Borrar
Daniel González Villalobos, presidente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja a las puertas del Hospital San Pedro. Fotoprensa
«La terapia ocupacional mejora la capacidad personal para hacer actividades de forma autónoma»
Daniel González | Presidente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales

«La terapia ocupacional mejora la capacidad personal para hacer actividades de forma autónoma»

La terapia ocupacional es indispensable para la vida diaria de muchas personas, pese a ser un trabajo con poca presencia en el sistema público de salud

Miércoles, 9 de abril 2025, 07:31

Daniel González Villalobos es el presidente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de La Rioja y quien defiende a la profesión.

– Este lunes fue el Día de la Salud, ¿en qué medida contribuye a la salud la terapia ocupacional?

– Entendiendo la salud como la «ausencia de enfermedad, el bienestar físico, mental y emocional», la terapia ocupacional va a contribuir al bienestar en estas tres esferas al mejorar, entre otras cosas, la capacidad de las personas para hacer actividades de manera autónoma. En este sentido, contribuye en el bienestar emocional propiciando la autonomía personal y desarrollando la adaptación de entornos sociales y laborales para su accesibilidad; además de generar un equilibrio ocupacional que favorece en este sentido. Por otro lado, favorece el bienestar físico de las personas, bien para aquellos que han visto mermada su capacidad física, mediante la recuperación de la movilidad, la fuerza y otras funciones a través de actividades significativas; así como la prevención de caídas y lesiones.

– ¿Se pueden prevenir enfermedades desde el ámbito de la terapia ocupacional o su acción es más 'a posteriori'?

– La terapia ocupacional actúa a posteriori, pero no es su único rango de acción. También juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades, la discapacidad y la promoción de la Salud. De hecho, nuestra figura se trata de una pieza importante en la Atención Primaria de Salud de otras comunidades autónomas, como Andalucía o Aragón. Sería muy beneficioso para los riojanos y riojanas que contásemos con terapeutas ocupacionales en Atención Primaria. Esto aportaría beneficios como reducción de caídas en adultos mayores, llevar a cabo adaptaciones domiciliarias y ambientales, o la participación comunitaria de personas con enfermedad mental.

«Sería bueno contar con terapeutas ocupacionales en Atención Primaria»

«Para un estado óptimo de salud, es imprescindible un equilibrio ocupacional»

«A nosotros se puede recurrir cuando haya dificultad al realizar la actividad cotidiana»

– Su principal labor es contribuir al bienestar de los individuos y proporcionarles los medios para su autonomía personal, ¿eso también forma parte de la salud?

– Desde luego que sí. Para que una persona cuente con un estado óptimo de salud, es imprescindible un adecuado equilibrio ocupacional, y que tenga la capacidad de desempeñar aquellas actividades que desee de la forma más autónoma y satisfactoria posible. Esto repercutirá en su calidad de vida y en su bienestar físico y emocional, y, por ende, en su salud.

– Se saben cuáles son los síntomas que conducen a la consulta de un dentista, neumólogo, traumatólogo, fisioterapeuta etc, etc. ¿Cuándo se debe recurrir a un terapeuta ocupacional?

– A un terapeuta ocupacional se puede recurrir siempre que exista una dificultad a la hora de realizar las actividades de la vida diaria, bien sea por circunstancias del entorno o por las características físicas, cognitivas, sensoriales o mentales de la persona. Son susceptibles de un tratamiento de terapia ocupacional personas mayores sanas (en la promoción de la salud), niños con necesidades educativas especiales, personas con discapacidad física o cognitiva, o personas con enfermedad mental. Por ejemplo, alguien que por sus circunstancias físicas carezca de capacidad para comer por sí solo, o ducharse, podrá recurrir a un terapeuta ocupacional para que, tras una evaluación exhaustiva, pueda rehabilitar sus miembros superiores que son los que le van a permitir realizar dichas actividades de la vida diaria, así como el asesoramiento acerca de los productos de apoyo que le pueden facilitar su desempeño diario o incluso diseñe o adapte aquellos disponibles para que se adapte a las características de la persona.

– Siendo su labor tan importante como es, y tan necesaria para algunas personas, ¿por qué no tienen una presencia más visible en el sistema público de salud?

– Es cierto que la presencia de terapeutas ocupacionales en el sistema público de salud es mucho menor de lo que necesitaría la sociedad. La presencia de esta figura, en comparación con países como Reino Unido u Francia, es escasa. Por otro lado, hay clara desigualdad de la presencia entre Comunidades Autónomas; por poner un ejemplo, mientras que en La Rioja no son más de cinco en todo el sistema sanitario, en Galicia hay 55 profesionales. Continuando con los ejemplos, en Asturias hay más de veinte profesionales para la atención en salud mental; en la que Murcia, País Vasco o Comunidad Valenciana, superan la treintena.

Por otro lado, en la prevención y promoción de la salud, a través de la Atención Primaria, La Rioja no cuenta con profesionales mientras que otras comunidades autónomas, como Andalucía, supera los 200.

En definitiva, sería importante contar con mayor presencia de Terapeutas Ocupacionales en el sistema de salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «La terapia ocupacional mejora la capacidad personal para hacer actividades de forma autónoma»