Borrar
Alumnos durante el examen del año pasado en Logroño. Justo Rodríguez

Casi 1.600 riojanos examinan desde el martes sus conocimientos y competencias con la nueva PAU

Los estudiantes contarán con un único modelo de examen en el que deberán plasmar capacidades como la creatividad o el pensamiento crítico

Iñaki García

Logroño

Jueves, 29 de mayo 2025, 12:21

Modelo único, enfoque competencial, penalizaciones por la ortografía... Todos esos conceptos son los que incluye la Prueba de Acceso a la Universidad que arranca este martes en La Rioja. Una cita para la que se han matriculado 1.598 alumnos, es decir, 58 más que el año pasado. «Tanto ellos como sus familias están preocupadas por que salga bien y todo se desarrolle con normalidad», expuso ayer Miguel Ángel Fernández.

El viceconsejero de Universidades compareció para detallar las novedades de una prueba que cambia en múltiples aspectos con respecto a la de años anteriores y que, según él mismo admitió, seguirá evolucionando en futuras convocatorias para adaptarse al real decreto que la regula.

La cita llega, además, tras un curso que arrancó con incertidumbre entre la comunidad educativa, ya que las clases comenzaron sin la certeza de cómo iba a ser este nuevo examen. Un problema que, según Fernández, se subsanó cuando «en el primer trimestre» se publicaron unas guías de cada una de las materias. «Con los contenidos básicos, la estructura, la ponderación del examen e incluso un ejemplo de una prueba corregida», enumeró. «Eso ha ayudado muchísimo», apostilló.

Las pruebas se llevarán a cabo en tres sedes, dos en Logroño y una en Calahorra, y el 16 de junio se publicarán las notas. «Esto es solo un paso más y estoy segura de que si han superado el Bachillerato, no van a tener ningún problema», remarcó la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de La Rioja, Marian Martínez, quien además aseguró que existe «tranquilidad» ante estos cambios entre los preuniversitarios.

Las competencias

No solo se evalúan los conocimientos del alumno

En el diseño de los propios exámenes se fija una de las novedades principales. Se basan en un diseño competencial. ¿Eso qué quiere decir? Que no solo se valorará el conocimiento de unos contenidos concretos, sino que también se tendrán en cuenta aptitudes como la creatividad, la capacidad de pensamiento crítico o la reflexión. «Las preguntas se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos; preferiblemente, próximos a la vida del alumnado», señaló el viceconsejero. Las cuestiones relacionadas con estos aspectos competenciales supondrán entre el 20 y el 25% del total de las pruebas.Además, habrá preguntas con respuesta cerrada, semiconstruida y abiertas. Las cerradas representarán, como máximo, el 30% del total.

Modelo único

Es necesario manejar todo el temario

Hay un modelo único de ejercicio, aunque existirá, en algunos casos, la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas. «La opción de elegir no evitará que se trabajen todas las competencias específicas trabajadas durante el curso», remarcó Fernández. Es decir, con los modelos previos los alumnos tenían la opción de dejarse alguna parte del temario sin preparar porque las opciones de elección eran amplias. Ahora tendrán que llevar preparados todos los contenidos.

Criterios de corrección

Se penalizarán los fallos ortográficos

Se ha alcanzado un acuerdo entre varias comunidades autónomas para establecer los máximos de penalización relacionados con la ortografía. No será superior a un punto salvo en Lengua Extranjera, donde se elevará hasta un máximo de 1,5 puntos, y Lengua Castellana y Literatura, donde la deducción puede alcanzar hasta los dos puntos.

Validez de las pruebas

Se amplía la de la fase voluntaria

La validez de las pruebas es indefinida para la parte obligatoria, pero la optativa pasa a tener una vigencia de tres cursos, cuando antes era de solo dos.

Calendario PAU en La Rioja

Curso 2024/25

Convocatoria ordinaria junio 2025

Convocatoria extraordinaria

julio 2025

2025

Del 3 al 5 de junio de 2025

Del 1 al 3 de julio de 2025

Exámenes

16 de junio de 2025

10 de julio de 2025

Calificaciones provisionales

17, 18 y hasta las 14.00 horas

del 19 de junio de 2025

11, 14 y hasta las 14.00 horas del 15

de julio de 2025

Solicitud de segunda corrección

27 de junio de 2025

23 de julio de 2025

Calificaciones definitivas

30 de junio y hasta las 14.00 horas

del 1 de julio de 2025

24 y hasta las 14.00 horas del 25

de julio de 2025

Solicitud para ver exámenes

reclamados

27 de junio de 2025

23 de julio de 2025

Ver exámenes reclamados

2025

S

D

Gráfico: J. A. Salazar

Fuente: Gobierno de La Rioja

Calendario PAU en La Rioja

Curso 2024/25

Convocatoria ordinaria junio 2025

Convocatoria extraordinaria

julio 2025

2025

Del 3 al 5 de junio de 2025

Del 1 al 3 de julio de 2025

Exámenes

16 de junio de 2025

10 de julio de 2025

Calificaciones provisionales

17, 18 y hasta las 14.00 horas

del 19 de junio de 2025

11, 14 y hasta las 14.00 horas del 15

de julio de 2025

Solicitud de segunda corrección

27 de junio de 2025

23 de julio de 2025

Calificaciones definitivas

30 de junio y hasta las 14.00 horas

del 1 de julio de 2025

24 y hasta las 14.00 horas del 25

de julio de 2025

Solicitud para ver exámenes

reclamados

27 de junio de 2025

23 de julio de 2025

Ver exámenes reclamados

2025

S

D

Gráfico: J. A. Salazar

Fuente: Gobierno de La Rioja

Calendario PAU en La Rioja

Curso 2024/25

Convocatoria ordinaria junio 2025

Convocatoria extraordinaria julio 2025

2025

2025

S

D

16 de junio de 2025

17, 18 y hasta las 14.00 horas

del 19 de junio de 2025

Del 3 al 5 de junio de 2025

10 de julio de 2025

Del 1 al 3 de julio de 2025

Calificaciones provisionales

Exámenes

11, 14 y hasta las 14.00 horas del 15

de julio de 2025

Solicitud de segunda corrección

30 de junio y hasta las 14.00 horas

del 1 de julio de 2025

27 de junio de 2025

27 de junio de 2025

23 de julio de 2025

23 de julio de 2025

24 y hasta las 14.00 horas del 25

de julio de 2025

Calificaciones definitivas

Ver exámenes reclamados

Solicitud para ver exámenes

reclamados

Gráfico: J. A. Salazar

Fuente: Gobierno de La Rioja

Revisiones

Podrá haber hasta una tercera corrección

Se puede acceder a una tercera corrección si entre las dos primeras la diferencia en la calificación es de dos puntos o más. En el caso de que se llegue a ese tercer paso, la corrección la realizarán dos profesores diferentes y la nota definitiva será la media aritmética de ambas evaluaciones.

Un futuro con más cambios

«Queremos que sea lo más homogénea posible»

Con todos estos cambios, la duda reside en si este modelo tendrá continuidad o no en los próximos años. Ante esa cuestión, Miguel Ángel Fernández explicó que el objetivo ahora es «armonizar la prueba lo máximo» en todas las comunidades autónomas. «Ha de ser lo más homogénea posible», destacó para añadir después que a lo largo de este curso «doce comunidades autónomas» han estado trabajando en fijar unos criterios similares. «Así, hemos puesto una misma fecha para el examen, un mismo orden de los ejercicios y unos mismos criterios de corrección ortográfica, que hasta ahora eran muy dispares», enumeró.

Pero la idea es que la cosa no se quede ahí. «El objetivo es que estos criterios comunes se extiendan a las universidades de todas las comunidades autónomas, de manera que exista una propuesta de examen armonizada», dijo. «Es imposible que en todas las regiones haya una misma prueba, pero sí contar con una estructura común, así como con los mismos criterios de corrección», añadió el viceconsejero para concluir que las normas irán variando y que, por ejemplo, el peso de las preguntas de carácter competencial irá aumentando en los próximos años «para adaptarnos a cómo se trabaja durante los cursos de Bachillerato».

Por último, Fernández reconoció que la comunidad educativa se encuentra «expectante» por ver cómo todos estos cambios afectan a las calificaciones. «Creo recordar que el año pasado tuvimos un 98% de aprobados en la fase ordinaria y confiamos en que este año no haya mucho desfase», opinó. «Superar esa tasa será difícil, pero confiamos en que el porcentaje será elevado», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Casi 1.600 riojanos examinan desde el martes sus conocimientos y competencias con la nueva PAU