Novex logra obtener espumas naturales para el calzado
Una red de centros tecnológicos de todo el país colabora en un proyecto de economía circular para sintetizarlas desde aceites vegetales
«Se han obtenido grandes resultados en cuanto a obtención y reciclaje de espumas biobasadas para su aplicación en la industria del calzado». Es el ... balance satisfactorio que realiza Novex (la nueva marca con la que se conoce el Centro Tecnológico del Calzado) del desarrollo y conclusión del proyecto Recipol, que ha tenido como punto destacado que lo ha impulsado una red de centros tecnológicos de excelencia científico-técnica del país.
Recipol es el fruto de la Red Cervera, constituida por centros que trabajan en el ámbito de la economía circular aplicada al desarrollo de sistema de reciclado y puesta en valor de materiales, que sean económicamente viables, para residuos que resultan difícilmente reciclables. Entre ellos, materiales compuestos, materiales plásticos complejos, residuos electrónicos.
Desde el polígono El Raposal de Arnedo, Novex forma parte de esta red junto al Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de Murcia (Cetem), el centro de la aragonesa Asociación de Investigación Taller de Inyección de la Industria de los Plásticos (AITIIP), el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) de Valencia y el de la madrilea Fundación Tecnológica Advantx (FUNDITEC).
El biopoliol de la soja y el aceite de ricino han resultado ser los mejores elementos para crear espumas para plantillas
Desde la base de la economía circular y del reciclaje, los investigadores de Novex han logrado en este proyecto desarrollar una ruta sintética para obtener espumas flexibles de poliuretano a partir de aceites vegetales como el de soja, ricino, colza o lino. Recordemos que los poliuretanos se utilizan para muchas partes de los materiales desde el calzado hasta aislamiento térmico, colchones, etc. Como informa Novex a través de una nota de prensa, y en esa apuesta por lograrlos desde recursos naturales, el proceso ha permitido seleccionar el biopoliol de soja y el aceite de ricino como los mejores candidatos para crear las espumas. Alcanzan porcentajes del 4, 8, 12, 20 y del 30%. «Se han caracterizado esas espumas, proporcionando buenos resultados para su empleo en plantillas de calzado», afirma Novex.
Además, valora que «en colaboración con una empresa local de componentes de calzado, se ha logrado la fabricación de espumas biobasadas para plantillas del sector calzado».
Como último paso del proyecto, esta red ha logrado establecer una metodología para el reciclaje químico de espumas flexibles de poliuretano empleadas en la industria del calzado. Esto da lugar a que pueda reutilizarse los polioles reciclados en la fabricación de nuevas espumas. «Esta metodología ha permitido el reciclaje de espumas provenientes de componentes de calzado y se ha logrado la reutilización de los polioles en la fabricación de nuevas espumas», apunta como éxito en el balance.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.