

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya es oficial. El Gobierno regional ha eliminado el nombre de la escritora Almudena Grandes del de la Biblioteca de La Rioja. Según decreto que publica este viernes el BOR, el Ejecutivo del popular Gonzalo Capellán deshace de este modo lo establecido en enero de 2022, semanas después del fallecimiento de la autora madrileña, en homenaje a «su producción literaria y por su compromiso con las personas que no tienen voz y con la memoria democrática de nuestro país», como señaló la entonces presidenta de La Rioja, la socialista Concha Andreu.
El Ejecutivo cumple así lo que el consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor, anunció a finales de agosto en una emisora de radio, una de las primeras medidas comunicadas por el nuevo Gobierno, y que el presidente Capellán confirmó dos semanas después en el Parlamento regional. Ambos defendieron que esta decisión se fundamenta en un informe emitido por el director de la Biblioteca, Josu Rodríguez, y que no se debe a motivos políticos, como desde el primer momento se criticó desde diferentes ámbitos a nivel regional y nacional y también desde el PSOE.
El propio Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno de España, fue uno de los primeros en criticar ese anuncio. «Todas estas situaciones –dijo en un acto de su partido en Málaga al poco de tener conocimiento de ello– se enmarcan en el problema de que el PP ha asimilado todas y cada una de las ideas y políticas de Vox». En el mismo sentido, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, a través de las redes sociales, se confesó «indignado por la noticia que llega desde La Rioja».
Luis García Montero
Viudod e ALmudena Grandes
También entonces, la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) criticó que el Gobierno de La Rioja haya tomado la «insólita» decisión de retirar el nombre de Almudena Grandes a una biblioteca pública. En un comunicado, la asociación expresó su «más rotundo desacuerdo y su protesta ante una decisión injustificada, irreflexiva e inexplicable». Despojar a un autor de un reconocimiento es, en su opinión, «una decisión agresiva» que no puede entender «sin que existan motivos de mucho peso», que, a su juicio, «no se dan en el presente caso».
Según el Gobierno riojano, su decisión de basa en el informe técnico del director de la Biblioteca, que justifica cambiar el nombre «porque las bibliotecas provinciales deben llevar el nombre de su región, más allá de hacer una mención estricta a un autor determinado».
Este informe, redactado al comienzo de la actual legislatura, argumenta que las bibliotecas autonómicas deben tener el nombre de su región, «porque es lo que tienen que poner en valor»: «Son contenedores de toda la cultura y todo el patrimonio referidos a esa tierra y por eso, se recomienda que lleven el nombre del lugar al que al que presta el servicio cultural».
En su día, el presidente Capellán pidió a la oposición «no enturbiar» esta cuestión con «debates e intereses» que, en su opinión, «no obedecen a una cuestión técnica». Para el consejero Pérez Pastor, la decisión del anterior Ejecutivo de renombrar la Biblioteca fue un «homenaje mal ejecutado». «Las bibliotecas regionales y provinciales tienen el nombre de la región» y «el mejor homenaje que se puede hacer a Almudena Grandes es leerla», afirmó.
Por su parte, la expresidenta Concha Andreu replicó que «hay bibliotecas provinciales en Asturias, Valencia o Madrid» que sí tienen un nombre adicional. Según la ahora diputada regional y senadora socialista, el nuevo Gobierno está mintiendo y actuando «con venganza y rencor». Además, ha reivindicado el vínculo familiar que unía a Almudena Grandes con La Rioja, ya que su bisabuela descendía de Soto en Cameros, un pequeño pueblo de montaña de la región.
Por su parte, el director de la Biblioteca, Josu Rodríguez, se justificaba así en sus redes sociales: «La institución que actualmente dirijo es una pequeña parte de un ente mayor, el Gobierno de La Rioja. Por ello, muchas de las decisiones que afectan a la Biblioteca no dependen de mi voluntad. Como funcionario público, actúo basándome en la objetividad y el respeto, asumiendo las directrices de la organización. En cambio, como individuo, puedo tener y tengo mi propia opinión personal. Opinión que, añado, siempre ha sido la misma».
Este viernes a mediodía ya había sido retirado de la web de la Biblioteca de La Rioja, aunque todavía permanecía a sus puertas, el nombre de Almudena Grandes.
Y ahora que oficialmente la Biblioteca de La Rioja deja de llevar el nombre Almudena Grandes, el único que se ha mantenido en silencio ha sido su viudo, el poeta Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, que participó en el homenaje a la escritora en marzo de 2022:«Prefiero no hacer declaraciones –ha respondido a este periódico–. Siguiendo la manera de ser de Almudena, es bueno ser agradecido cuando te ofrecen un reconocimiento público, pero no pedir nada, ni exigir nada. Así que prefiero no entrar en esta decisión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.