Borrar
Desde The Circular Lab se investiga cómo mejorar el reciclaje y la circularidad de los envases.
Ecoembes pone a La Rioja en la vanguardia de la economía circular

Ecoembes pone a La Rioja en la vanguardia de la economía circular

Ecoembes inauguró en La Rioja, en el año 2017, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa. Desde entonces, la región se ha convertido en un laboratorio de innovación en la vida y el reciclaje de envases

Viernes, 20 de diciembre 2024, 09:04

La llegada de Ecoembes a La Rioja data de 2017 y desde ese momento lleva innovando en La Rioja a través de TheCircularLab. Fue entonces cuando abrió sus puertas el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa, que estudia todas las fases del ciclo de vida de los envases para alargar su durabilidad o buscarles una segunda vida, así como mejorar la eficiencia de los procesos de recogida, selección y reciclaje.

Ecoembes eligió La Rioja por la coincidencia de dos factores como son el gran compromiso de los riojanos con el medioambiente y el reciclaje, así como el importante tejido tecnológico con el que cuenta la región. Esas circunstancias hacen de La Rioja un lugar idóneo para desarrollar experiencias piloto que luego puedan exportarse a otras comunidades o municipios españoles.

Imagen secundaria 1 - Ecoembes pone a La Rioja en la vanguardia de la economía circular
Imagen secundaria 2 - Ecoembes pone a La Rioja en la vanguardia de la economía circular

Desde La Rioja se han puesto en marcha más de 200 proyectos, que basados en la tecnología y la innovación, fomentan la mejora del reciclaje y de la circularidad de los envases en toda España. Y se ha hecho en colaboración de un ecosistema de innovación abierta, con más de 200 organizaciones (entidades públicas y privadas); más de 30 universidades y centros tecnológicos.

Además, el centro riojano TheCircularLab, de Ecoembes, se ha convertido en un punto de encuentro para más de 200 jóvenes y profesionales, en donde se les ha ofrecido la oportunidad –a través de diferentes programas formativos– para hacer frente a los retos medioambientales que demanda el planeta. Ejemplo de ello es la iniciativa Circular Talent Lab, un programa que ha acogido en este centro de innovación de Logroño a lo largo de sus 12 ediciones a más de 80 jóvenes para trabajar en materia de economía circular, reciclaje e innovación.

Más de 200 proyectos fomentan, desde La Rioja, la mejora del reciclaje y circularidad de los envases

El propósito de todos los que trabajan en TheCircularLab es alcanzar unos objetivos que pasan por hacer del reciclaje un proceso más fácil para la ciudadanía, para que esta recicle cada vez más y mejor; pensar en el futuro del envase desde el mismo momento de su diseño porque el mejor residuo es el que no se genera; y mejorar los procesos en las plantas de selección a las que llegan los envases una vez los ha separado el ciudadano en los contenedores.

Pero esa eliminación de residuos por la que trabaja Ecoembes no sólo necesita del trabajo de sus profesionales sino que exige la colaboración de la sociedad. Ecoembes está en todo el ciclo de vida de los envases domésticos, desde que se diseñan hasta que se reciclan, pero necesita la colaboración de todos los agentes que intervienen en el proceso y del ciudadano que es quien ha de iniciar el proceso de reciclaje.

Un proceso que pasa por la innovación

José Luis Moreno, gerente de innovación de Ecoembes, verbaliza la necesidad de introducir la innovación para el éxito del proceso: «Para impulsar la economía circular y conseguir la circularidad plena de los envases (pasando por su reducción, reutilización y reciclaje), tenemos la convicción de que tenemos que hacerlo pasando por la innovación. Pero este camino no lo recorremos solos, tejemos alianzas con empresas, administraciones, organizaciones, que nos aportan también su experiencia. Estamos envueltos en un ecosistema de innovación abierta, generamos ideas disruptivas e impulsamos el talento para alcanzar soluciones circulares para construir un futuro más sostenible. Y lo hacemos a través de nuevas tecnologías, como el IoT y el BigData».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ecoembes pone a La Rioja en la vanguardia de la economía circular