño, en el edificio Corazonistas de la Universidad de La Rioja, que esperaba albergar un centro público-privado de «datos sectorial de la nueva economía de la lengua, Dialnet global y el corpus oral del español», según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a San Millán de la Gogolla justamente hace un año.
«Vamos a focalizar un proyecto que estaba indefinido, a empezar a ver con la mayor celeridad cosas tangibles y materiales»
Gonzalo Capellán
Presidente de La Rioja
«Será un edificio emblemático, acogiendo a sus industrias pero también ofreciendo espacios para los investigadores de la UR»
Juan Carlos Ayala
Rector de la UR
Sin embargo, el anunciado Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua terminará dando paso al Centro de las Industrias del Español. El anterior proyecto, que contaría con una inversión de 36,3 millones de euros, tenía además otra ubicación asignada, el edificio Corazonistas, un inmueble histórico actualmente perteneciente a la universidad pero a rehabilitar y sin un uso asignado. «Se traslada el lugar donde se va a hacer el proyecto, yo no hablaría de sustitución –comentaba ayer el rector Juan Carlos Ayala–. Pero el edificio Corazonistas esta ahí, estamos trabajando para que definitivamente se integre en el campus y tenga usos de tipo educativo».
«Rectificación de Capellán»
Desde el PSOE, que dio la forma primigenia a la iniciativa durante su mandato regional, recalcaron ayer que «se trata exactamente del mismo proyecto que elaboró el Gobierno de Concha Andreu y que cristalizó en la firma del convenio el pasado 25 de mayo con el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la entidad pública empresarial Red.es». Subrayaban en la formación socialista que «a pesar de sembrar dudas sobre este proyecto, el Ejecutivo de Capellán rectifica y continúa con el desarrollo de Valle de la Lengua, en este caso con el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, y asume que es positivo para la región». Además, señalan que la ubicación de la parcela junto al Quintiliano también se barajó por el anterior ejecutivo, «junto con otras, como el edificio de Corazonistas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.