Logroño sigue dando vueltas a cómo atraer actividad a la plaza de abastos tras su reforma
El Pleno del Ayuntamiento aprueba los precios públicos para «usos provisionales» de los nuevos espacios del mercado de San Blas
De momento, serán «usos provisionales»... «importantes y continuos». «Decididos por los técnicos, sin que sea ningún político el que decida qué se puede o no ... se puede hacer», en palabras del concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, que una vez más se ha visto obligado a defender la gestión del gobierno local en torno a la plaza de abastos.
El Ayuntamiento de Logroño sigue dándole vueltas a cómo atraer actividad al mercado de San Blas tras su reforma (llenarlo, ya, son palabras mayores). Así ha quedado claro en el pleno ordinario de julio, donde se ha aprobado, no sin debate, el «establecimiento y fijación del precio público por la cesión y uso de los espacios con destino no comercial».
Los votos a favor de PP, Vox, PR+, las abstenciones de PSOE y Podemos-IU y en contra de la concejal no adscrita Eva Loza han dado como resultado una tabla de tarifas elaborada por la Dirección General de Comercio, Turismo y Promoción de la Ciudad, a la espera de los usos definitivos, eso sí. Y he ahí la polémica.
«El mercado de San Blas vuelve a estar de moda». Así de tajante se ha mostrado el concejal de Promoción de Ciudad, Miguel Sáinz, provocando la reacción de parte de la oposición, quien achaca «dos años de idas y venidas sin que nos concreten qué quieren hacer exactamente con el mercado de San Blas» tras su 'actualización' vía fondos europeos.
Y ello tras recordar que se está pendiente de la ejecución de las obras de acondicionamiento y equipamiento del ala derecha de la planta primera, mientras se licita la izquierda para usos profesionales, autónomos... «de coworking, según lo previsto». «Queda tiempo, sí, pero mientras tanto hay una memoria de usos provisionales, y más pronto que tarde tendremos los definitivos y veremos cómo el citado espacio seguirá creciendo en apenas unos meses», ha aventurado Sáinz.
«Faltan por hacer obras y culminar el modelo de gestión, de acuerdo, pero mientras avanzamos en ello hace falta dotar a nuestro mercado de unos usos que son muy demandados, y eso hemos hecho», ha concluido el edil popular ante las acusaciones de «empezar la casa por el tejado» o de «cobrar por algo que no sabemos ni quién ni cómo ni con qué se va a ocupar». «Y sin memoria económica alguna», según denuncian.
Ronda Sur «antes de 2026», entre acusaciones por corrupción
Parte resolutiva al margen, el pleno ha dejado en su capítulo de mociones únicamente una aprobada, del total de seis presentadas, dándose la circunstancia de que era una propuesta del PP. Así, con los votos a favor del grupo de gobierno, a los que se han sumado los de Vox y el de PR+ (y en contra de PSOE y Podemos-IU), el Ayuntamiento de Logroño instará al Gobierno de España a finalizar la Ronda Sur de la capital de La Rioja antes del año 2026. «A culminar una intervención fundamental para los logroñeses y riojanos, antes de finalizar el año 2025 tras acumular más de dos años de retrasos», concretamente.
La corrupción ha centrado gran parte del debate tras la inclusión en el informe de la UCO de presuntas 'mordidas' en la adjudicación de la citada obra en la capital de La Rioja. Así, con los populares incidiendo en una infraestructura «salpicada por la corruptela del PSOE», los socialistas no han dudado en recordar casos de corrupción del PP, alusiones a la sede de Duquesa de la Victoria incluidas. «Un capítulo más de la corrupción del bipartidismo», según Podemos-IU; «no un simple retraso administrativo, sino un escándalo político y moral», a juicio de Vox.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.