-U220163974742400C-U2301814709935vrF-758x531@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Desarticulada una red dirigida desde La Rioja que fabricaba y distribuía speed en provincias del norte
La investigación, que ha durado un año, se inició con el seguimiento a un vecino de Anguciana, donde se encontraba uno de los laboratorios
V. S.
Lunes, 19 de mayo 2025, 10:08
La Guardia Civil ha desarticulado una banda que distribuía speed y marihuana en el norte de España, uno de cuyos cabecillas residía en Anguciana junto a una mujer (también detenida) y operaba desde la localidad riojalteña, donde contaba con una plantación intensiva de cannabis, a la que se sumaba otra instalación en el País Vasco, y también 'cocinaba' sulfato de anfetamina en su domicilio.
Aunque este vecino de Anguciana era el líder de la red criminal, no trabajaba solo. Junto a él y a la mujer que residía en la misma localidad han sido identificadas y detenidas otras cuatro personas de entre 37 y 54 años. Cada uno contaba con un papel asignado en la elaboración y la distribución de los distintos tipos de droga en Álava, Burgos, Vizcaya y también en La Rioja. Los estupefacientes que cultivaba o fabricaba este hombre los distribuían a pequeños camellos y también a los clientes de una discoteca vasca, siempre bajo demanda.
Sobre todos ellos pesan (en distinto grado) las acusaciones de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, hurto o uso indebido de vehículos a motor, ha informado la Benemérita a través de una nota de prensa.
Inicio de la operación
No ha sido un trabajo sencillo para los agentes, que hace unas semanas irrumpían al mismo tiempo en seis viviendas y locales de Álava, Vizcaya, Burgos y la ya citada vivienda de Anguciana. Noventa uniformados daban el golpe a un grupo criminal que llevaba mucho tiempo extremando las medidas de vigilancia y autoprotección para seguir asegurando un negocio que les permitía fabricar 50 kilos de speed y cosechar marihuana cuatro veces al año.
Por eso la investigación se ha prolongado durante más de un año. La operación comenzó en marzo de 2024 cuando el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil en La Rioja pusieron el foco en ese vecino de Anguciana, viejo conocido por sus actividades delictivas. Al mismo tiempo, en la Guardia Civil de Vizcaya su nombre también había saltado en sus radares, por lo que decidieron aunar esfuerzos para cercenar las ramificaciones de la banda.
Noticia relacionada
Las imágenes del operativo antidroga en La Rioja y el norte de España
La investigación se fue desarrollando hasta que se lograron atar todos los cabos y llegó el momento de descubrir qué escondía este grupo criminal. En Anguciana, además de marihuana, también se halló speed y los útiles para fabricarlo. Mientras, en Sestao se desmanteló otro laboratorio centrado en la cocina de sulfato de anfetamina y en Burgos se encapsulaba la 'mercancía'.
Además de encontrar 2.308 dosis de speed y un millar de cápsulas y la maquinaria para rellenarlo con esta sustancias, los agentes descubrieron anabolizantes, alucinógenos, otros precursores de droga, dos armas de fuego, defensas extensibles, una placa de la Policía Nacional y abundante documentación.
Trabajo coordinado
Las diligencias han sido coordinadas por el Juzgado de Instrucción número 2 de Haro, que ha enviado a dos de los miembros de la banda a prisión, y el operativo ha supuesto la colaboración de los agentes EDOA de La Rioja y Vizcaya, agentes de la USECID de La Rioja, de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, del Grupo de Reserva de Vizcaya y de perros detectores de droga y dinero, ya que la red blanqueaba importantes cantidades (solo en los registros se hallaron más de 22.000 euros).
- Temas
- Marihuana
- Guardia Civil
- Drogas
- La Rioja
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.