Borrar

200 coches y 600 personas en una «peligrosa» concentración ilegal en Alfaro

La Guardia Civil investiga a cinco personas, de entre 19 y 40 años, por conducción temeraria y a otro más por organizar el 'evento'

Jueves, 6 de marzo 2025

Desde hace unos meses, desde finales del otoño, Alfaro se ha incorporado como destino al circuito de concentraciones y carreras ilegales que recorre con enorme participación distintas localidades de la ribera navarra y riojana y de la vecina provincia de Soria. Las calles y rotondas semivacías del parque industrial La Senda, que sólo cuenta hasta ahora con dos empresas ubicadas, han sido escenario ya en tres ocasiones de este tipo de concentraciones, en la última de ellas con cerca de 200 vehículos y 600 personas reunidas.

En las tres se han personado patrullas de Guardia Civil y Policía Local, que están investigando estas concentraciones que la Benemérita describe como ilegales y peligrosas. De esas actuaciones, la Guardia Civil ha denunciado al organizador de la última de las concentraciones por infracción grave a la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana al generar desórdenes en la vía pública, al cortar y obstaculizar una vía con vehículos, y causar una alteración grave de la seguridad ciudadana. Además, y tal y como describió ayer el cuerpo armado en una nota de prensa, la actuación investiga a cinco hombres de entre 19 y 40 años residentes en localidades de La Rioja, Navarra y Álava por presuntos delitos contra la seguridad vial por conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida o la integridad física de las personas.

Penas de hasta cinco años de prisión

Según detalla la Guardia Civil, tras la instrucción de las diligencias, los seis han sido puestos a disposición de la autoridad judicial y de la Fiscalía de Seguridad Vial. Se enfrentan a penas de prisión de cinco a seis años, multa de seis a doce meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores entre uno y diez años.

A la primera concentración llegaron antes de Navidades a Alfaro después de que las fuerzas de seguridad les disuadieran en la vecina Tudela, según confirmaron ayer a este periódico fuentes de la Policía Local. Ante el aviso y conocimiento de esta multitudinaria convocatoria, primero acudieron hasta la zona de La Senda agentes de la Policía Local, recibiendo el apoyo de la Guardia Civil. Ya en preaviso de que podían darse nuevas reuniones de este tipo, ambas fuerzas de seguridad han colaborado en las otras dos celebradas tanto en el control de accesos en los dos puntos de entrada y salida de La Senda y de alcoholemia y drogas a los allí congregados. Control de documentación, de ITV, pruebas de alcohol y drogas… Pero esas actuaciones no terminan de disuadir a los cientos de personas que acuden a estas convocatorias que se realizan a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería directa.

En la segunda concentración, hubo carreras y prácticas peligrosas. Cuando las patrullas de la Guardia Civil y de la Policía Local entraron al trazado para disuadir a los cientos de presentes, algunos les lanzaron piedras.

Este primer encuentro puso al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil detrás de estos hechos. Sus agentes detectaron vídeos en dos conocidas redes sociales de una de estas concentraciones. Los comparten los mismos participantes, que, móvil en mano, graban y luego alardean de lo que realizan al volante, unas maniobras peligrosas y delictivas que la Guardia Civil advierte de que constituyen múltiples infracciones a la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.

Ante estas convocatorias, unidades de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de Seguridad Ciudadana mantienen vigilancia permanente para evitar que vuelvan a producirse estas «conductas ilícitas y para prevenir los riesgos para la seguridad vial que generan».

Carreras a gran velocidad, derrapes quemando rueda, competiciones que en el argot se conocen como 'drifting' o 'donuts', un vehículo que avanza con un grupo de personas que intentan impedir su avance mientras el conductor acelera bruscamente… Todo ello seguido por decenas de personas a ambos márgenes de la calzada o de las rotondas, sin apreciar riesgo de accidente al salir de la vía y atropello. Entre estos «actos extremadamente peligrosos», la Guardia Civil describe uno que ofrece uno de los vídeos: «Un ocupante de un vehículo sacando parte de su cuerpo fuera del habitáculo, sin ningún tipo de sujeción, con el peligro de salir despedido y caer a la vía». La Guardia Civil lamenta la «total indiferencia hacia la seguridad de las personas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 200 coches y 600 personas en una «peligrosa» concentración ilegal en Alfaro