Cervera licita las obras de mejora de las calles San Miguel y Escuelas por 574.262 euros
El Ayuntamiento promueve la segunda fase de la intervención arqueológica del castillo por 60.000 euros
Uno de los proyectos más importantes para el casco urbano de Cervera del Río Alhama en esta legislatura es la reurbanización de la calle San ... Miguel (incluido el tramo hasta las piscinas donde hay un pilón) y la calle Escuelas. En estos momentos está en fase de licitación con un presupuesto base de 574.262,16 euros, IVA incluido. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de tres meses y el plazo para presentar las ofertas en el Ayuntamiento finalizó el martes.
En esta intervención se renovarán las redes de saneamiento, abastecimiento y se prevén infraestructuras (canalizaciones y arquetas) para el futuro soterramiento de los cableados eléctricos, alumbrado público y redes de telecomunicaciones; la pavimentación de la calzada, reparación y construcción de muros, instalación de bocas de riego, mejora de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.
Se dotará a la calle San Miguel de una mayor anchura en una zona de estrechamiento de la vía y al final, junto a la carretera, continuando con la alineación del plan general municipal.
La reurbanización de la calle San Miguel incluye una mayor anchura junto a la carretera en una zona de estrechamiento
El tramo hasta las piscinas, junto al pilón, cuenta actualmente con pavimento de hormigón con diferentes acabados y partes de losas de piedra. Tiene parches y falta de planeidad.
El Consistorio cerverano también ha licitado el contrato de la segunda fase de los servicios de intervención arqueológica en el castillo de la localidad por 59.999,66 euros, IVA incluido, y cuatro meses de plazo. Las propuestas se recogen hasta el 10 de julio, a las 19.00 horas.
El objetivo de esta nueva actuación consiste en continuar los trabajos anteriores en las ruinas de la fortaleza, concretamente los realizados en la campaña de 2024 en el recinto 2, lugar conocido como torre del homenaje, donde se ubica uno de los aljibes, un patio con pavimento empedrado y el edificio que más alzado conserva. Además de la investigación arqueológica e histórica sobre el fortín, se prevé su aprovechamiento turístico.
La nueva propuesta se centra en delimitar los espacios al norte y oeste del citado aljibe, así como dos de las estancias hacia el este y excavar la puerta localizada en sus inmediaciones.
Los descubrimientos resultantes permitirán completar el conocimiento de las fases de construcción y abandono de esta parte del conjunto arquitectónico, para establecer el uso que tuvo y aproximar su datación, además de marcar las necesidades de mantenimiento y restauración.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.