

Secciones
Servicios
Destacamos
«Este año marca un antes y un después para el BH Coloma Team. Estamos muy emocionados de comenzar esta nueva etapa con una estructura ... más fuerte, nuevas caras y grandes alianzas que nos ayudarán a seguir creciendo como equipo y a afrontar con éxito los retos del nuevo ciclo olímpico».
Carlos Coloma ha dado el pistoletazo de salida hacia Los Ángeles 2028, nueva cita olímpica. Atrás queda la ilusión que generó París 2024 y que no se saldó como se presumía. Toca renovarse y pensar a medio plazo y eso es lo que ha hecho el medallista riojano, que el 16 enero presentará su nueva estructura, que da continuidad a la anterior, salvo por alguna novedad
Sabida era antes de acabar el año la continuidad de David Valero y Jofre Cullell, mezcla de experiencia entre veteranía y juventud y siendo conscientes de que el catalán estará en Los Ángeles si todo discurre como se espera mientras que para el granadino es un horizonte muy lejano a sus 36 años recién cumplidos.
Sigue también Rocío García, que encara una temporada que debe ser la del cambio para ella tras las últimas vividas. También continúan Alberto Barroso, Sofia Waite, David Campos y el argentino Catriel Soto, que compagina su trabajo sobre la bicicleta con el que hace cuando se baja de ella en Argentina, Uruguay y otros países de América del Sur, donde las escuelas de Carlos Coloma cobran protagonismo cada día que pasa. Quien no continua es la portuguesa Raquel Queiros, que solo ha pasado una temporada en la estructura de Albelda de Iregua. A pesar de acudir a París como integrante de la selección de Portugal, la temporada con el maillot del BH Coloma fue muy irregular.
Entre las nuevas caras, las de Olivia Onesti y Martin Gutiérrez, si bien este correrá con el equipo filial, como antes lo han hecho otros como Barroso o Campos. La llegada de Onesti ha sido muy aplaudida dentro de la Copa del Mundo, en especial por algunos de sus compañeros y compatriotas. Nacida el 6 de diciembre del 2003, Onesti incluye en su palmarés dos medallas de oro en los mundiales de montaña de 2020 y 2024 y dos metales en el Europeo, en los mismos años. HA ganado ya en Copa del Mundo, Sub'23, y también el nacional francés. Es una de las apuestas de Carlos Coloma con Los Ángeles en su mente.
La temporada, a diferencia de la anterior, no estará condicionada por la cita olímpica, fundamental para el patrón del equipo. Sabe por experiencia propia que una medalla cambia la vida a quien la gana. Sin Juegos, la Copa del Mundo es el gran escenario para un equipo que estrena colores, diseño y también algunos patrocinadores. A la Copa se añaden las competiciones domésticas para cada uno de sus integrantes además del Europeo y el Mundial.
La Copa del Mundo incluye este 20025 diez citas. Comenzará el 6 de abril en Araxa, circuito en el que también se correrá una semana después. El campeonato llegará a Europa el último fin de semana de mayo, con su clásica cita en Nove Mesto. Le seguirán Leogang (8 de junio), Val di Sole (22 de junio), Andorra (13 de julio), Haute Savole (31 de agosto) y Lenzerheide (21 de septiembre) antes de viajar a Estados Unidos (Lake Placid, 5 de octubre) y concluir esta edición en Canadá (Mont Sainte Anne) el 12 de octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.