Borrar
Rafael Domingo, Fernando Gil, María José Marrodán y de Juan Díaz, con sus insignias.

Ver 28 fotos

Rafael Domingo, Fernando Gil, María José Marrodán y de Juan Díaz, con sus insignias. Juan Marín

Los cuatro insignes, y humildes, de San Bernabé

Las insignias lucen ya en las solapas Rafael Domingo Oslé, Fernando Gil Torner, María José Marrodán y de Juan Díaz Quintero, esta última compartida con la marioneta a la que da vida, Gorgorito

Martes, 10 de junio 2025, 16:58

Como niños se han corportado esta martes los miembros de la Corporación municipal y el público que ha abarrotado el salón de plenos del Consistorio logroñés en la entrega de las insignias de San Bernabé. Porque como niños chicos han cantado junto a Gorgorito su clásico 'Té, chocolate y café', momentos antes de que el títere recibiera su correspondiente insignia.

Junto a Gorgorito y al actor que le insufla vida, Juan Díaz Quintero, han sido también reconocidos el catedrático Rafael Domingo Oslé; el profesor e impulsor del Teatro Pobre La Laboral, Fernando Gil Torner, y la escritora y pedagoga María José Marrodán.

«El nuestro es un teatro de textos importantes, de volver a empezar con cada nueva remesa de alumnos y un teatro pobre»

Fernando Gil Torner

Dr. del Teatro Pobre La Laboral

Cuatro insignes «con una cualidad común sobresaliente: la humildad sincera», según palabras del alcalde, Conrado Escobar, quien ha tenido cercanas palabras para cada uno de ellos. Para Juan Díaz como «el anónimo actor que da vida al más popular personaje de nuestra infancia»; para Gil Torner como «una leyenda teatral que crece con el trato personal»; Rafael Domingo es «esa luz humilde que nace de un corazón cultivado en amor», y María José Marrodán, «el compromiso tenaz, el optimismo vital, la divulgadora que siempre está».

Los protagonistas

Juan Díaz Quintero –al frente de la compañía de títeres Maese Villarejo junto a su hermana Mónica– y su inseparable Gorgorito, personaje que ha visto crecer a tres generaciones de logroñeses, fueron los primeros en recibir la insignia de San Bernabé. Es «súper preciosa y mola mogollón», exclamó Gorgorito, para luego dejar claro que solo la compartirá con Rosalinda, no con Ciriaca.

«La insignia es súper preciosa y mola mogollón. Se la dejaremos a Rosalinda pero no a la bruja Ciriaca» (Gorgorito)

Juan Díaz Quintero

Actor/manipulador de Gorgorito

De glosar la figura de Fernando Gil Torner se ha encargado quien mejor le conoce, su mujer, Concha Arribas, quien ha pronunciado un emotivo discurso sobre los más de 50 años que Fernando ha dedicado «al noble arte de la reflexión y el aplauso: el teatro». Un teatro «que es palabra y es emoción», la misma que Fernando ha puesto en cada uno de los jóvenes que se han acercado al arte escénico de su mano. Creó así una familia «que desde 1975 sigue ahí, con afecto, cariño y emociones».

El aludido, más que hablar, ha escenificado su agradecimiento por este homenaje de la ciudad, a la que llegó con 26 años como educador y se quedó tras el ultimátum de Concha: «Aquí te quedas, o lo tomas o lo dejas». Y se quedó para engrandecer en Logroño un teatro «de textos importantes», «de volver a empezar» con cada nueva remesa de alumnos de La Laboral y un «teatro pobre».

«Cuando con once años leí 'La rama seca' de Ana María Matute ya no quería ser capitana Trueno sino escritora»

María José Marrodán

Escritora y psicopedagoga

«Un pensador del siglo XXI que ha llevado a Logroño por todo el mundo». Con estas palabras introdujo Toño del Río al jurista y catedrático de Derecho romano Rafael Domingo Oslé, con quien compartió cancha de baloncesto en los Maristas en sus años estudiantiles. El jurista ha explicado cómo «Logroño me ha revelado que la verdadera grandeza se encuentra en los pequeños actos cotidianos. Que el verdadero éxito no se mide únicamente por los grandes logros, sino por los gestos de dedicación y esmero que adornan nuestra existencia».

«Logroño me ha revelado que la verdadera grandeza se encuentra en los pequeños actos cotidianos»

Rafael Domingo Oslé

Catedrático de Derecho romano

La cuarta insignia de San Bernabé ha sido para María José Marrodán, pedagoga, escritora y «una agitadora cultural», según su amiga Lucía Ripa. La autora logroñesa repasó los libros que han marcado su vida, como 'La rama seca' de Ana María Matute, tras cuya lectura con 11 años supo «que ya no quería ser capitana Trueno sino escritora». Con todo, sus mejoras obras no están impresas en papel; son sus hijos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los cuatro insignes, y humildes, de San Bernabé