Borrar
Responsables políticos y médicos, esta mañana en su visita a la Unidad de Ensayos Clínicos del Cibir. Juan Marín.

La Rioja iniciará en unas semanas el primer ensayo clínico de medicamentos innovadores contra el cáncer

La nueva unidad abierta en el Cibir pondrá en marcha este verano su primer tratamiento experimental con pacientes con tumores de mama, ovario y próstata con mutaciones particulares

Lunes, 23 de junio 2025, 13:06

La Unidad de Ensayos Clínicos de La Rioja creada en el Cibir ya está lista para atender a sus primeros pacientes. Será este mismo verano, en unas semanas, ya que el servicio cuenta con la aprobación del primer tratamiento experimental de medicamentos innovadores, en concreto destinado a pacientes con tumores de mama, ovario y próstata con mutaciones particulares.

Así se ha avanzado esta misma mañana durante la inauguración del centro a cargo del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, a quien han acompañado la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín; el director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva; el gerente del Seris, Luis Ángel González; el director de Investigación del (Cibir), Eduardo Mirpuri; el especialista en procesos de asistenciales de Fundación Rioja Salud, Félix Rivera; el jefe de Oncología, Alfonso Martín; la jefa del Servicio de Farmacia, María Fe Hurtado; el presidente de Start Europa, el doctor Emiliano Calvo; el Director médico Global de Start, el doctor Chris Takimoto; y la doctora María de Miguel, quien, además de oncóloga, es la directora de la unidad Start Rioja instalada en el Cibir.

«Es bastante increíble pensar que hace menos de dos meses estábamos aquí haciendo la presentación de la unidad y hoy, en un tiempo récord hemos conseguido tener la implementación de la unidad y su puesta en marcha, gracias al esfuerzo de muchas personas del Gobierno de La Rioja, de la Fundación Rioja Salud y del Seris», ha explicado la doctora De Miguel, quien ha destacado que «el objetivo de la unidad no es otro que ayudar a los pacientes y esto significa hacer de La Rioja un centro pionero en investigación clínica».

En este sentido, la directora de la unidad ha avanzado que «ya tenemos aprobado el primer ensayo clínico, una terapia dirigida, una medicina personalizada, que va a ser útil para pacientes con mutaciones muy específicas de tumores de ovario, mama y próstata y, en principio, lo programado es que podamos empezar a tratar pacientes a lo largo del verano».

Una veintena de pacientes

Tras destacar que «la Oncología a día de hoy ya prácticamente no hace quimioterapia para todos los pacientes, sino que vamos a seleccionar subgrupos más específicos porque los pacientes se benefician mucho más cuando tratamos dianas concretas y un paciente es totalmente distinto a otro», María de Miguel ha defendido que «este tipo de unidades de investigación precisa de una colaboración y eso conlleva un crecimiento sinérgico de otras áreas, como pueden ser desde la docencia o la investigación traslacional y, dentro de su complejidad, necesitamos de la implicación de muchas personas, desde el equipo de Oncología del doctor Alfonso Martín y el resto de los oncólogos del Hospital de San Pedro y otros especialistas, con los que identificaremos o veremos qué pacientes son los que van a ser candidatos a los ensayos».

Uno de los espacios asistenciales con los que cuenta la Unidad de Ensayos Clínicos de La Rioja. Juan Marín

Con la idea de atender a una veintena de pacientes en estos primeros meses, la responsable de la nueva unidad ha recordado que «este ensayo es el primero de muchos por venir y esperamos que para final de año sigamos el crecimiento, el ritmo de ensayos que tengamos disponibles, no solo para tratar a esos subgrupos de pacientes con esos tumores en concreto, sino a todos los pacientes que podamos». Un desarrollo que marcará el futuro crecimiento del propio servicio. «Este es un proceso de implementación continua, ahora empezamos con unos números más pequeños, con el objetivo de hacer un crecimiento progresivo a lo largo de los próximos años. Ahora mismo contamos con un equipo de cinco personas trabajando aquí, mientras en otras unidades como las de Madrid o Barcelona están trabajando en torno a 50-60 y aquí en algún momento podremos pretender llegar a esos números», ha destacado la doctora De Miguel, en cuyo currículo figura su participación en más de 150 ensayos clínicos de fase I con terapias innovadoras oncológicas.

Atención de vanguardia

Su colega, el doctor Alfonso Martín, jefe de la unidad de Oncología Médica del Seris, ha coincidido en la alegría por la apertura de una unidad que «va a permitir transformar la asistencia sanitaria desde un punto de vista global y alinear en los mejores estándares de calidad, equidad y modernidad a nuestros pacientes de la Rioja».

«Esta unidad nos va a permitir proporcionar a los pacientes una atención de vanguardia con las últimos medicamentos en desarrollo y además como servicio nos va a permitir crecer y seguir en la senda de la excelencia buscando lo mejor para nuestros pacientes. Esta unidad nos permite ponernos a la cabeza en lo asistencial y también en investigación presente y futura», ha añadido el doctor Martín, quien se ha felicitado por la atracción de talento que va a producir el nuevo servicio al defender que «esta unidad va a servir también para que crezcamos como servicio, como hospital y como sistema de salud».

En el mismo sentido ha incidido el jefe del Ejecutivo regional, Gonzalo Capellán, quien ha advertido de que «hoy es un día en el que cualquier riojano se tiene que sentir feliz, yo lo estoy especialmente y quiero agradecer a la Fundación Rioja Salud, al Sistema Riojano de Salud y al Cibir por haber hecho una apuesta de futuro, por hacer una apuesta por la innovación y por hacer eso que tantas veces decimos de que en una tierra pequeña se puede hacer cosas realmente grandes».

«El objetivo de la unidad no es otro que ayudar a los pacientes y esto significa hacer de La Rioja un centro pionero en investigación clínica»

María de Miguel

Directora de la Unidad Start Rioja

«Esta unidad nos va a permitir proporcionar a los pacientes una atención de vanguardia con las últimos medicamentos en desarrollo»

Alfonso Martín

Jefe del servicio de Oncología Médica del Seris

«Esto supone un salto de futuro que efectivamente nos sitúa a la vanguardia de la medicina en España»

Gonzalo Capellán

Presidente del Gobierno de La Rioja

La nuevo unidad, nacida del acuerdo entre Fundación Rioja Salud y The Start Center for Cancer Research, centro de referencia mundial en el desarrollo de ensayos clínicos contra el cáncer en fases tempranas, se convierte en un centro de referencia en el norte de España dedicado a ofrecer asistencia avanzada y acceso a tratamientos innovadores que puedan mejorar su calidad de vida y aumentar sus posibilidades de curación a los cuatro millones de habitantes de siete comunidades autónomas -La Rioja, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Castilla y León y Aragón-, a los que se evitará la obligación de desplazarse a Madrid o Barcelona, como ocurría hasta ahora.

Una nueva «luz de esperanza»

«Esto es realmente grande para la Rioja, porque habiendo en España dos centros de referencia como Madrid y Barcelona, que el tercer espacio que se crea, esta unidad de ensayos clínicos en algo tan importante como es la Oncología, este aquí supone un salto cualitativo y un salto de futuro que efectivamente nos sitúa a la vanguardia de la medicina en España», se ha felicitado Gonzalo Capellán, quien ha defendido que «sin duda esto es un paso de gigante de nuestro ecosistema sanitario, ya que esta unidad va a traer aquí a profesionales, a talento, a gente que realmente ve en esta fase de ensayos clínicos un área de investigación, de desarrollo, de crecimiento profesional y que, por lo tanto, verá también más atractiva nuestra región».

En su discurso, el presidente del Gobierno de La Rioja, como los profesionales médicos, ha querido poner en el centro de la diana a los pacientes. «Esta unidad supone que tantas personas que padecen un cáncer o un problema oncológico puedan tener aquí una luz nueva de esperanza de nuevos medicamentos, de terapias y de mejora tanto en sus tratamientos como de una futura cura», ha insistido Gonzalo Capellán, quien ha querido ejemplificar la trascendencia de la apuesta con la fortaleza de las estadísticas: «Start ha desarrollado en Europa y en América más de 1.000 ensayos clínicos y de ellos 43 están aprobados o bien por la administración del medicamento en Estados Unidos o por la Agencia Europea del Medicamento; es decir,43 terapias que están en activo y que están salvando vidas. Solo por eso esta apuesta merecía la pena», ha resumido antes de rematar su recorrido por unas instalaciones que ya esperan a sus primeros pacientes.

La nueva unidad de ensayos clínicos dispone de una superficie de 619,04 metros cuadrados, distribuidos de manera funcional para atender tanto las necesidades asistenciales como las administrativas. En lo que respecta al área asistencial, incluye una completa sala de tratamiento. Además, dispone de consultas médicas, una sala de espera para los pacientes, así como de una zona técnica destinada a la preparación, almacenamiento y dispensación de los medicamentos.

Por su parte, el área administrativa también está compuesta por distintos espacios. Cuenta con una sala para coordinadores y data managers, sala de monitores, archivo, despachos y sala de reuniones. Además, dispone de tecnología avanzada que facilita la identificación, reclutamiento y seguimiento de pacientes a través de sistemas de telemedicina y herramientas de gestión clínica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja iniciará en unas semanas el primer ensayo clínico de medicamentos innovadores contra el cáncer