Borrar
Ojo de buey

En el Novecento

«La página de Diario LA RIOJA certificaba la fractura entre hermanos y entre siglos; el fin definitivo del Risorgimiento. Una segunda muerte de Verdi»

Sábado, 17 de mayo 2025

Veo en Diario LA RIOJA a De Niro y a Depardieu en la misma página. Pero en hemisferios opuestos. El primero arriba, en Cannes; el ... segundo abajo, con condena de cárcel. En 1976, 'Novecento' se presentaba en el Festival fuera de competición pero dentro, en el cardio, de todo lo demás. La película fue, desde ese momento, de boca a oído y de puño en puño. Y en su drama, De Niro y Depardieu eran prácticamente hermanos. No de leche, pero sí de sangre: la que correría en el mundo –en su escenario italiano, en este caso– entre la muerte de Verdi y el auge del fascismo. Alfredo Berlinghieri, el hijo del patrón y Olmo Dalcó, el hijo de la servidumbre. Pero para Bertolucci, Alfredo, o sea Robert De Niro, era también el signo, la leche, la sangre y la sabia del cine norteamericano (aunque con la vesícula siciliana de Vito Corleone, claro) y Depardieu, el del francés, el que venía de los Resnais, Blier y Duras y de todo el post de la Nouvelle Vague. Alfredo, De Niro, en el mismo árbol genealógico y fílmico, era el nieto del senior de los Berlinghieri, ni más ni menos que Burt Lancaster: el origen, vaya, Hollywood (aunque de nuevo, imprescindible, con su afluente siciliano, con la autoridad política y poética que le había otorgado el incorporar al príncipe Salina de 'El Gatopardo' de Visconti y de Lampedusa).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja En el Novecento

En el Novecento