El avance del fuego bacteriano preocupa a los productores de pera de La Rioja
ARAG-Asaja solicita una reunión con la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, para abordar el problema y plantear medidas para atajarlo
ARAG-Asaja asegura que en los últimos meses fruticultores de diversas zonas de La Rioja han expresado su preocupación por el aumento que se han ... producido de la afección del fuego bacteriano en muchas plantaciones en las que tenían una incidencia más leve durante campañas anteriores.
Por ese motivo, el sindicato agrario ha solicitado con urgencia una reunión con la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, para tratar el tema de esta enfermedad en los cultivos de pera conferencia de La Rioja. En este encuentro también participaría un grupo reducido de fruticultores cuyas explotaciones sufren esta enfermedad. El objetivo no es otro que analizar la situación, cómo se extiende el problema y plantear posibles medidas para atajarlo.
La organización añade que sus técnicos han comprobado que en esta campaña 2025 se está detectando por primera vez en las plantaciones que el fuego bacteriano no sólo ataca a la parte vegetativa del árbol sino también al fruto y a plantaciones de más edad.
Los técnicos de la organización agraria han comprobado que en esta campaña la enfermedad también afecta al fruto
Todo ello está causando inquietud en el sector. ARAG-Asaja indica que, «de no poner freno a la proliferación de los focos de fuego bacteriano, la permanencia del cultivo de pera conferencia en La Rioja podría correr serio peligro».
La Asociación Riojana de Agricultores y Ganaderos recuerda que la enfermedad del fuego bacteriano, causada por la bacteria Erwina amylovora, afecta sobre todo a plantas de la familia de las rosáceas, produciendo importantes pérdidas económicas por daños directos en plantaciones de frutal de pepita en general y, particularmente, en los perales, además de los cultivos de manzano.
En estos momentos no se puede combatir y, por ello, la medida más eficaz consiste en arrancar los árboles afectados y destruirlos inmediatamente para evitar la propagación.
La medida más eficaz consiste en arrancar los árboles afectados y destruirlos para evitar la propagación
Asimismo, la prevención y vigilancia resulta primordial, aunque, una vez detectado el problema, lo mejor es cortar.
ARAG-Asaja explica que se han producido grandes pérdidas en toda La Rioja, por lo que ha instado al Ministerio de Agricultura a rectificar la orden de módulos agrarios de 2024 que contempla reducciones en los índices de rendimientos e incluir más municipios cuyas fincas de peral sufren fuego bacteriano, con la consiguiente pérdida de rentabilidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.