La UR acoge a 93 estudiantes de Enseñanzas Medias que participan en el certamen Avatar
La universidad pública riojana acogerá del 25 al 27 de junio la final nacional de este concurso
La Rioja
Jueves, 26 de junio 2025, 11:16
La Universidad de La Rioja acoge, del 25 al 27 de junio, el Certamen 'AVATAR. Descubriendo la Estadística en el País de los Datos', que es la fase nacional del VII Concurso 'Incubadora de sondeos y experimentos'.
Este certamen nacional reúne a 93 estudiantes de Enseñanzas Medias, agrupados en 32 equipos, que proceden de 13 comunidades autónomas españolas. Los ganadores pasarán a la fase internacional, que tendrá lugar en La Haya (Países Bajos), en el mes de octubre.
El concurso está organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la Consejería de Educación y Empleo del Gobierno de La Rioja, la Facultad de Ciencia y Tecnología y el Departamento de Matemáticas y Computación de la UR, la Sociedad Riojana de Profesores de Matemáticas 'A–prima' y el Instituto de Estadística de La Rioja.
El objetivo de esta iniciativa es despertar en el alumnado la curiosidad por la estadística como herramienta fundamental del análisis de datos procedentes de estudios en ciencias experimentales y sociales.
Además, busca familiarizar a los estudiantes con las distintas etapas en la realización de un proyecto estadístico, así como difundir su importancia y utilidad en la vida real y en todas las disciplinas académicas.
Para participar, cada equipo ha presentado un trabajo o proyecto de estadística, probabilidad o investigación operativa, sobre cualquier campo de su interés: Sociedad, Salud, Ecología, Economía y Consumo, Medio Ambiente, etc.
Los finalistas (procedentes de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Región de Murcia) han sido seleccionados en las distintas fases regionales del certamen.
Expondrán sus trabajos agrupados en tres categorías: 1º y 2º de ESO; 3º y 4º de ESO y Formación Profesional Básica; Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. Tras la exposición (con un tiempo máximo de 10 minutos), el jurado podrá realizar preguntas, tanto sobre la memoria escrita presentada como sobre su presentación.
Como representantes de La Rioja figuran los siguientes equipos: IES Inventor Cosme García de Logroño, con el trabajo titulado 'El juego de la Oca', realizado por las alumnas Coloma Díaz, Paula Fernández, Alicia Ruiz y Sara Ibáñez, tutorizadas por Fátima Benítez Ormazábal (nivel 1); IES Práxedes Mateo Sagasta, con 'Autopsia a la indiferencia moral', de Sara Hurtado, Paula Llorente y Naiara Rubio, tutorizadas por Alejandro Urriza San Martín (nivel 2), y el Colegio Alcaste de Logroño, con 'Ser, sentir y elegir: La conexión oculta', de Lucía González, María Sampedro y Sofía Clavijo Manrique, tutorizadas por Celia Álvarez Marín (nivel 3).
El viernes 27 de junio se conocerán los equipos ganadores, que obtendrán un premio de 1.000 euros por categoría y representarán a España en la fase internacional del concurso (prevista en La Haya, del 5 al 9 de octubre de 2025). Se fallará también un premio de 500 euros a la mejor presentación y un premio del público (calculadoras y libros).
Esta actividad cuenta con la ayuda del Vicerrectorado de Política Científica y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT)–Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.