Borrar
Imagen de un campo riojano de cereal, con la sierra de fondo. JUSTO RODRÍGUEZ
Cambios en las solicitudes de ayuda de la PAC 2025

Cambios en las solicitudes de ayuda de la PAC 2025

Cerca de 4.800 agricultores y ganaderos tienen hasta el 30 de abril para hacer los trámites a través de las entidades que colaboran con la Consejería

C. A.

Martes, 4 de marzo 2025, 08:11

La nueva campaña de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) ya está en marcha en La Rioja e incorpora algunos cambios respecto a ejercicios anteriores con los que se busca simplificar algunos de los requisitos exigidos.

Hasta el próximo 30 de abril permanecerá abierto el plazo para presentar la Solicitud Única que supondrá unos 35 millones de euros en ayudas directas destinadas a facilitar la viabilidad de las explotaciones riojanas y que beneficiarán a cerca de 4.800 agricultores y ganaderos.

La Consejería de Agricultura recomienda no demorar la presentación y recuerda que puede realizarse a través de las diferentes entidades colaboradoras. En particular, esta recomendación es importante para aquellos titulares que por primera vez la van a tramitar con entidades colaboradoras.

También se recuerda que en la Solicitud Única es obligado declarar toda la explotación agraria y con la información se actualizará el Registro de Explotaciones del agricultor, desde donde podrá hacer las anotaciones correspondientes a su cuaderno de explotación. Por ello, es fundamental rellenar el dato de fecha de inicio del cultivo, que se convierte en un campo de cumplimentación obligado y que se corresponde con la fecha en que se inician las labores del cultivo por parte del declarante.

La declaración del cultivo de viñedo en la Solicitud Única solo podrá realizarse por el viticultor que las tiene inscritas en el Registro de Viñedo.

Principales novedades

Las ayudas que pueden solicitarse son las mismas que en el ejercicio anterior (definidas para el actual periodo que se inició en 2023), pero se han incorporado algunas novedades que también pueden consultarse con mayor detalle en la página web www.larioja.org/pac

- En el ecorrégimen de cubiertas vegetales o inertes en cultivos leñosos, cultivadas en secano, se flexibilizan algunos requisitos.

- En el ecorrégimen de pastoreo extensivo, y en el ámbito de la Comunidad Autónoma, se reducen las cargas ganaderas mínimas a los niveles de, al menos, 0,2 UGM/ha en pastos húmedos (Sierra de Rioja Alta y Sierra de Rioja Media9 y, al menos, 0,1 UGM/ha en pastos mediterráneos (resto de comarcas).

- En el ecorrégimen de rotación con especies mejorantes se elimina el máximo de superficie de barbecho que puede acogerse a la misma y se mantiene la flexibilidad de trasvasar la superficie de cultivos mejorantes y de leguminosas entre las diversas tipologías de la explotación (secano, regadío o secano húmedo) en ciertas condiciones.

- En el ecorrégimen de siembra directa se flexibiliza la realización de la práctica en la comarca de Rioja Alta, por problemas de elevadas poblaciones de topillo campesino, pudiendo realizar una labor vertical, manteniendo el rastrojo sobre el terreno, lo que debe acreditarse, en caso que se solicite.

- Pueden seguir solicitándose derechos de ayuda básica a la renta de sostenibilidad, a la Reserva Nacional, tanto en el caso de jóvenes y nuevos agricultores, como en el caso de «desventajas» a aquellos agricultores que no habiendo tenido derechos de pago básico, están dedicados a la agricultura desde 2015 y se encuentran de alta en la seguridad social agraria.

- Ayudas de Desarrollo Rural. Se sigue solicitando la ayuda de montaña para los agricultores profesionales y respecto a las ayudas agroambientales, además de solicitar el pago de esta anualidad, se podrá pedir la incorporación a las siguientes líneas: Gestión de insumos agrícolas mediante tecnologías de dosificación variable; Productos fitosanitarios y fertilizantes; Apicultura para la mejora de la biodiversidad; Agricultura, apicultura y ganadería ecológica; Bienestar y sanidad animal, Compatibilización de los sistemas de pastoreo tradicionales en el entorno del lobo; y Mantenimiento y fomento de razas autóctonas.

En relación a los requisitos que deben cumplirse de Condicionalidad se introducen las siguientes novedades:

- Las explotaciones con una superficie agraria igual o inferior a 10 ha. estarán excluidas de los controles y penalizaciones de condicionalidad.

- Los agricultores que declaren una superficie de tierras de cultivo (anuales y barbechos) superior a 10 ha y que no estén exentos (ver www.larioja.org/pac) tienen que cumplir la BCAM 7 de 'rotación de cultivos' para lo que deberán elegir en el momento de hacer la solicitud entre la modalidad de 'diversificación' o de 'rotación'. Recomendamos como opción preferente, por su mayor facilidad de cumplimiento, la modalidad de diversificar consiste en tener 2 o 3 cultivos en unos porcentajes establecidos. La modalidad de 'rotación' requiere comprometerse en 3 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cambios en las solicitudes de ayuda de la PAC 2025