Borrar

Las fincas afectadas por el granizo del martes sufren daños de hasta el 80%

La consejera de Agricultura se muestra expectante de que pase la época de riesgo que compromete los cultivos de La Rioja

Viernes, 16 de mayo 2025, 12:33

La granizada del martes dejó imágenes impresionantes de las bolitas de hielo acumuladas en la carretera N-232, vías de polígonos industriales y accesos en lugares como El Villar de Arnedo y Calahorra, que se tiñeron de blanco. Afectó además a los términos municipales de Tudelilla, Ausejo, Ocón y Pradejón con desigual incidencia. Este ha sido el último percance relacionado con el granizo de los varios ocurridos este mes.

La peor parte se la llevaron las parcelas cercanas a estas zonas, a ambos lados de la N-232 donde la piedra destrozó los cultivos.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, comentó ayer que «aunque es pronto para ver las afectaciones por fincas, hectáreas, para lo que nos hemos puesto en contacto con Agroseguro de los episodios de granizo, si que tenemos claro que donde ha caído el daño ha sido con un porcentaje de pérdidas alto, superior al 80%».

Manzanos realizó estas declaraciones al ser preguntada por los periodistas, después de la firma del acuerdo marco de asesoramiento con las entidades colaboradoras.

La responsable de Agricultura recordó que «no es sólo el día 13, cuando que tuvimos una espectacular granizada; una granizada que en lo visual llamaba la atención por su magnitud, pero es que durante el mes de mayo, empezamos el día 2 de con las primeras granizadas en zona de Rioja Alta, y el fin de semana, en los días alrededor del 10, también en los alrededores de Calahorra, se sufrieron daños, sobre todo en frutales».

El 2 de mayo la piedra cayó en La Rioja Alta y los días 10 y 13 en diferentes lugares de La Rioja Baja

Manzanos pone de manifiesto la necesidad de asegurar las producciones ante las incidencias del clima

Ese sábado 10 de mayo el granizo dañó además cultivos de Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro y Alfaro, árboles perales y fruta de hueso.

Esta sucesión de episodios, tres en lo que levamos del mes de mayo, hace que en el campo estén expectantes y deseosos de que pase esta época de riesgo que puede echar al traste la cosecha de diferentes cultivos y comprometer los rendimientos de productos como la uva, el cereal o los frutales (pera, melocotón, nectarina, paraguayo y cereza, entre otros productos).

La consejera señaló que «desde el Gobierno de la Rioja continuamos poniendo en manifiesto la necesidad de contar con ese seguro de producciones, ese agroseguros, para lo cual hacemos un esfuerzo grande desde los presupuestos de nuestra consejería, con cerca de cinco millones de euros al año». Y añadió que «con lo que conseguimos que cerca, según sectores, pero cerca del 70% de las explotaciones riojanas estén aseguradas».

En ese sentido insistió al hablar del nivel de aseguramiento: «es alto y es la única herramienta que tienen nuestros agricultores y ganaderos para defenderse frente a estas incidencias climáticas, y seguiremos haciendo este esfuerzo para que, si llega la tormenta, no se queden sin esos ingresos y puedan continuar con la actividad».

La viña y el cereal son los cultivos más afectados y la pera teme al fuego bacteriano

ARAG-Asaja destaca que los técnicos están en contacto con las explotaciones que sufrieron el pedrisco el 13 de mayo, con daños sustanciales, especialmente en las fincas cercanas a la N-232 en Ausejo, El Villar de Arnedo, Tudelilla, Pradejón y parte de Calahorra. Recuerda que los agricultores disponen de cinco días para notificar los daños a su compañía y que «ante los cada vez más frecuentes episodios meteorológicos adversos que vemos, se hace imprescindible la contratación de seguros agrícolas».

«Es la única arma que tenemos los agricultores contra fenómenos como el granizo, heladas... Somos conscientes y así lo hemos reclamado a ENESA y al Ministerio de Agricultura, de que los seguros deben contar con las coberturas necesarias que avalen y protejan a los cultivos y sean un verdadero paraguas para la rentabilidad de los agricultores», expone la organización y continúa «los seguros deben adaptarse a la nueva realidad del campo y colaborar para la supervivencia de la agricultura».

Desde UAGR indican que «principalmente nos están llegando partes de cereal, y menos de viña, pero tienen varios días para darlos, con afección desde grave hasta leve, aunque no ha sido general ni una gran extensión (cuando es mucha los agricultores dan parte de todas sus parcelas, y no está siendo el caso)». Cita los municipios de El Villar de Arnedo, Tudelilla y Ausejo.

Néstor Alcolea, de UPA, explica que en julio y agosto la viña tiene más defensa, aunque el granizo puede afectar al racimo y al porte de la planta. «Ahora, más que la pérdida de producción, que resulta evidente, lo más grave es el gasto de mano de obra para tener una poda ordenada y de productos fitosanitarios porque la planta estresada es más susceptible de sufrir enfermedades fúngicas» indica y añade que en parcelas de cereal la piedra tiró más de la mitad del grano y en alguna espiga, todo.

Sixto Cabezón, de la DOPPeras de Rincón de Soto destaca que la piedra no afectó el día 13, pero sí el 10 en zonas dispersas (Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro, Alfaro y Calahorra). En pera conferencia está por ver el daño y en blanquilla resulta más evidente, pero lo peor es que se facilita la propagación del fuego bacteriano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las fincas afectadas por el granizo del martes sufren daños de hasta el 80%

Las fincas afectadas por el granizo del martes sufren daños de hasta el 80%