

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Luis, Maite y Diego son los tres hermanos al frente de la bodega familiar Quiroga de Pablo (Azofra), única en el municipio y con una extraordinaria vocación exportadora, casi el 100% de su producción: «España era entonces muy marquista y, si no la tienes, hay pocas opciones más allá del precio, así que, aunque algunos nos decían si estábamos locos por pretender exportar sin tener una fuerte implantación previa en España, el tiempo nos ha dado la razón».
Así explica Juan Luis Quiroga, enólogo de la casa, la trayectoria de esta bodega que ahora quiere dar el salto a la pequeña distribución nacional con una nueva línea de vinos en la que llevan trabajando, a base de prueba y error, durante varios años: Abuelo Cayo Colección Familiar, que pone el foco en los viñedos y en la que el roble pasa a ser un actor totalmente secundario. «Trabajamos 30 hectáreas en propiedad en la zona, con suelos, variedades y laderas de diferentes exposiciones que ya conocemos a la perfección, por lo que había llegado el momento de salirnos un poco del guión tradicional», avanza Juan Luis.
La cita Jueves 20 de junio en el hotel Gran Vía a las 20 horas, con plazas para los primeros inscritos en Oferplan y lomejordelvinoderioja.com (20 euros) y dos invitaciones dobles para suscriptores de larioja.com ON+.
Los vinos de la cata Quirus Tempranillo Blanco 2023, Abuelo Cayo Colección Familiar (Tempranillo Blanco 2023, Rosado 2022, Garnacha 2020, Field Blend 2019) y Lagar de Cayo Reserva 2015.
Los tres hermanos –Diego en el viñedo; Maite, márketing y apoyo en la viña y comercial; y Juan Luis, en la dirección técnica y comercial– gestionan Quiroga de Pablo: «Somos la sexta generación de viticultores y estamos orgullosos de que nuestros padres siguieran con la bodega en lugar de llevar la uva a una cooperativa, pero sobre todo de nuestro abuelo, Cayo, que fue quien siguió elaborando en el calado tras adquirir el 100% a sus hermanos», explica Maite. De este agradecimiento nace la nueva colección de vinos, que han bautizado como Abuelo Cayo, una apuesta espectacular que Juan Luis y Maite presentan, con varios vinos en primicia, el próximo jueves 20 para el club de catasdelomejordelvinoderioja.com.
Juan Luis comenzará con Lagar de Cayo Tempranillo Blanco 2023, un varietal con el que Quiroga de Pablo ha ganado numerosos concursos: «Tuvimos dudas con el tempranillo blanco porque las primeras elaboraciones no nos convencían del todo, pero al final optamos por plantar a 700 metros de altura y en una ladera con exposición oeste para no tener mucha insolación directa». Menos mal que lo hicieron porque este cronista puede asegurar que es uno de los mejores tempranillos blancos 'desnudos' que ha probado.
Tras el 'aperitivo', el enólogo presentará Abuelo Cayo Colección Familiar Tempranillo Blanco 2023: «Estará chulo catar los dos vinos a la vez, el primero, que directamente va de inoxidable a la botella, y el segundo con un paso muy tenue por madera». «En ambos casos –continúa–, les doy algo de grasa con sus lías, pero en el Abuelo Cayo vamos a apreciar un poco más de recorrido».
Abuelo Cayo Rosado 2022 es un homenaje al 'clarete' tradicional de la zona, aunque con uvas muy seleccionadas: «Lo hacemos con garnacha tinta, de una parcela a 550 metros, y con tempranillo blanco, y también con un leve paso por barrica». «La madera en estos vinos me interesa lo justo y, tras varias pruebas, lo lanzamos con la cosecha 2022». No pudo tener mejor estreno: el prescriptor Tim Atkin lo avaló con el título de mejor rosado del año de Rioja.
Dentro de la nueva colección familiar, Quiroga de Pablo ha apostado también por un varietal de garnacha: «Creo que hemos dado con el perfil de la variedad en nuestra zona, el Najerilla, con alta capa de color para ser garnacha, potencia y fruta». «Intentamos cuidar mucho la finura –añade–, que la boca sea muy agradable, así que todos nuestros vinos pasan de la barrica al hormigón porque los redondea mucho».
Abuelo Cayo Field Blend 2019 es un parcelario de una ladera de tempranillo, garnacha y mazuelo, un viñedo plantado con el sentido común de la experiencia de sus progenitores: «El tempranillo en la parte baja, la garnacha en la media y, arriba, donde hay menos fertilidad y casi asoma la roca madre, el mazuelo». Juan Luis está especialmente orgulloso con este vino:«Vinificamos las tres variedades juntas y creo que hemos conseguido untinto potente, con mucha fruta negra y, pese a una crianza larga de 18 meses en roble francés, con mucha frescura».
Y, para terminar, una muestra de la línea más tradicional, con la que Quiroga de Pablo llegó a los mercados exteriores: Lagar de Cayo Reserva 2015. «Son 24 meses en barrica, un 100% tempranillo, que a mí tampoco me gusta llamar clásico aunque lo es, porque hay madera, pero también fruta». «No me gustan los vinos atejados, evolucionados –concluye–, y, como en todos, le doy mucha importancia a la limpieza y a la franqueza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.