
Secciones
Servicios
Destacamos
«En una competición para ver quién es más rápido, si los ciudadanos ensuciando, o la empresa limpiando, ganan los ciudadanos con mucha diferencia... por eso es muy importante colaborar entre todos en pro una ciudad más limpia». El Ayuntamiento de Logroño ha lanzado una campaña de concienciación y sensibilización basada en datos del servicio diario de limpieza y recogida de basuras, donde el jefe de servicio de la UTE 'Logroño Limpio', José Luis Muñoz, ha sorprendido con una cifra que nadie se esperaba.
«En Logroño se puden llegar a generar hasta 20.000 litros diarios de orines de perro», ha estimado Muñoz al poner de manifiesto que las más de 9.000 limpiezas intensivas de acera de 2024 lo fueron por la suciedad que generan las mascotas, responsabilizando por ello a sus dueños, naturalmente, y pidiéndoles colaboración. Ya saben, eso de «echar agua para diluir las micciones de las mascotas en la vía pública»... más allá de retirar los excrementos, pues el número de canes ya se calcula en los 18.000.
«Mensajes claros, contundentes y gráficos para que todos seamos conscientes de la importancia del servicio y seamos responsables en nuestras conductas diarias». Así se ha presentado este viernes la nueva campaña ciudadana en cuestión para avanzar en el reto colectivo de ser una ciudad más sostenible y saludable, «más limpia» en definitiva.
Y lo ha hecho basándose en las estadísticas del trabajo que a diario se realiza en limpieza y gestión de basuras. Curiosidades tales como que las toneladas de residuos recogidas en un año podrían cubrir más de 200 campos de fútbol como el de 'Las Gaunas'; que los kilómetros barridos en un año serían suficientes para realizar 10 viajes desde Logroño a Buenos Aires; o que las toneladas de residuos voluminosos recogidas en un año equivalen al peso de más de 125 monumentos como el del 'Espartero', caballo incluido...
Bajo el lema 'Tan increíble como cierto' la campaña cuenta con esas tres poderosas imágenes para apelar al sentido más cívico recordando a todos y cada uno de los vecinos de Logroño los 100.427 kilómetros lineales barridos, las 1.202 eliminaciones de pintadas vandálicas, las 1.432,61 toneladas de voluminosos recogidas, las 36.103 de residuos fracción/resto vaciadas de los contenedores o las 2.000 de orgánico del 'marrón' registradas durante 2024.
Con el mensaje de que «no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia», el alcalde Escobar ha expresado un objetivo común: «Lograr entre todos un Logroño más limpio, saludable, sostenible y eficiente». «Con esta campaña perseguimos continuar avanzando en la implicación y confianza de los ciudadanos en los servicios de limpieza», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.