¿Habrá ayudas a la cosecha en verde para todos?
Aquí no tenemos la respuesta. Eso que vaya por delante. Pero, todo sea dicho, porque nadie la sabe. Ni siquiera el Gobierno de La Rioja, ... que ya ha recibido todas las solicitudes de los viticultores riojanos que aspiran a recibir subvenciones a cambio de tirar uva. El volumen total de las ayudas reclamadas supera los 24,2 millones de euros, en línea con los 23,6 de 2024, que al final fueron menos. El año pasado, por estas fechas, el presidente Capellán ya se había comprometido públicamente a garantizar que «nadie se quedará sin ayudas para la cosecha en verde».
Y así fue. Hubo dinero para todos. Se repartieron 18,5 millones de euros -casi cinco menos de los solicitados inicialmente-, de los que 4,5 los puso el Ejecutivo regional y los otros 14,5 llegaron del fondo europeo agrícola de garantía agraria (Feaga) pero canalizados a través del Ministerio de Agricultura. En esta ocasión todo hace indicar que la cantidad necesaria será algo superior, entre 19 y 19,5 millones de euros, a tenor de las solicitudes presentadas -por valor de 24,2 millones- y de la previsión de renuncias o de peticiones eliminadas por no cumplir los requisitos -pueden llegar al 20%-.
Pero el Ministerio al tiempo que anunciaba en febrero que volvía a activar la vendimia en verde a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) también preveía una cifra inferior a la que puso en un primer momento sobre la mesa en 2024. Se quedaba en 19,2 millones para toda España cuando un año antes había comprometido 21,4 -y que finalmente se elevaron a 25,9-.
De aquella cifra final a La Rioja llegaron 14 millones, más de la mitad. Y en este 2025 se necesitará una cifra similar o incluso superior. En la Consejería de Agricultura calculan que llegarán «entre 9 y 10 millones», en palabras de la titular del área, Noemí Manzanos. Pero también confía en la «sensibilidad» del Ministerio que lidera Luis Planas para elevar la cuantía. ¿Y el Gobierno de Capellán se rascará más el bolsillo para garantizar que nadie se quede sin ayudas a la cosecha en verde? Por el momento silencio. Todavía hay margen, por supuesto, para tomar esa decisión.
Porque tampoco se sabe el montante final de las ayudas reclamadas en las solicitudes admitidas con carácter definitivo porque el listado publicado es provisional. Ni si el Ministerio hará aportaciones extra como espera y le reclama el Ejecutivo riojano. Está claro, en cualquier caso, que estas subvenciones por tirar uva han tenido el efecto deseado para generar liquidez económica en algunos viticultores o para tener cosechas más cortas y reducir los stocks de vino en las bodegas en un momento de frenazo en la comercialización y crisis de consumo.
¿Pero hasta cuándo se mantendrá esta medida? Aquí tampoco tenemos la respuesta. Pero introducimos otra variable. ¿Y si lo siguiente es el arranque de viñedo? El próximo pleno del Consejo Regulador que tomará posesión a finales de junio tendrá que abordar este espinoso asunto con seriedad. Aunque otra vez hará falta dinero público para ayudar al sector. ¿Y habrá para todos?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.