

Secciones
Servicios
Destacamos
La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja salvó el difícil 2024, un año marcado por un descenso generalizado en el consumo del vino, con un ... ligero incremento en las ventas del 0,63% que ni mucho menos fue espectacular pero sirve para revertir la tendencia negativa de los dos últimos años. Además, y en líneas generales –porque la situación del sector es realmente complicada, sobre todo para el sector productor, el eslabón más débil de la cadena–, las bodegas pueden respirar algo más aliviadas al ver cómo las existencias se reducen de manera considerable, en casi 90 millones de litros –hasta los 840,8–, algo que puede considerarse «histórico» en Rioja.
Como también resulta inédito el dato de litros producidos, porque el pasado ejercicio se ampararon 189,5 millones, la cifra más baja en lo que va de siglo. Fue el resultado de unas normas de vendimia que redujeron los rendimientos al 90% y en el caso de transformación de uva a vino, del 69%. Y también influyó en esa caída en la producción de vino un hecho muy relevante: la vendimia de 2024 fue también la más corta de este siglo –275 millones de kilos de uva– debido a las inclemencias meteorológicas y a una cosecha en verde que dejó las viñas sin recolectar en casi 7.000 hectáreas.
El aumento de la comercialización hasta los 240,04 millones de litros, permite a Rioja rebajar la ratio –la relación entre existencias de vino ventas– a 3,38 cuando en 2023 rozaba el 3,8. De esta forma, está más cerca de alcanzarse el equilibrio, que se sitúa en torno a tres, de 2,85 a 3,15;significa que el vino almacenado en las bodegas es equivalente a tres cosechas de uva, lo ajustado a la tipología de crianza en Rioja. Y este incremento de las ventas del 0,63% es el resultado de un comportamiento «extraordinario» de las exportaciones, en palabras del Consejo Regulador, y un descenso en el mercado nacional, donde la consultora Nielsen confirma que se mantiene la coyuntura recesiva con caídas en el consumo de vino.
En clave internacional, con una coyuntura «especialmente desfavorable» y con un descenso hasta noviembre del 11,46% de las exportaciones de vino nacional según el Observatorio Español del Mercado del Vino, las ventas de Rioja en 2024 crecieron un 4,42% en comparación con 2023, con 98,82 millones de litros exportados a 135 países. Reino Unido sigue siendo el principal cliente y los 32,36 millones mejoran el dato de los dos últimos años y crecen, con respecto a 2023, en un 12%. También es relevante el aumento en Estados Unidos, del 17%, en un momento de incertidumbre por el posible impacto negativo que pueden tener los aranceles que aplique el presidente Donald Trump, mientras que sigue preocupando en la Denominación de Origen el descenso en Alemania, en este caso del 5%, porque es el segundo consumidor.
En el mercado exterior destaca el empuje de los vinos tintos, con un incremento del 5,32%, y de los crianzas, cuyas ventas se elevan en un 8,7%. Este análisis es bien diferente en España, porque aquí sobresale el aumento de los blancos, un 1,9% más que en 2023, cuando ya crecieron un 7,13%. Y por tipologías, los vinos reserva lideraron la mejoría con un 7% más de volumen.
0,63% fue el crecimiento de ventas
experimentado por la DOCa Rioja en 2024, con respecto a 2023, hasta alcanzar los 240,04 millones de litros.
189,5 millones de litros de vino
se ampararon el año pasado, la cifra más baja en lo que va de siglo, debido a una cosecha corta y a la vendimia en verde.
Un total de 141,21 millones de litros vendió Rioja en el mercado nacional, un 1,87% menos que el año anterior, pero la DOCa sigue siendo la referencia nacional al acaparar el 26,8% de cuota en volumen, manteniendo su ventaja competitiva y copando el 30,44% de la cuota en valor. «Nuestra Denominación no es ajena a la coyuntura», reconoce el presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, «pero las ventas de Rioja han respondido mejor que la competencia. Y que en contextos comerciales tan complicados podamos crecer, aunque sea de forma modesta, demuestra una vez más la confianza que los consumidores tienen en Rioja, su preferencia por esta Denominación de Origen y la fortaleza de una marca centenaria».
La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja vendió el año pasado un total de 328,46 millones de botellas, 6,5 millones más que en 2023, lo que supone un incremento del 1,94%, si se tiene en cuenta la retirada de contraetiquetas. Este crecimiento se acerca al protagonizado por los vinos de Rueda, que estableció un nuevo récord en esa entrega de contraetiquetas –solo Rioja hace balance de comercialización– con 118,36 millones, 2,4 millones más que el ejercicio precedente y una subida del 2,07%. La práctica totalidad de esas botellas corresponden a vinos blancos. Ribera del Duero, por su parte, vendió 90,94 millones de botellas –por la retirada de contraetiquetas que han hecho las bodegas–, un 0,28% más que los 90,68 millones de 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.