
'Conversaciones heladas' trae a debate el futuro de la gastronomía y su papel social
El heladero riojano Fernando Sáenz recupera su jornada de charlas con una décima edición, el 20 de mayo, en la que se reivindicarán las plazas de abastos, los bares y 'el sabor local'
J. Sainz
Lunes, 12 de mayo 2025
'Conversaciones heladas' regresa para analizar y debatir el futuro de la gastronomía y su papel social «en un mundo donde no se pueden obviar los problemas relacionados con la alimentación y el consumo». Tras dos años de paréntesis, la jornada organizada por el heladero riojano Fernando Sáenz (dellaSera - Gratè)celebrará su décima edición el próximo martes 20 de mayo en Bodegas Franco-Españolas y contará con especialistas en buscar nuevos enfoques a «espacios que hacen ciudad», espacios relacionados con el consumo de alimentos y la socialización, como los bares y, sobre todo en este caso, las plazas de abastos.
Entre otros, participarán representantes de Justicia Alimentaria, una oenegé pensada a partir de «la necesidad de transformar el sistema agroalimentario actual y devolver a la ciudadanía el derecho a una alimentación saludable, con criterios de justicia social y sostenibilidad medioambiental». Traerán a Logroño su campaña '¡Reclama tu mercado!', que parte de recordar el origen de los mercados municipales para recuperar su esencia: «Fueron creados como un servicio público destinado a garantizar el abastecimiento de alimentos a la población, en especial los alimentos frescos»
Justicia Alimentaria advierte del problema de que «los mercados se mueren y nos los están quitando de las manos sin que nos demos cuenta». «Las imposiciones de la alimentación global –añaden–, la irrupción de los supermercados, la canibalización del espacio con la excusa de la remodelación, la privatización de un servicio público y la tendencia de transformar algunos mercados en museos y templos gourmet está modificando la verdadera esencia de los mercados».
Participará también la Fundación RIA, que expondrá su proyecto Casa RIA, nacido «para fomentar su vínculo con el territorio y generar riqueza con el entorno más próximo». Esta idea procedente de Santiago de Compostela «crea un espacio que traza un mapa consciente de personas que lideran proyectos con raíces y abastecen la cantina, mostrando la proximidad de los productos a través de su kilometraje».
Justicia Alimentaria y Fundación RIA tomarán parte de esa primera mesa redonda. La segunda tratará sobre 'los bares de toda la vida' y contará con la periodista Leah Pattem (Madrid No Frills), Albert García Moyano ('En ocasiones veo bares') y Samuel Ruiz e Isabel Torrecillas (Bar Verónicas, Murcia).
El 'sabor local' y la importancia de dar con él y defenderlo en un mundo cada vez más globalizado será el tema de la tercera charla: con Ausiàs Signes y Felicia Guerra (Restaurante Ausiàs, Pedreguer, Alicante) y Beatriz y Rodrigo Fernández (Arsa, Logroño).
Yen una cuarta mesa se plantearán temas diversos:el manejo de la información en la era de la inteligencia artificial, a cargo de Ricardo Maturana (Didactalia), los estímulos que mueven a la juventud con respecto a la gastronomía, por Julia Loga (CSIC) y el vino de Rioja, con Alberto Gil (Diario LA RIOJA. Los también periodistas Jorge Alacid, Pablo García Mancha y Almudena Ávalos serán moderadores de la jornada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.