
Secciones
Servicios
Destacamos
Cáritas, Cruz Roja, Cocina Económica... Estas entidades, y otras más, tratan a diario con familias a las que la falta de trabajo les lleva a ... pasar por situaciones muy complicadas. Sus responsables conocen muy bien cómo se sienten esos ciudadanos, cómo afrontan esa situación de vulnerabilidad y cuáles son sus mayores preocupaciones. Por ello, algunos no dudan en lanzar un aviso: «Nos puede pasar a cualquiera».
Esa frase es de Ana Arnáez, responsable del Área de Exclusión Social de Cruz Roja en la comunidad autónoma. «Hoy tenemos una situación más o menos buena y, de repente, te quedas en paro y todo cambia», añade a su reflexión. Eso es lo que le sucedió a muchos ciudadanos en momentos críticos como la última crisis económica. «El perfil de nuestros usuarios cambió; había familias con las necesidades básicas cubiertas y que pasaron a otra situación al quedarse sin trabajo; muchos no se han recuperado aún y simplemente están sobreviviendo», apostilla Arnáez.
Desde su punto de vista, cuando esa situación llega las consecuencias pueden ser múltiples. «Puede crear cuadros de ansiedad o de impotencia y cuando hay niños la problemática se agrava porque van al instituto y no entienden por qué son diferentes a sus compañeros», expone. «También puede conllevar problemas familiares, de alimentación...», remata antes de explicar que, ante esto, existen respuestas muy diversas. «Hay gente que lucha y sale; y otros a los que la situación anímica les puede y caen del todo», lamenta.
Para el director de Cáritas, mientras, las ayudas de inserción representan «un buen instrumento para luchar contra la exclusión y lograr una sociedad más cohesionada». Sin embargo, José Andrés Pérez cree que son «insuficientes» para cubrir las necesidades básicas de sus solicitantes. «Sobre todo teniendo en cuenta el coste actual de la vivienda», recuerda. «A veces llegan justito para pagar el alquiler, cuando después hay que afrontar muchas otras necesidades», apostilla.
Además, Pérez se queja de que, en ocasiones, la tramitación burocrática de esas ayudas resulta «muy complicada» para las personas que quieren acceder a ellas. «Por eso, nosotros les damos la información necesaria, les asesoramos en la tramitación y les acompañamos en todo ese recorrido», enumera el director de la entidad, quien añade que también «hay muchas familias que no tienen derecho a ninguna subvención a pesar de no contar con ingresos».
Por último, Pérez coincide con Ana Arnáez en la existencia de diferentes perfiles a la hora de afrontar estas situaciones de vulnerabilidad. «Hay familias que llevan muchos años y que sienten que tienen muy pocas posibilidades de salir y luego hay otras que lo ven como algo transitorio y mantienen la esperanza de remontar», sentencia.
En la Cocina Económica, por último, también se colabora con familias en situación de precariedad con menores a su cargo. «Ellos se encuentran vulnerables, en una situación en la que no saben cómo van a atender sus necesidades y las del resto de miembros de su familia», comenta Leire Pelayo Díez, trabajadora social de la entidad. «Viven en una situación de precariedad que se ve agravada por el aumento de los costes de vida: de la vivienda, de los alimentos...», enumera.
Pese a que la falta de recursos afecta a adultos y menores, las demandas suelen estar dirigidas a los más pequeños de la casa. «Muy pocas veces nos piden cosas para los mayores, más allá de comida; de normal lo que nos solicitan son pañales o que les pongamos algo más de fruta, embutido o dulces para que los niños puedan llevar al colegio», destaca Pelayo Díez, quien considera complicado evitar «el agobio» cuando no se tiene trabajo, aunque la esperanza suele ser la bandera de estas familias. «Les acompaña la satisfacción de tenerse los unos a los otros y de que sus hijos les dan muchas alegrías, y eso es lo más importante para ellos», finaliza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.