El IES Virgen de Vico y el centro de mayores de Arnedo comparten un proyecto sobre el calzado
Proyecto de innovación, ambas entidades han buscado mejorar la comunicación y relación entre las generaciones
El calzado y todo su mundo es una identidad que une y cose a los arnedanos generación tras generación. Entre todos, desde empresarios a trabajadores, ... desde fabricantes a comercios construyen Arnedo como la ciudad del calzado día a día, año a año, década a década. Ejemplo de ese trabajo conjunto, de ese traspaso de conocimiento, de ese legado generación tras generación ha sido el proyecto de innovación que han compartido durante los últimos meses los alumnos del grado superior de Diseño y Producción de Calzado y complementos del instituto Virgen de Vico con integrantes del centro de participación activa de mayores de la ciudad.
Con el título 'Materiales y fabricación de calzado', este proyecto de aprendizaje y servicio planteó una necesidad social que cubrir en el entorno como objetivo: mejorar la comunicación y las habilidades sociales entre ambas franjas de edad, entre los usuarios del centro de participación activa de mayores y los alumnos. En estos últimos, subrayando una necesidad y objetivo: escuchar.
Este proyecto de innovación surgió en este curso 2024-2025 como propuesta educativa que combinó los procesos de aprendizaje y los servicios a la comunidad, según explica Gloria de Rioja, profesora del instituto. Tanto para estudiantes como para mayores.
Tras compartir materiales y modos de trabajo, el proyecto ha fortalecido las experiencias e historias entre alumnos y mayores
Como contexto para atender las premisas de la necesidad social que mejorar, el mundo del calzado. Así, han compartido aula, explicaciones, prácticas e intercambio de conocimientos alrededor de los componentes que dan lugar a un calzado. Para ello, la iniciativa planteó como método de aprendizaje los dos caminos para obtener un zapato: primero, el conocimiento de los materiales utilizados en la industria textil y, segundo, las formas de trabajar en la industria del calzado para darles formas. Alumnos y mayores han trabajado sobre pieles, cueros y otros materiales, se han contado cómo trabajaron unos durante décadas y cómo las tecnologías abren el camino a los que aspiran a dedicarse al sector. En el trasfondo, como indica la profesora, el objetivo de desarrollar competencias comunicativas.
Y tras esta experiencia conjunta entre dos generaciones, el instituto Virgen de Vico subraya el servicio a la comunidad que deja este proyecto: han compartido experiencias desde ambas edades y han escuchado historias profesionales de unos y otros momentos con el calzado como nexo de unión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.