El clásico se viste de blanco
La bodega logroñesa refuerza su apuesta por el blanco, con la elaboración de tres millones de botellas, y con una nueva microbodega para tintos, de la que nace Pálpito, un varietal de garnacha que es su último lanzamiento
La centenaria Bodegas Franco-Españolas, fundada en Logroño en 1890 por el empresario bordelés Frederick Anglade, es líder en enoturismo. Su privilegiada ubicación (a un paso del centro histórico logroñés) y la apuesta de la propiedad actual (la familia Eguizábal) por acercar a todo el mundo sus 130 años de historia la han convertido en una de las bodegas más visitadas de Rioja.
Pero, detrás del escaparate, la bodega ha vivido una auténtica revolución de puertas adentro con la llegada de Rubén Provedo (2017) a la dirección técnica. Provedo, químico de formación reconvertido hace 25 años a la enología y a la viticultura, con experiencia en Toro (Numanthia), Ribera del Duero y Rioja (Tobelos), asumió el reto de modernizar una bodega centenaria y volver a prepararla para la elaboración de vinos en el siglo XXI.
Pálpito Garnacha 2021

-
Varietal de garnacha de la zona de Tudelilla Edición limitada (2.711 botellas), que fermenta y se cría en fudres de 500 litros. 55€.
-
La bodega :
-
Dirección C/ Cabo Noval 2
-
Año de fundación 1890
-
Contacto +34 941 25 13 00
La labor de Rubén Provedo trasciende de la enología, con una reorganización integral del trabajo y de los medios y, sobre todo, las ideas claras hacia dónde dirigir los vinos de la casa reinterpretando la tradición en clave contemporánea: «Fue un reto mayúsculo y no tengo más que agradecer a la propiedad la confianza que ha puesto en mí», confiesa el enólogo.
«Franco-Españolas es una bodega histórica, yo no he venido a revolucionar nada»
Franco Españolas es hoy uno de los mayores productores de blanco de Rioja –el 62% de sus botellas–, con la elaboración de unos dos millones de litros de su gama de semidulces, Talla de Diamante y Diamante, y de sus blancos secos Bordón y de los reservas Viña Sole Tête de Cuvêe y Graciela –un delicado semidulce envejecido en barrica–: «Me gusta mucho el Alto Najerilla, viuras históricas de gran finura, aunque también trabajo otras zonas como la falda de la Sierra de la Demanda en su zona Oriental, con viuras viejas también muy interesantes con más cuerpo».
Provedo, durante su estancia en Tobelos, ya apostó por el vino blanco con el lanzamiento de un varietal de viejos viñedos : «El problema con el blanco en Rioja es que su elaboración siempre ha estado supeditada a los tintos, así que para formarme hice vendimias en Argentina y Chile, pero sobre todo en Sudáfrica y Nueva Zelanda, donde aprendí mucho sobre cómo trabajar este tipo de vinos».
Hoy está orgulloso de su gama de blancos de Franco Españolas, incluidos los semildulces: «¿Por qué no? A veces se dicen muchas cosas, pero, para mí, es igual de complejo un vino tinto que se elabora de viña vieja con una muy buena barrica, que un semidulce, cuya elaboración, maduración y conservación es más complicada. Son vinos naturales, a los que paro la fermentación con frío para preservar sus azúcares naturales, y yo estoy encantado de que nuevas generaciones, como mi sobrina, entren en este mundo con este tipo de vinos».
Microbodega
En tintos, tras un proyecto de I+D+i, Provedo ha construido también una pequeña bodega para microvinificaciones con pequeños depósitos de elaboración y fudres de madera para la fermentación donde trabaja la gama Barón D'Anglade: «Franco-Españolas es una bodega centenaria y yo no he venido a revolucionar nada, así que nuestra gama Bordón, clásica pero adaptada a nuestro tiempo, sigue la línea tradicional, pero con los Anglade y otros nuevos vinos especiales tengo más margen de juego».
La microbodega está adaptada para vinificaciones incluso parcelarias. Rubén trabaja con tempranillos, garnachas y gracianos: «Rioja es extraordinariamente diversa, con unos terroirs marcadísimos por los valles de los ríos al Sur y por la Sonsierra al Norte». «Me gusta trabajar con diferentes variedades, cada una en la zona que mejor se adapta y esta pequeña bodega [70.000 kilos] me lo permite». El último lanzamiento de Franco-Españolas ha sido Pálpito, un varietal de garnacha del entorno de Tudelilla: «Esa zona me encanta para la garnacha». «Han sido seis años de intenso trabajo, pero ya estamos en marcha y lo mejor de Franco-Españolas está por llegar».
Vídeo: Luciano Coccio. Imágenes: Google Earth
Publicidad
- 1 ANPE denuncia que 50 plazas quedarán sin cubrir en ESO y FP tras las oposiciones
-
2
- 3 Rubén Antoñanzas dimite como presidente del PR
- 4 Estos son los radares que más multan de La Rioja
- 5 Adif convoca 1.048 plazas para más de treinta perfiles profesionales
-
6
- 7 El líder de Desokupa suspende su movilización para «formar patrullas ciudadanas» y abandona Torre Pacheco
-
8
-
9
- 10 La Rioja, en aviso amarillo este miércoles por altas temperaturas
-
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.