Borrar
Un municipio donde brilla la garnacha
Tudelilla

Un municipio donde brilla la garnacha

La Sierra de la Hez y un suelo con mucha piedra ofrecen unas inmejorables condiciones para la garnacha, una variedad autóctona que otorga a Tudelilla el carácter diferenciador que bodegas como Sáenz Yustes y Ortega Ezquerro dan a sus vinos con el nombre del pueblo en el etiquetado

César Álvarez

Logroño

Miércoles, 27 de noviembre 2024

Tudelilla ha sido, tradicionalmente, un territorio de garnachas. Esta variedad tan riojana, y con tanto arraigo en La Rioja Oriental –antes llamada Rioja Baja– cobra una gran relevancia en un municipio donde el viñedo ha sido siempre parte de su ADN identitario.

La garnacha de Tudelilla, codiciada por muchas de las grandes bodegas de Rioja –que disponen de grandes extensiones de esa variedad en el término municipal– es un complemento ideal para equilibrar el tempranillo, con su aporte de graduación alcohólica, color e incluso matices aromáticos. La Sierra de la Hez aporta la humedad y temperatura necesaria para el desarrollo de esa variedad tan riojana.

Prago Garnacha 2019

Prago Garnacha 2019
  • Elaborado con las uvas que vinculan al origen y que enraizan con la tradición vinícola de la localidad.12 €.

  • Bodega Sáenz Yustes (Torrecilla)

  • Dirección Camino Del Prago, s/n

  • Teléfono 619 27 28 30

  • Web www.saenzyustes.com

Bajo esa premisa, Ernesto Sáenz, de Bodegas Sáenz Yustes, presume de su origen y por ello se acogió a la posibilidad que abrió el Consejo Regulador de incluirse en la categoría 'Vino de Municipio'. Desde hace algún tiempo luce en el etiquetado de sus botellas la leyenda 'Vino de Tudelilla', porque sus viñas se encuentran en la localidad y también la bodega donde se transforman en el vino Prago Garnacha, uno de los más simbólicos de la firma riojabajeña.

«Estamos a la misma altitud que Haro, a 450 metros, con suelos pedregosos que ayudan a que el terreno soporte bien el verano, y con un pluviometría suficiente como para que las vides aguanten bien el ciclo», señala con orgullo. «No es que Tudelilla valga ahora más como origen de la uva, es que ha valido siempre, y nuestra garnacha es muy valorada, por eso, creo sinceramente que, al menos a nosotros, la categoría Vino de Municipio, nos aporta y decir que una botella es de 'Vino de Tudelilla' creo que es una ventaja comercial que quizá no tengan otros municipios», admite.

Oe Garnacha

Oe Garnacha
  • Se elabora con uvas procedentes de la finca El Monte, a 680 metros de altitud y al abrigo de la Sierra de la Hez. 14,82 €.

  • La Bodega Ortega Ezquerro

  • Dirección Plaza del Frontón, 3

  • Teléfono 941 15 20 46

  • Web www.ortegaezquerro.com

El responsable de Sáenz Yustes señala que «al final, hay que diferenciar e informar al consumidor de lo que bebe», y la segmentación como vino de municipio contribuye a ello porque hasta ahora «había mucha ambigüedad. Bajo la etiqueta genérica se pueden encontrar auténticos vinazos y otros que son jóvenes y que se venden por un euro... eso no puede ser».

Y es que aunque Ernesto Sáenz afirma que «todos somos Rioja y no debemos de perder de vista eso», también apunta a que quizá «haya que mantener diferentes velocidades».

David Bastida, de Bodegas Ortega Ezquerro, es mucho más vehemente en la defensa de los vinos de municipio (a pesar de reconocer que acarrea una gran carga de trabajo burocrático). La bodega en la que él trabaja fue la primera que incluyó a Tudelilla junto al nombre del vino, al principo –cuando no se podía poner en la etiqueta– sí que lo hacía en las cajas de las 200.000 botellas que, de media, pone anualmente en el mercado.

Bastida apuesta por ese carácter 'municipal' como una fórmula para diferenciarse y explica que en Ortega Ezquerro no han apostado por el viñedo singular –un paso más allá en el aspecto diferenciador– porque «en Rioja contamos con una estructura muy lineal que nos hace estar muy expuestos a la climatología y eso provoca que no siempre una misma finca vaya a ser la mejor. Yo no lo puedo garantizar».

Justo Rodríguez

«Tudelilla es hoy por hoy un elemento que aporta singularidad, y que llega al mercado de forma concreta y reconocible», apunta el enólogo, «por eso en nuestras cajas ya aparecía el término municipal desde antes de 2017».

La opinión de David Bastida es que ya existe un concepto diferenciador cuando el vino de municipio llega al mercado «y es valorado en los mercados nacionales e internacionales». La influencia francesa es muy grande en los mercados y el concepto borgoñés (que se ha tomado como referencia en Rioja) apuesta por una diferenciación partiendo del origen de la uva más que del tiempo y tipo de elaboración.

735 hectáreas

de viñedo hay en Tudelilla, con 5 bodegas

En el caso concreto de Tudelilla, el origen es singular y aporta especificidad porque «estamos en Rioja Oriental pero a la mimsa altitud que muchos viñedos de Haro, protegidos por la Sierra de la Hez y con la singularidad que ofrece un suelo pedregoso que hace que se mantenga la humedad», comenta David Bastida, no sin ocultar que el mercado del vino vive un momento muy complicado, que hay que replantearse muchas cosas y que «quizá en Rioja sobramos muchos y que en el mundo del vino ha cambiado todo, menos nosotros (refiriéndose a las bodegas)».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un municipio donde brilla la garnacha