
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Martes, 11 de marzo 2025, 21:09
La jornada informativa de este martes ha estado marcada por el visto bueno de Ucrania a la propuesta de EE UU para establecer un alto el fuego inmediato de 30 días, por los aranceles de Trump a Canadá y por la posibilidad de que la Policía pueda realizar pruebas de alcoholemia con un etilómetro a los menores en centros educativos.
Ucrania ha aceptado este martes la propuesta estadounidense para establecer un alto el fuego inmediato de 30 días -que se puede extender si las partes así lo acuerdan- y ha accedido a tomar medidas para restablecer una paz duradera tras la invasión rusa, según han informado las delegaciones de ambos países en un comunicado conjunto publicado tras nueve horas de negociaciones en la ciudad saudí de Yeda.
Los problemas crecen en la empresa Ocio Sport Rioja. Según ha podido confirmar Diario LA RIOJA, los requerimientos de embargo de cantidades que han recibido los Ayuntamientos de Haro, Lardero y Oyón por parte de la Agencia Tributaria y que debían abonarse a la empresa superan los 341.600 euros.
La nueva ley de alcohol y menores abre la puerta a que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad puedan realizar pruebas de alcoholemia con un etilómetro a los menores de edad en lugares y circunstancias específicas donde el consumo de alcohol esté prohibido, como colegios e institutos. Además, la norma aprobada este martes por el Consejo de Ministros, que iniciará ahora su tramitación parlamentaria, limitará los espacios en los que se podrá beber y acotará la publicidad, el patrocinio y la venta de este producto con el objetivo de reducir el consumo entre los jóvenes.
Este martes, han llegado a La Rioja los familiares del hombre marroquí que falleció en la madrugada del domingo tras ser atropellado en la carretera de Huércanos. Al mediodía, el amplio grupo de parientes se ha desplazado al lugar del mortal suceso. Allí, en declaraciones a Diario LA RIOJA, han explicado que vienen «en shock desde Francia por lo sucedido» y que permanecerán un tiempo en la comarca hasta que todo se esclarezca.
Donald Trump redobla su ofensiva contra Canadá. El presidente estadounidense anunció este martes que duplicará los aranceles que prevé imponer al acero y al aluminio procedentes de su vecino del norte. De esta forma, a partir de este miércoles, pasarán a estar gravados con un 50%. La reacción del dirigente republicano nace en respuesta a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de encarecer un 25% la electricidad que vende a su país vecino.
La Universidad de La Rioja (UR) lidera la alianza 'EU-GIFT', en la que, junto con otras seis universidades europeas, aspira a impulsar la sostenibilidad y la innovación en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica a través de titulaciones y áreas de investigación compartidas.
«Hoy, más que nunca, el recuerdo del 11M sigue siendo una llamada a la reflexión sobre nuestra capacidad de aprender del pasado y de construir un futuro en el que la verdad, la memoria, la dignidad y al justicia prevalezcan». Con esa frase ha terminado el discurso de Víctor López, vicepresidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, durante la conmemoración en Logroño del Día Europeo de dicho colectivo.
Tal y como lo habían anunciado, las monjas de Belorado, Myryam, Sion y Alma, han inaugurado este martes su restaurante de clausura Santa María del Chicu, en Arriondas. Y lo han hecho ofreciendo una comida exclusiva para la prensa, que dada la gran demanda, se organizó en dos turnos: de 13 a 14.30 horas y de 14.30 a 16 horas.
Sacristán ha hecho historia en la tauromaquia riojana y siempre podrá decir que fue finalista del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo. Este martes la joven anunciaba en sus redes sociales que su camino como profesional en la tauromaquia ha terminado. «Llegó ese día que nunca esperé que llegase tan pronto», comenzaba diciendo la publicación en la que se suceden imágenes que resumen su trayectoria, «he cumplido muchos sueños y he sido muy feliz», continúa.
La de Sofía Elface Fumo es una de las historias que Gervasio Sánchez cuenta en su proyecto 'Vidas minadas. 25 años', que expone en la Sala Amós Salvador de Logroño hasta el 18 de mayo de la mano de Cultural Rioja. Según explica el periodista, Premio Nacional de Fotografía 2009, lleva trabajando con víctimas de esta lacra desde septiembre de 1995. «En 1997, 2002 y 2007 –cuenta– presenté diferentes versiones de este proyecto que recorre la mayor parte de mi vida profesional. Hoy regreso con 'Vidas minadas', un grito contra una terrible injusticia y un drama diario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.