Borrar
Cata de lomejordelvinodeRioja

Bárbara Palacios: los vinos de San Felices

La viticultora presenta para el club de catas de lomejordelvinoderioja su nueva colección de vinos, blancos y tintos, fruto del terruño de uno de los lugares más emblemáticos de Haro

Alberto Gil

Logroño

Jueves, 26 de junio 2025, 13:05

José Palacios Remondo fue uno de los 'popes' de Rioja, uno de aquella media docena de vinateros que movían las manecillas de la denominación, mientras que Antonio Palacios, su hijo con 75 años en la actualidad, fue uno de los escasos enólogos de su generación formados en la Escuela de Enología de Burdeos. Si algo tuvo claro Antonio es que su hija Bárbara, si iba a dedicarse al vino, debía conocer cómo se trabajaba en Francia, EE UU, Australia, Nueva Zelanda…, y Rioja. Tras aquel periplo formativo, en un lejano 2005, apareció en el mercado un vino en su momento innovador, casi rompedor: Barbarot, elaborado por una jovencísima Bárbara Palacios, con tempranillo y un aporte de alrededor del 15% de merlot (variedad experimental en Rioja): «Más que la variedad, la clave de Barbarot es el viñedo, apenas hay un 15% de merlot en algunos de nuestros vinos en contra de lo que piensa mucha gente, así que yo creo que la identidad la marcan los suelos calcáreos de esta zona de Haro, los riscos de Bilibio, y la frescura que nos aportan su altitud», explicó la viticultora.

Bárbara Palacios presentó ayer por la noche, para el club de catas de lomejordelvinoderioja.com, la evolución de aquella idea inicial, de aquellos viñedos que Antonio Palacios compró a su padre y con los que originalmente pretendía aportar acidez a los vinos que José Palacios Remondo elaboraba en la sierra de Yerga: «La idea era estupenda y yo creo en los vinos de Rioja que mezclan uvas de Rioja Alta y Rioja Baja, pero el cambio climático aprieta y cultivar ahora donde lo hacemos es un auténtico lujo», indicó la viticultora.

La cata

Desde entonces Rioja ha cambiado. Lo ha hecho el clima, las personas y también los viñedos y los consumidores. San Felices, el santo de la Batalla de Vino, sigue protegiendo los viñedos, las apenas 7 hectáreas con que trabaja Bárbara Palacios a los pies de los riscos de Bilibio: «El santo, proteger, protege…, aunque no del todo, ya que al menos un 20% entre mildiu y tormentas se ha llevado ya este año, pero visto lo que hay a mi alrededor no se porta mal», bromeó la viticultura.

La cata comenzó con Puppi Barbarot Blanco 2023 su último lanzamiento, un vino que se probó en primicia, con un 70% de garnacha blanca plantada en 2020 por Bárbara al que incorpora un 30% de viura de Rioja Baja: «Fue casi un 'experimento', aprovechando que Alejandro (el Temerario) elabora en mi bodega sus uvas de Aldeanueva de Ebro, y la verdad es un vino que cumple su objetivo al 100%». Un blanco redondo, amable y de fácil consumo, que es lo que pretende la viticultura con su gama Puppi (cachorro) con las uvas de sus viñedos más jóvenes.

Valtracones Blanco 2022 es una varietal de garnacha blanca, una selección de las mejores uvas de la misma parcela que el anterior pero de la que Bárbara apenas elabora 600 botellas escogiendo las mejores uvas: «Los suelos de mis viñedos son muy calizos y optamos por la garnacha blanca porque pensamos que le iban a ir muy bien a esta variedad». Un acierto, desde luego, como está demostrando otros elaboradores que han apostado por esta uva histórica pero muy minoritaria: un vino muy bien trabajado con sus lías, que da un salto de complejidad respecto al anterior, con notas salinas y minerales y un concepto más gastronómico y versátil.

Puppi Barbarot 2021 fue una añada catada el miércoles en primicia: «Una muy buena cosecha, de las que estamos echando en falta en los últimos tiempos», recordó la viticultura. Es tempranillo, con alrededor de un 15% de merlot de los viñedos más jóvenes: fresco, frutal, con un fondo de madera muy tenue que lo hace muy agradable para un vino pensado para el consumo de rotación en barras.

Valtracones Tinto 2021 es el más directo de Barbara Palacios. Un parcelario, elaborado en parte como maceración carbónica y dentro de la nueva corriente de vinos muy fluidos, con muy leves crianzas en madera y mucha carga frutal: «Es un guiño a La Rioja Alta, a la frescura de la zona con la idea de potenciar al máximo la fruta», describió la bodeguera. En este caso, es un tempranillo 100%, de una de las últimas terrazas plantadas en altitud y que la viticultora labra y trabaja con animales por las dificultades del terreno. Un vino estupendo que, aunque pensado para un consumo supuestamente rápido, seguirá evolucionando bien en botella.

Los Escaños 2021 es otra de las novedades de Bárbara, una selección de cepas de las diferentes parcelas con las que trabaja la viticultora: «Está dedicado a mis padres, sin los que hoy nada de esto hubiera sido posible, y lo que busco son esos pequeños corros, esas cepas más concentradas que cada año suelen ser las mismas aunque no necesariamente pero entiendo que son las mejores». Uno de los vinos de la noche, con más profundidad y una muestra de la madurez que ha alcanzado el proyecto de la viticultura.

Y, para terminar, Barbarot 2016 las últimas botellas de una cosecha que Bárbara considera especial (la próxima será 2018) y de un vino hasta cierto punto atípico para una nueva generación que normalmente trabaja con vinos de menor reposo: «Nuestros viñedos están en Haro, una zona de vinos finos y largo recorrido y envejecimiento y, por tanto, creo que tenemos ser fieles a nuestro propio terruño». Fruta madura, notas especiadas, también de la madera de fondo, para un vino de perfil más clásico, aunque sorprendente aun por la viveza tras casi diez años. El vino, como la colección completa, muestran la madurez de Barbarot Wines y de su propia elaboradora: mucho más que merlot.

Los vinos y sus precios

Puppi Barbarot Blanco 2023: 15 euros

Valtracones Blanco 2022: 30 euros.

Puppi Barbarot Tinto 2021:15 euros

Valtracones Tinto 2021: 28 euros

Los Escaños Tinto 2021: 40 euros

Barbarot 2016: 30 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Bárbara Palacios: los vinos de San Felices