

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Bóbeda
Jueves, 28 de noviembre 2024
«Rioja necesita demostrar al mundo dónde tiene las viñas, más allá de barricas y estilos», comenta Tao Platón entrando al meollo del asunto: «Junto con Andreas Kubach y Luis Garrido trabajamos una filosofía en la que no somos sustituibles, porque al cliente le gustan nuestros vinos por su singularidad. Cada pueblo tiene sus peculiaridades». Asiento, porque lo comparto: el gran drama de Rioja es el del vino barato sustituible.
Mezcla de distintos parajes. Tempranillo y otras variedades criadas un año, mitad en fudre y barricas de 500 litros y la otra mitad en hormigón. 28,9 €.
Bodega Bideona Villabuena
Dirección Carretera de Samaniego s/n Km. 0. Villabuena
Teléfono 945 609 408
Web www.bideona.wine
Ya centrados en su filosofía de trabajo, le pregunto por esas etiquetas y esos códigos tan curiosos que personalizan los vinos de la casa de Villabuena:«Queríamos reflejar el pueblo del que nacía cada vino, pero en el Consejo nos dijeron que no lo podíamos poner en la etiqueta porque sólo podíamos elaborar vinos del pueblo donde se ubica la bodega, así que registramos estos códigos tipo L4GD4 o V1BN4 y ahora, aunque afortunadamente se ha cambiado la legislación, los mantenemos como recuerdo de aquella lucha y como seña de identidad». «Al principio no lo entendíamos, ¿por qué al consumidor no le puedes decir de dónde viene la uva?: en Bideona creemos en los vinos que nacen en un lugar concreto y que expresan lo que ese lugar ofrece».
De acuerdo Tao, pero llevado a la práctica, ¿cómo es cada pueblo con los que trabajáis? «Laguardia es compleja porque es muy grande, pero trabajamos la zona que baja del núcleo urbano hasta el río con un vino muy fragante y floral, muy elegante. Samaniego es lo opuesto, ya que sus uvas llegan influidas por la sierra, con más musculatura. Leza es sin duda el más salvaje, musculoso también pero con mucho monte bajo, mientras que Villabuena es el equilibrio, está a medio camino de todos ellos». «A mí me gusta mucho la crianza entendida como la acepción francesa de 'elevas', que me vale lo mismo para un vino que para un niño. Algo así como hacerlo crecer, acompañándolo en su formación para que evolucione. El roble me encanta, a ser posible en gran tamaño, y va a vivir siempre porque es una herramienta fabulosa, pero también me gusta utilizar el hormigón».
Volvemos a la viña:«El valor de la zona es el legado de material viejo que hay en el campo. Es como la vida, si tu obsesión es seleccionar puedes equivocarte. Te pongo el ejemplo del clon que reinó en Rioja en los '80. 'El mejor clon', lo llamaban, pero ¿el mejor para qué? Creo mucho en la fortaleza de las mezclas, las mejores viñas son año tras año las que tienen mezcla». Asiente el periodista de nuevo, porque cree firmemente que uno de los grandes tesoros de la Sonsierra radica en su diversidad clonal y varietal.
«La viña vieja», concluye Tao, «es un patrimonio que hay que mantener y dará respuesta a los retos del futuro. Estaremos preparados si viendo estas joyas nos hacemos preguntas, nos cuestionamos por qué los abuelos las plantaron así, por qué la variedad de plantas, por qué en esta ladera y con esta orientación y no cien metros más allá». Por qué, por qué… Ya lo dijo Platón, el filósofo, «el hombre sabio es consciente de que la clave está en las preguntas».
Dicen los vecinos de Villabuena que son la villa con más bodegas por habitante del mundo. 300 almas y más de 40 bodegas. Salen las cuentas. Y el pueblo en este tipo de fiestas huele a vino hecho con cariño, en familia, donde prima el buen hacer en los calados. El Villabuena Wine Fest 2024 reunió este año a 19 bodegas en la plaza para dar a conocer de manera divertida sus vinos y poner cara a los viticultores, los auténticos protagonistas. Una manera perfecta, cada año con más éxito, para dar valor los vinos de Villabuena. Estuvieron presentes Berrueco, Javier Besa, De la Marquesa, Bideona, Berarte, Izadi, Araico, Beltxuri, Besa Maestresala, Bikain, Luis Cañas, Besa Upategia, García Huizi, Frías del Val, Basoco, Maestresala, Molina Pérez, Ramírez Baigorri y Benetakoa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.