

Secciones
Servicios
Destacamos
Varios proyectos, todos con el Camino de Santiago a su paso por Logroño como protagonista, y 1,3 millones de fondos europeos pendientes de ejecución ... a 31 de octubre de 2025 tras un 2024 en el que pocos pasos se han dado más allá de las primera licitaciones prácticamente a final de año. El gobierno local, en cualquier caso, asegura que no hay miedo a perder los mismos entendiendo como entiende que no peligran pues en las actuaciones se trabaja con un escenario que «no va más allá» de la citada fecha.
La capital de La Rioja, que aspira a convertirse en un «referente inolvidable en la experiencia del Camino de Santiago» con nuevas actuaciones de mejora de la ruta jacobea en palabras de los concejales de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, y de Urbanismo, Espacio Público y Ciudad Circular, Íñigo López-Araquistáin, destinará un total de 1,6 millones en distintas intervenciones, en su mayor parte con financiación europea.
Así, a lo largo del año se irán concretando proyectos tales como el «sistema de inteligencia turística» para el Camino, con 352.500 euros a justificar el próximo 31 de marzo; o el de «destinos del Camino en La Rioja», con casi 992.000 euros con fecha de caducidad el citado 31 de octubre y que incluye la renovación completa de los aseos existentes en el albergue de peregrinos y de la red de saneamiento del patio (113.874 euros), la iluminación monumental y las reparaciones necesarias en el Cubo del Revellín para su adecuado uso turístico (86.125 euros), y la rehabilitación ecoeficiente de la segunda (frente al actual punto de información) de las casetas de arbitrio del Puente de Piedra (158.225 euros).
Mención aparte merece el bar-cafetería de La Grajera, cuya rehabilitación ecoeficiente e instalación fotovoltaica para autoconsumo se acometerá con la mayor parte de los fondos (542.247 euros), y que el ejecutivo municipal intentará poder reabrir «a finales de verano», aunque tampoco es seguro y la fecha más realista que aparece en el horizonte, por tanto, sería verano, pero de 2026 (y ya van tres cerrados desde el de 2022). A ello se añaden proyectos con presupuesto propio tales como la nueva señalética, por poco más de 6.000 euros, y la mejora de la subida al monte Cantabria desde la mencionada ruta, amén del parque del Camino, con 220.000 euros de inversión municipal (y de próxima inauguración).
Según ambos ediles, «2025 será un año sobresaliente para el Camino de Santiago a su paso por nuestra ciudad, con una inversión global de 1,6 millones de euros, que tienen un objetivo común: que los peregrinos hagan parada, queden intrigados con todo lo que esta ciudad puede ofrecer y vuelvan más adelante, a ser posible, acompañados».
A este respecto, Sáinz ha recordado también que «el Ayuntamiento de Logroño asumió la coordinación y dirección del proyecto de digitalización del Camino de Santiago Francés, que se desarrolla junto a Burgos, León y Pamplona, con el objetivo de modernizar la gestión turística del mismo a su paso por estas ciudades». Un proyecto que cuenta con financiación europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del que «en breve» (coincidiendo con el Fitur que viene) habrá noticias dado lo ajustado del plazo.
El edil ha explicado que «este proyecto, del que ya se han adjudicado los contratos, incluye la creación de un sistema de inteligencia turística a través de un portal de contenidos digitales mediante el que se ofrecerá información turística, meteorológica, rutas o accesibilidad». Contempla, además, elementos de marketing de proximidad, de manera que cuando un peregrino se registre, obtendrá información puntual sobre eventos de interés en esa ciudad y, además, una entrada multimedia de promoción de cada una de ellas. Un red de sensores, 16 por ciudad, situados a las entradas y salidas del Camino de Santiago y en otros lugares de interés posibilitarán disponer de datos relativos a flujos turísticos.
«Miles de peregrinos llegan cada año a la ciudad y estamos muy interesados en hacer su paso aún más grato», ha manifestado al respecto López-Araquistáin. A lo largo de 2024, más de 13.000 caminantes salvaron el río Ebro por el Puente de Piedra para adentrarse en nuestra ciudad. Así, recordó, «en julio de 2024 firmamos un convenio entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja destinado a intervenir en el entorno de la ruta jacobea con 991.333 euros, financiados por Europa (dentro del Plan de Acciones de Cohesión entre destinos del Camino de Santiago de La Rioja)». Un plan cuyo plazo para dar cuentas también se acerca, quedando ya solo nueve meses (con proyectos, según ha dicho, »sin dificultades« a excepción de la rehabilitación ecoeficiente del bar de La Grajera, »por lo que no debería haber mayores problemas«).
En concreto, el acuerdo contempla varias actuaciones de las que se han licitado las asistencias técnicas para la elaboración de proyectos tales como:
- La rehabilitación del segundo 'fielato' del Puente de Piedra (casa de arbitrios) para ofrecer la mejor acogida a los peregrinos (en el primero se ofrece información a quienes llegan) con servicios elementales, como baños y duchas (158.225 euros).
- La puesta en marcha del bar-cafetería de La Grajera, además de recuperarla y desarrollar una reforma integral (siendo como es obra del arquitecto Gerardo Cuadra), que se transformará en un edificio ecosostenible mediante la instalación de placas solares (542.247 euros).
- La iluminación monumental del Cubo del Revellín (86.125 euros) y las reparaciones necesarias para su adecuado uso turístico.
- La adquisición y digitalización de una exposición fotográfica permanente sobre las bodegas riojanas para el Centro de la Cultura del Rioja (por 90.862 euros) y continuar con el impulso de la actividad cultural del conocido como CCR.
- Las obras de mejora del albergue que prevén la renovación completa de los aseos y la red de saneamiento del patio, actuación que cuenta con un presupuesto de 113.874 euros.
Y todo ello se completará, según lo ya dicho, con lo contratado en diciembre, con un presupuesto de 6.278,69 euros, «para el suministro e instalación de la señalización de la ruta jacobea a su paso por el término municipal, a lo que se incluirán como novedad los itinerarios ciclistas europeos de la red Eurovelo que comparten trazado con los peregrinos», y que empezarán a colocarse desde ahora y de cara al verano. De la misma manera, «estamos trabajando en el proyecto de adecuación del acceso al monte Cantabria desde el Camino de Santiago procedente de Viana», ha concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.