FEDER destina 11,6 millones a 24 proyectos de investigación
La consejera ha subrayado como «prioritarias» las áreas de investigación clínica, biomédica y la transferencia del conocimiento al tejido empresarial
María Aguirre
Logroño
Viernes, 16 de mayo 2025, 20:01
El Programa Operativo FEDER La Rioja 2021-2027 destina 11,6 millones de euros con los que la Fundación Rioja Salud potenciará un total de 24 proyectos dirigidos a la investigación clínica, biomédica y a la transferencia del conocimiento del tejido empresarial. El objetivo: obtener esa innovación dentro del ámbito sanitario. Así lo ha explicado esta mañana en el Cibir la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín.
Con esos fondos, que suponen una colaboración público-privada, buscan «redundar siempre en la mejora de la asistencia sanitaria y en la prevención y promoción de la salud», ha comentado Martín. Asimismo, estas áreas -junto con salud mental, investigación en oncología o en enfermedades neurogenerativas- «son prioritarias para nosotros». En definitiva, «queremos que el sistema riojano de salud se fortalezca cada vez más».
Alejandra Roncero, jefa de Sección de Neumología -que se encuentra trabajando junto con sus compañeros en el Estudio HYPNOSA, un proyecto de investigación a nivel nacional- ha subrayado que «el apoyo de estos fondos FEDER es muy importante, porque en nuestra actividad clínica tenemos consulta y carga asistencial de pacientes de ingreso. Pero, a su vez, también somos vocacionales y sentimos que es nuestro deber investigar para mejorar el servicio». A lo que ha añadido que «gracias a este apoyo conseguimos para el proyecto muestras biológicas, analizar moléculas que no todavía no se han investigado y acceder a nuevos perfiles de pacientes».
Lidia Álvarez, investigadora del Grupo de Neurobiología Molecular, ha destacado también la importancia de estos fondos por «permitir nuevas áreas de investigación de difícil acceso debido a su financiación». En su caso, se va a iniciar un proyecto «diferente» sobre el parkinson, donde estudiarán la proteína alfa-sinucleína, que se encuentra en los melanomas, «para ver su papel en el proceso de transformación de una célula sana a una tumoral», ha explicado Lidia. Una investigación que «si se consigue confirmar su importancia durante este transcurso podrá iniciarse un área de investigación de nuevas terapias para melanoma basadas en esta diana», ha apostillado.
La resolución y adjudicación de los proyectos se ha realizado mediante dos convocatorias diferenciadas. La primera se ha centrado en aquellos estudios de investigación para impulsar soluciones innovadoras en áreas prioritarias, y la segunda en la relación entre la investigación científica y su aplicación práctica al tejido productivo de la región, facilitando así que los avances tecnológicos lleguen a la sociedad de manera más rápida y eficiente.
Las 24 iniciativas científicas serán dirigidas por profesionales de Fundación Rioja Salud y del Servicio Riojano de Salud (SERIS) y los gastos financiados incluyen la contratación de nuevos profesionales, servicios externos como análisis de laboratorio, material fungible o equipamiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.