La nueva imagen del colegio San Bernabé: el Casco Antiguo de Logroño moderniza su cara
El Ayuntamiento ha presentado este lunes el proyecto que acogerá un vivero de empresas y una zona de trabajo compartido
LA RIOJA
Lunes, 31 de octubre 2022, 12:31
El Casco Antiguo sigue remodelando su cara. A la espera de la intervención de Bosonit en el inicio de la calle Mayor, el Ayuntamiento de Logroño ha presentado en la mañana más detalles de una de sus principales apuestas por la renovación del centro histórico de Logroño: la remodelación del Colegio San Bernabé.
Ya se conocía su utilidad, sede de un vivero de empresas tecnológicas y con una zona compartida de trabajo ('coworking'), y también su fachada. Pero quedabn por revelar más detalles. Y el resultado del edificio es innovador. Se sustituye el vetusto edificio que cubría buena parte del final de Rodríguez Paterna y enlazaba con las calles de la Villanueva por uno visualmente muy potente, con grandes vanos, tratamiento bicolor y un indudable toque racional en el que priman las líneas rectas y puras. El proyecto ha sido elaborado por los arquitectos David Elices Kolmerschlag y César Cruz Hernández, del estudio logroñés Arquitect y cuenta con una superficie total construida de 1.112,52 metros cuadrados.
Las intenciones del diseño espacial del proyecto se basan en una arquitectura funcional, centrada en la búsqueda del espacio abierto y de sensación de mayor amplitud; la entrada de luz y conexión con el exterior mediante la apertura de grandes espacios; el uso de materiales resistentes y duraderos, aprovechando los propios de la estructura inicial; y aportando a los usuarios la máxima comodidad partiendo de la sencillez del conjunto.



La intervención mantendrá el esquema estructural básico del edificio actual, por lo que se mantendrán los muros de carga existentes para el apoyo del forjado de techo de la planta baja y la cubierta, que será renovada.
Doce oficinas
En cuanto a la funcionalidad, el edificio podrá albergar a más de 130 usuarios y contará con paneles fotovoltaicos y otros sistemas para lograr una mayor eficiencia energética, explica el Ayuntamiento de Logroño, cuya concejala de Promoción Económica, Esmeralda Campos, ha presentado esta mañana el proyecto de rehabilitación del Colegio San Bernabé.
En total, contará con unas 12 oficinas de 25 m2; un espacio de coworking multiusos; tres salas de reuniones; una primera planta destinada a 'oficinas vivero'; y varios espacios destinados a los servicios comunes, como zonas de descanso, telecomunicaciones e impresión. También servirá como escenario para acoger acciones de dinamización, proyectos y eventos de ámbito emprendedor de la ciudad, además de contribuir a un aumento de la actividad de promoción económica en la ciudad.
La recuperación del antiguo colegio San Bernabé, que contarán con supervisión arqueológica dado el entorno en el que se encuentra, forma parte de las 12 actuaciones incluidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) 'La Villanueva' y que supone una inversión total de 3.615.918 euros, de los que el 50% serán financiados a través de los fondos europeos FEDER 2014-2020, informa el Consistorio. Para su ejecución, la Junta de Gobierno Local aprobó el pasado miércoles, 26 de octubre, el proyecto de rehabilitación, así como el proceso de licitación para la contratación de las obras, cuya adjudicación, por una cuantía máxima de 2.649.299,76 euros (IVA incluido), se prevé para principios del próximo año.
«El nuevo Colegio San Bernabé está en consonancia con la intención de la Corporación municipal de rehabilitar la zona de La Villanueva y el centro histórico y darle un uso empresarial localizando a empresas de tecnología en esa zona, tal y como demuestra la próxima instalación de la empresa Bosonit en una parcela municipal del entorno», ha apuntado Campos.

Distribución
La planta baja, 546,71m2, contará con dos accesos peatonales. El acceso principal se realizará por el chaflán existente en la confluencia de las calles Rodríguez Paterna y San Roque, que derivará en un hall de entrada a doble altura desde el que se accederá a los corredores de la planta. Junto al hall se habilitará un cuarto a modo de sala de control que posibilitará la ubicación a futuro de un punto de control de acceso. El Consistorio explica que en esta planta se ubicarán cuatro oficinas, una microsala y una sala de reuniones en su ala sur; mientras que en el ala norte se situará la zona de coworking y multiusos. Junto a este último espacio se situará el segundo acceso peatonal al edificio y una pequeña sala de reprografía.
En el eje central se encontrarán los núcleos de comunicaciones, las escaleras, el ascensor y los aseos. Bajo la escalera se encontrará un cuarto de almacén para uso interno del edificio. El acceso al patio interior se realizará junto a la escalera de comunicación con la planta primera.
La microsala ubicada en la planta baja, junto al acceso principal, estará equipada para poder albergar en un futuro, un punto de control del edificio.
En la primera planta, con 565,81 m2, se contará con cuatro oficinas y dos salas de reuniones en el ala norte; y tres oficinas, una microsala y una sala de reuniones en el ala sur.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.