

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector de la automoción está en una transformación permanente. La llegada de nuevas marcas, sobre todo de origen chino, a este mercado tan competitivo ... mantiene a los concesionarios en una continua búsqueda activa de los mejores emplazamientos para su negocio. Y en Logroño el polígono Cantabria es uno de los centros neurálgicos de esta actividad empresarial y que en próximos meses todavía crecerá más con la implantación de nueva firmas.
Hasta la avenida de Mendavia tiene previsto llegar «en dos o tres meses» el Grupo Blendio, que ahora comercializa Nissan y Mitsubishi a través de Pérez Repuestos. Este concesionario abandonará sus actuales instalaciones en Avenida de Burgos para crecer cerca del restaurante Soto Galo, en una exposición de unos 2.000 metros cuadrados y en la que también se incluirá la marca china de coches BYD. «Necesitamos un espacio más grande para ofrecer una mejor imagen de estas tres marcas y de otras que pueden llegar. Y hemos optado por una zona amplia, con posibilidades de desarrollo y que está bien comunicada», destaca Roberto Rodríguez, que liderará la implantación de BYD dentro de la compañía riojana.
Garte Turismos La marca Kia (hasta que finalicen las obras en la calle Prado Viejo).
Vian Automobile Fiat, Jeep, Abarth, Alfa Romeo y Subaru.
Tecnorioja Mazda.
Logromotor Motos Piaggio, Vespa o Aprilia.
Auto Agrisa Volvo y Suzuki.
Grupo Blendio-Pérez Repuestos. Nissan, Mitsubishi y pronto la marca china BYD.
Garte Turismos. Comercializará la marcha china Ebro.
Auto Agrisa Distribuirá la marcha china de motos Voge.
El Grupo Blendio, que ahora cuenta con una plantilla de unos 30 trabajadores, tiene previsto sumar más personal «porque tenemos que mantener y mejorar los actuales servicios», de venta, postventa o taller. «Y en las instalaciones de avenida de Burgos nuestra capacidad de actuación, para ampliar instalaciones o hacer reformas, se estaba quedando limitada», añade Rodríguez.
Junto al emplazamiento elegido en el polígono Cantabria por ese grupo también abrirá «en dos o tres meses» una nueva línea de negocio Auto Agrisa, que en este caso será con la comercialización de la marca china de motos Voge. «Seguimos creciendo en esta zona», reconoce uno de sus responsables, José de Goñi, porque la firma ya comercializa –en otra instalación próxima– los vehículos de Volvo y Suzuki. «Es una lástima que este polígono no esté mejor cuidado por parte de las administraciones. Tiene muchas posibilidades de desarrollo y crecimiento, pero precisa un mayor mantenimiento», añade De Goñi, que también es presidente de la asociación de empresas del parque industrial.
Y al otro lado de la avenida de Mendavia la firma Garte Turismos, que ahora tiene la exposición de Kia hasta que finalicen las obras en su sede 'oficial' de la calle Prado Viejo, implantará la distribución de la marcha china Ebro. «Van a ser los primeros coches, a excepción de los Tesla, que se fabriquen en Europa –en los antiguos terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona–», destaca Salvador Fernández, gerente del grupo. Espera que entre marzo y abril ya puede estar en marcha la exposición, de unos 450 metros.
Las tres nuevas marcas se sumarán a la decena que ya están en el polígono Cantabria: Fiat, Jeep, Abarth, Alfa Romero o Subaru de la mano de Vian Automobile, Mazda (Tecnorioja) o las motos Piaggio, Vespa o Aprilia, además de las ya citadas.
El Grupo Blendio-Pérez Repuestos tiene previsto abandonar en los próximos meses sus instalaciones de avenida de Burgos para seguir creciendo en el polígono Cantabria, pero hay otros concesionarios que seguirán instalados en esa calle, la más larga de Logroño con una longitud de 2,5 kilómetros. De hecho, en esa zona oeste de la capital existe otro importante centro de automoción con marcas como Ford (Autoforma), Renault (Auto Urbión), MG (Grupo Garte Turismos), Toyota o Lexus (Grupo La Grajera).
En muchos de esos casos, las instalaciones que acogen las exposiciones de coches y los talleres forman parte de diferentes PERI (plan especial de reforma interior), una figura urbanística que determina que en esas zonas de Logroño hay que actuar para cambiar el uso industrial de las parcelas por el residencial para construir viviendas.
«Estamos fuera de ordenación», sintetiza Eduardo de Luis, presidente de la patronal de concesionarios de La Rioja (Ariauto) y consejero delegado del grupo La Grajera (Toyota y Lexus). Asume, por lo tanto, que «tarde o temprano las empresas que estamos en avenida de Burgos nos tendremos que ir», pero mientras se tramitan los distintos planes –cada uno lleva sus plazos y su desarrollo– «puede haber una moratoria». Aunque los PERI «llevan caducados», en algunos casos, más de ocho años.
De Luis recuerda que no es fácil encontrar instalaciones en la ciudad «en las que poder desarrollar nuestra actividad, se necesitan emplazamientos que tengan buenas comunicaciones para los clientes y que sean atractivos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.