Borrar

El solar de la sede de Bosonit albergará 35 viviendas protegidas

El alcalde de Logroño anuncia un acuerdo con el Gobierno riojano para destinar la parcela a inmuebles de alquiler o venta

Nuria Alonso

Logroño

Martes, 17 de junio 2025, 10:31

El alcalde de la capital anunció este martes que el solar que estaba destinado al fallido proyecto de la sede de Bosonit (situado en la esquina de Marqués de San Nicolás con la calle Puente) albergará cerca de 35 viviendas protegidas,, que se promoverán gracias a un acuerdo de colaboración con el Gobierno de La Rioja. Conrado Escobar se felicitó por este avance y reseñó sin concretar más que «los técnicos siguen trabajando para poner fin al procedimiento administrativo» que traspase la propiedad del solar a manos municipales. Asimismo, el primer edil avanzó que la otra parcela que se incluía en el extinto convenio con la empresa, en la calle Hospital Viejo, pueda dedicarse también a la «mayor emergencia social», la de la vivienda asequible, y avanzó que el solar, ya a disposición municipal, saldrá a subasta para iniciar cuanto antes la construcción de entre ocho y diez viviendas más.

El anuncio se produjo este martes en una comparecencia en la que el regidor municipal, arropado por todo su equipo, repasó sus dos primeros años como alcalde desde un lugar emblemático, el Centro de la Cultura del Rioja, cuya apertura supuso «una de las apuestas firmes del PP». «En estos dos años hemos desarrollado un nuevo modelo de gestión centrado en el diálogo, la escucha, la convivencia y la responsabilidad», afirmó el alcalde sobre un plan de ciudad llevado a cabo con «ambición, desde la gestión y el realismo a partes iguales».

Entre otros hitos logrados, como la apertura de la estación de autobuses o del nudo de Vara de Rey, la conclusión de Sagasta o Duquesa de la Victoria o la captación de inversión privada, Escobar centró buena parte de su discurso en detallar su apuesta por la vivienda:«Facilitar el acceso a la vivienda es una prioridad, ya hemos activado la construcción de 178 viviendas en el marco del plan municipal, y otras 124 se activarán a medio plazo».

De ahí que citara, además de la parcela de Bosonit que se destinará a vivienda protegida, que el Consistorio ha recibido ofertas para los dos terrenos de Calleja Vieja que no se adjudicaron inicialmente, e igualmente ponderó el desbloqueo del sector Ramblasque, donde se construirán otras 900 viviendas protegidas.

Escobar también se detuvo en la remodelación de la calle San Antón, avanzando que la primera fase de la reforma, que incluirá una rotonda en Vara de Rey e intervendrá en la plaza Donantes de Sangre y Pérez Galdós, comenzará durante el primer trimestre de 2026. Al respecto, el alcalde prefirió no aventurar plazos «porque San Antón tiene que quedar bien y vamos a hacerlo paso a paso». «No voy a aventurar ninguna fecha porque no me parece coherente», insistió para agregar que se hará «respetando el proyecto presentado y consensuado con los comerciantes». Sobre las obras, Escobar subrayó que seguirán «con criterios de funcionalidad, porque muy cerca, entre el 7 y el 14 de julio, se inician las obras de la antigua estación de autobuses, que tendrán que concluirse por imperativo del calendario de los fondos europeos para marzo del 2027».

Paciencia por las obras

Sobre otra de las calles céntricas que se someterá a una reforma integral, el alcalde recordó que «en septiembre u octubre empezarán las obras en la calle Lardero, que se prolongarán a lo largo de 8 o 9 meses». «Por eso, pido paciencia porque es inevitable que haya alguna complicación para los vecinos por todas estas intervenciones», se disculpó de antemano. Igualmente mencionó el buen ritmo en las conexiones de la Glorieta para iniciar en enero en Beti Jai y en Doctores Castroviejo las labores de intervención en Cien Tiendas.

Otro de los grandes hitos transformadores de la ciudad, a juicio de Escobar, y que ganará relevancia es el proyecto 1521, que supondrá una importante actuación en el entorno del Revellín y de Valbuena para poner de relevancia los restos históricos de la zona. Así, Escobar reiteró que en de pocos meses se acometerán las primeras excavaciones arqueológicas para, a continuación, contratar la asistencia técnica del pliego del futuro aparcamiento subterráneo.

Tampoco se olvidó el alcalde de otros proyectos que se acometerán próximamente, como las inminentes obras en los campos de fútbol de Pradoviejo, La Estrella y La Ribera, vía colaboración con el Gobierno riojano. Y, asimismo, dio cuenta de la apuesta por la sostenibilidad cuando destacó los trabajos para mejorar las infraestructuras hidrológicas y medioambientales, como en el barranco de Oyón o El Horcajo. Escobar recordó la ampliación del Teatro Bretón, cuyas obras han comenzado bajo su mandato;o el apoyo al enoturismo en apuestas como la redefinición de los puestos del Mercado de San Blas para convertir este punto emblemático del Casco Antiguo «en un polo de dinamización turística y cultural en torno a la gastronomía».

En un tono más reivindicativo, el alcalde reflexionó sobre las carencias de Logroño en materia de conexiones o enlaces con otras regiones («no podemos quedarnos en una isla», subrayó) y reiteró la necesidad de que el Estado cumpla sus deberes de financiación con los municipios, que en el caso de la capital riojana ascienden a cinco millones de euros. «No somos más ni menos que nadie», zanjó Escobar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El solar de la sede de Bosonit albergará 35 viviendas protegidas