

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Logroño
Sábado, 15 de marzo 2025, 08:43
Endipack, el encuentro de diseño y packaging en La Rioja, está organizado por Diario LA RIOJA y cuenta, con el patrocinio del Gobierno de La Rioja. Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo valora la importancia de este evento. «Desde el Gobierno de La Rioja, queremos expresar nuestra satisfacción al tener la oportunidad de colaborar estrechamente con iniciativas que promuevan valores tan esenciales como la creatividad y la innovación. En este sentido, resulta especialmente gratificante apoyar la realización de este primer encuentro de Packaging y Diseño, un evento que sin duda destacará como un espacio inspirador para el intercambio de ideas y la promoción del talento en nuestra región, y que esperamos sea punto de partida para ser referente en los ámbitos de la industria alimentaria y vitivinícola.
Estos encuentros sirven para profundizar en la disciplina de packaging. Nos ayudan a conocer las líneas que siguen los estrategas y los diseñadores para conseguir un producto de éxito. También nos permiten descubrir los factores que condicionan la producción y la selección de un envase para un determinado producto, e identificar los distintos tipos de packaging que existen y sus posibilidades. Además, nos dan pautas para aprender a crear envases más eficientes y sostenibles que promuevan el buen diseño y la óptima utilización de los materiales».
– En un mercado donde existe competencia en todos los sectores, ¿eleva la imagen (diseño y packaging) del producto ese nivel de competitividad? ¿De qué forma?
– Recientemente, presentábamos la hoja de ruta para un ecosistema innovador en La Rioja, y destacaba que el futuro de nuestras regiones y territorios va a depender de su capacidad para anticipar, innovar y colaborar.
En medio de desafíos complejos y diversos, es esencial que nos adaptemos a las nuevas realidades y a las tendencias emergentes en todos los ámbitos. El mundo del diseño y el packaging en La Rioja se está integrando en estas dinámicas de cambio y evolución.
El envase ha ido adquiriendo cada vez más importancia, ha dejado de ser solamente un contenedor para el producto y ha empezado a convertirse en una cuestión de estatus. Tanto es así que ha llegado a llamarse el vendedor silencioso por ser el primer contacto tangible y visual que el consumidor identifica del producto.
Al adquirir un producto, el usuario tendrá en mente varios factores influyentes, como la marca, la calidad, el prestigio, el precio, etc. El envase debe comunicar todos estos elementos a simple vista, ya que estos serán componentes primordiales en la decisión de compra.
– En La Rioja, el diseño tiene una especial relevancia en el sector del vino, ¿cómo se trabaja desde la ADER este aspecto?
– Es importante destacar que la Escuela de Diseño ESDIR cuenta con un Máster en Diseño Integral de Packaging para la Industria Alimentaria y Vitivinícola, en el que colaboramos mediante la ADER. Este programa académico, único y pionero en España, forma parte de su variada oferta educativa. Asimismo, también a través de la agencia, apoyamos a la ESDIR en las Jornadas de Diseño o los Premios de Diseño de la Alpargata.
Continuemos por este camino, con un firme compromiso hacia la innovación y la originalidad e impulsemos la creatividad como elemento clave para mejorar y aportar valor a nuestros productos. Desde el Gobierno de La Rioja, compartimos y respaldamos plenamente esta visión, participando activamente en acciones e iniciativas que contribuyan a alcanzar estos propósitos.
Desde la Consejería, y por ende desde la ADER, somos conscientes de la importancia que tiene el packaging para el sector del vino. En este sentido, disponemos de distintas líneas de ayudas para apoyar financieramente a los proyectos de diseño que puedan surgir, tanto proyectos que sólo afecten a la estética como aquellos que afectan a la función. En definitiva, la ADER puede ser el socio estratégico de las empresas riojanas a la hora de desarrollar su proyecto de packaging.
Quiero añadir que la ADER se constituyó en 2005 como Centro Regional de Patentes y Marcas de La Rioja, a través de un convenio firmado con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Desde entonces, ofrece gratuitamente servicios de información, asesoramiento, registro y gestión de la innovación y de la propiedad industrial, con el objetivo de contribuir al desarrollo tecnológico y a la competitividad de las empresas riojanas.
– El CEdiR hace años que inició su andadura impulsado por la ADER y el Gobierno de La Rioja, ¿trabaja en esta dirección?
– El Centro de Diseño Integral de La Rioja (CEdiR) se creó en el año 2001 bajo el paraguas de la ADER con el objetivo de potenciar la utilización del diseño como elemento diferenciador y herramienta de competitividad empresarial. En la actualidad, el CEdiR se integra en la Unidad de Servicios Avanzados de las Agencia, trabajando en tres direcciones: Promover el impacto del diseño en la innovación; promover un uso intensivo del diseño en las industrias riojanas para incrementar su competitividad; y el mantenimiento del marco de apoyo institucional al diseño.
– Cuando el CEdiR camina hacia su primer cuarto de siglo, ¿han cambiado los objetivos de aquellos con los que nació?
– Tras un periodo de reflexión que ha permitido hacer balance de lo realizado hasta ahora, el objetivo seguirá siendo impulsar el conocimiento de los valores y la utilización del diseño para favorecer la mejora de la competitividad de nuestras empresas y ofrecer una imagen moderna de nuestra sociedad desde criterios de eficacia y eficiencia. El diseño resultará fundamental como parámetro que contribuye decisivamente a la diferenciación de los productos de cara a una creciente globalización de los mercados.
– ¿Hacia dónde camina el Centro, que es referencia regional?
– Uno de los objetivos del CEdiR es destacar las necesidades de las empresas y profesionales del diseño para intentar satisfacerlas, siendo una organización abierta a los agentes del entorno, que se adelante a los problemas ofreciendo respuestas. Aunque este objetivo se dirige principalmente a las empresas y profesionales del diseño, también se seguirá impulsando el conocimiento del diseño como factor que mejora la calidad de vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.