Borrar
Foto: Imagen de los efectos del granizo en la vía de servicio del polígono de Tejerías, en Calahorra. Vídeo: Granizada en El Villar de Arnedo S. M

La gran granizada de ayer provoca importantes daños en La Rioja Baja

Calahorra y El Villar de Arnedo fueron las localidades más afectadas | El extraño mayo y sus tormentas tempranas se ceban sobre el campo y el viñedo riojano

Martes, 13 de mayo 2025

Atípica y dañina. Así se está presentando esta primavera que, ya con tres tormentas de granizo, está causando importantes daños en el campo riojano. Agroseguro informaba este mismo martes de que, todavía con estimaciones puesto que los técnicos siguen recogiendo incidencias y siniestros, hasta 3.200 hectáreas se habían visto afectadas en las comunidades autónomas de La Rioja y la Ribera navarra por tormentas, con los primeros daños causados por pedrisco el pasado 4 de mayo (en Rioja Alta y Alavesa sobre todo), que tuvieron continuidad el día 10 con una nueva granizada de alta intensidad con foco en las localidades de Aldeanueva de Ebro y también en Rincón de Soto, en este último caso con afección sobre todo a frutales de peral y fruta de hueso (nectarina, melocotón, paraguayo y ciruela), según confirma la fruticultora y secretaria general de UPA, Eva Lafraya.

Imagen de los efectos del granizo en la vía de servicio del polígono de Tejerías, en Calahorra.

Ver 11 fotos

Imagen de los efectos del granizo en la vía de servicio del polígono de Tejerías, en Calahorra. S. M.

De nuevo este martes 13, una nueva tormenta de notable intensidad, que entró por la sierra de Carbonera, provocó importantes daños en cultivos en parte de Tudelilla, en El Villar de Arnedo, Ausejo, Pradejón y Calahorra, con lo que se espera un aumento considerable de la superficie siniestrada en los próximos días.

Granizo acumulado en la vía de acceso al Recuenco, en Calahorra. Sanda

De hecho, en El Villar de Arnedo se produjeron imágenes espectaculares en la N-232, donde varios varios vehículos se vieron obligados a detener su marcha por la intensidad de la piedra. Félix Espinosa, alcalde de la localidad, comentaba que se crearon incluso «pequeñas inundaciones en el pueblo por la acumulación de granizo que impedía que tragase el sistema de alcantarillado». Respecto al campo, el alcalde confirmaba que «se ha visto afectado todo el término municipal y, aunque todavía es pronto y deben ser los peritos los que hagan la valoración, los daños, especialmente en viñedo, pueden llegar al 80 o 90% sobre todo del pueblo hacia Tudelilla, pero también bajando a Calahorra y en dirección a Logroño, así como la vega hacia Pradejón».

Granizo en El Villar de Arnedo.

Bodegas y viñedos

Clara Espinosa, bodeguera de Señorío de Librares, también de El Villar de Arnedo, comparte que los daños pueden ser «notables»: «No hemos salido al campo, lo haremos el miércoles pero ha sido una nube tremenda que ha dejado el pueblo blanco de granizo». La viticultora explica que «el cereal tenía una pinta estupenda y va a tener mucho daño seguro porque el momento era crítico, mientras que en la viña, que en nuestro caso tenemos en Tudelilla, en la zona de Campo Viejo y en La Plana, en Calahorra, también nos tememos importantes afecciones».

Daños en una viña de La Rioja Baja.

Clara Espinosa cultiva también olivar –es la presidenta de la DOP Aceite de La Rioja– y teme igualmente por la cosecha de aceituna: «Como en el resto de cultivos, es pronto para valorar pero habrá daño con toda probabilidad».

LOS TESTIMONIOS

«No hemos salido aún al campo pero nos tememos daños importantes en viñedo, cereales y también en el olivar»

Lara Espinosa

Bodegas Señorío de Librares

«Era una nube muy oscura y tremenda que ha entrado por Carbonera y ha empezado a descargar con mucha fuerza»

Clara Herreros

Bodegas Finca Vistahermosa

«En el campo los daños pueden llegar al 80/90% y en el pueblo ha habido alguna pequeña inundación al no poder tragar el alcantarillado»

Félix Espinosa

Alcalde de El Villar de Arnedo

«La he visto venir», asegura Clara Herrero, viticultora y bodeguera de Finca Vistahermosa (Molinos de Ocón): «Era una nube muy oscura y tremenda, que ha entrado por Carbonera, y ha comenzado a descargar con mucha fuerza durante una media hora». La viticultura señala que «tendremos siniestros con toda seguridad, pero ésta es una finca muy grande (supera las 100 hectáreas), con lo que habrá afecciones diferentes por parcelas». Herrero recuerda que «el año pasado también sufrimos una tormenta, entonces fue el 1 de mayo, y ahora ha sido el 13». «No son normales las tormentas de granizo tan adelantadas –continúa–, pero lo cierto es que cada año suceden cosas que no eran las habituales».

En términos generales, la tormenta afectó a los términos municipales de El Villar de Arnedo, de Tudelilla, Ausejo, en la parte más cercana hacia El Villar, y en Calahorra, especialmente la zona del polígono de El Recuenco. La piedra era relativamente pequeña, pero ha caído durante veinte minutos en varios de estos lugares.

Cómo se forma el granizo

La granizada de ayer se originó en nubes del tipo cumulonimbus que se caracterizan por alcanzar

un gran desarollo vertical

2

3

ZONA DE

CONGELACIÓN

0ºC

4

1

1

El vapor de agua que forma las nubes es empujado rápidamente hacia arriba por una corriente de aire más caliente

Cuando el agua en estado gaseoso se encuentra con

temperaturas de 0ºC se empieza a condensar y forma cristales de hielo

2

El hielo se va aglomerando para formar trozos más grandes que aún puede ser sostenido por la fuerza de la corriente

de aire caliente

3

El granizo puede caer

a una velocidad de

173

Cómo se forma el granizo

La granizada de ayer se originó en nubes del tipo

cumulonimbus que se caracterizan por alcanzar

un gran desarollo vertical

Cuando el agua en estado gaseoso se encuentra con

temperaturas de 0ºC se empieza a condensar y forma cristales de hielo

2

El hielo se va aglomerando para formar trozos más

grandes que aún puede ser sostenido por la fuerza de la corriente

de aire caliente

3

Cuando el granizo

es muy pesado

vence a la corriente

de aire y se precipita

2

3

ZONA DE

CONGELACIÓN

0ºC

4

1

1

El vapor de agua que

forma las nubes es

empujado rápidamente

hacia arriba por una

corriente de aire

más caliente

El granizo puede caer

a una velocidad de

173

km/h

Cómo se forma el granizo

La granizada de ayer se originó en nubes del tipo

cumulonimbus que se caracterizan por alcanzar

un gran desarollo vertical

Cuando el agua en estado

gaseoso se encuentra con

temperaturas de 0ºC se

empieza a condensar y

forma cristales de hielo

El hielo se va aglomerando

para formar trozos más

grandes que aún puede

ser sostenido por la

fuerza de la corriente

de aire caliente

2

3

ZONA DE

CONGELACIÓN

0ºC

4

1

El granizo puede caer

a una velocidad de

El vapor de agua que

forma las nubes es

empujado rápidamente

hacia arriba por una

corriente de aire

más caliente

173

km/h

Fuente: Aemet.

Así ha recogido Meteosojuela la granizada

Alerta amarilla por lluvias y tormentas con granizo

Para este martes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había activado un aviso amarillo por lluvias en La Rioja que podrán llegar a 15 mm. en una hora. A las seis de la tarde, la Aemet mantiene la alerta por lluvias y tormentas, que pueden ir acompañadas de granizo hasta las 00.00 horas del miércoles, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento.

Los riojanos, en cualquier caso, tendrán que volver a rescatar durante estos días los chubasqueros y paraguas: hay alerta amarilla por lluvias, que podrán alcanzar los 20 mm. en una hora y por tormentas que podrán ir acompañadas con granizo también el miércoles. El aviso, activo desde las 12.00 horas del miércoles, también se prolongará hasta las 00.00 horas del jueves. La probabilidad de que suceda esta predicción también ronda entre el 40 y el 70%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La gran granizada de ayer provoca importantes daños en La Rioja Baja