Borrar
Confluencia de los Muros, del Carmen a la izquierda y de Cervantes a la derecha, con la calle Portales. La Rioja

El giro entre los Muros del Carmen y Cervantes, reducido a los dos carriles centrales desde este lunes

Las obras de la Glorieta llegan a su conexión con Portales, con afecciones al tráfico «durante varias semanas», y conllevarán de la misma manera nuevos pasillos peatonales

Javier Campos

Logroño

Domingo, 15 de junio 2025, 19:41

Nuevas afecciones al tráfico, tanto rodado como peatonal, por las obras de la Glorieta del Doctor Zubía, en pleno centro de la capital. Así, y poco más de un mes después de que el cruce de Duquesa de la Victoria y Juan XXIII quedase cerrado a la circulación hasta septiembre, los trabajos saltan según lo previsto al otro extremo, al giro entre los Muros del Carmen y Cervantes para empezar su conexión con Portales como ya se está haciendo con las Cien Tiendas.

El Ayuntamiento de Logroño ha informado este fin de semana de que será a partir de este lunes cuando el proyecto de reurbanización llegue definitivamente a la citada zona, manteniendo los dos carriles centrales (uno para cada sentido) y habilitando nuevos pasillos peatonales «durante varias semanas» y hasta nuevo aviso según la evolución de la intervención, consistente en un «cruce en abanico con plataforma única».

Las dos intervenciones

de la primera fase a detalle

1

Conexión con la calle Portales

Se eleva la calzada en una superficie aproximada de 1.000 metros

Semáforo

Será necesaria la colocación de un nuevo semáforo para controlar el paso

Se eleva la plataforma para que sea única

El paso de peatones desaparece como tal ya que el abanico es peatonal

2

Conexión con el Paseo de las Cien Tiendas

Se realiza mediante una plataforma única entre las calles Juan XXIII y Beti Jai

Se mantendrá el arbolado

Gráfico: David F. Lucas

Las dos intervenciones

de la primera fase a detalle

1

Conexión con la calle Portales

Se eleva la calzada en una superficie aproximada de 1.000 metros

Semáforo

Será necesaria la colocación de un nuevo semáforo para controlar el paso

Se eleva la plataforma para que sea única

Semáforo

El paso de peatones desaparece como tal ya que el abanico es peatonal

2

Conexión con el Paseo de las Cien Tiendas

Se realiza mediante una plataforma única entre las calles Juan XXIII y Beti Jai

Se mantendrá el arbolado

Se eleva la calzada y se colocan baldosas de granito

Los vehículos reducirán su velocidad en este tramo

La conexión del carril bici por la Glorieta se replanteará

Gráfico: David F. Lucas

Las dos intervenciones de la primera fase a detalle

1

Conexión con la calle Portales

Se eleva la calzada en una superficie aproximada de 1.000 metros

Se eleva la plataforma para que sea única

Semáforo

Será necesaria la colocación de un nuevo semáforo para controlar el paso

Bandas específicas para invidentes

El paso de peatones desaparece como tal ya que el abanico es peatonal

Semáforo

2

Conexión con el Paseo de las Cien Tiendas

Se realiza mediante una plataforma única entre las calles Juan XXIII y Beti Jai

Se mantendrá el arbolado

Se eleva la calzada y se colocan baldosas de granito

La conexión del carril bici por la Glorieta se replanteará

Los vehículos reducirán su velocidad en este tramo

Gráfico: David F. Lucas

«Los trabajos de reurbanización de la Glorieta del Doctor Zubía continuarán a partir del lunes, 16 de junio, con el inicio de las obras necesarias para la mejora y conexión peatonal de las calles Portales, Muro de Cervantes y Muro del Carmen, tres espacios fundamentales del corazón del centro histórico de la ciudad», precisa el Consistorio capitalino en nota de prensa.

«La intervención, cuyo proyecto ha sido redactado por técnicos municipales, plantea un itinerario de cruce en abanico que abarcará las tres calles, que quedarán unidas con el vértice de la Glorieta en una única plataforma semaforizada a modo de gran paso de peatones», se recuerda en el mismo comunicado oficial.

La intervención, que se suma a la conexión peatonal de la Glorieta con las Cien Tiendas, plantea un cruce en abanico con plataforma única para enlazarla de la misma manera con Portales

De esta manera, los trabajos previstos se realizarán en dos fases, en las cuales «se adecuarán los espacios existentes, tanto para itinerarios peatonales como para el tráfico rodado». Al respecto, y en la primera, «de una semana de duración, aproximadamente», se ejecutarán los tránsitos peatonales pegados a las fachadas de las calles Muro del Carmen y Muro de Cervantes. De este modo, los peatones transitarán en Muro del Carmen por un pasillo habilitado próximo al bordillo de la acera, mientras que en Muro de Cervantes lo harán a lo largo de un tramo del carril bici. Respecto al tráfico rodado, se mantendrán ambos carriles centrales (uno para cada sentido).

Mientras, ya en la segunda fase de la actuación programada, el tránsito peatonal se trasladará a los tramos de acera remodelados en la fase anterior, mientras que el tráfico rodado continuará circulando por los dos carriles centrales de la calzada. Esta situación se mantendrá durante varias semanas y a medida que avancen los trabajos se comunicarán las modificaciones organizativas que resulten necesarias.

En ambas fases, eso sí, el tramo de la calle Portales comprendido entre Sagasta y Rodríguez Paterna se verá afectado para el tráfico rodado, «por lo que el acceso de entrada y salida desde la calle Sagasta solo estará habilitado para los servicios necesarios». Todos los cortes y modificaciones del trazado habitual, precisa la Administración local, estarán debidamente señalizados durante la duración de la obra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El giro entre los Muros del Carmen y Cervantes, reducido a los dos carriles centrales desde este lunes

El giro entre los Muros del Carmen y Cervantes, reducido a los dos carriles centrales desde este lunes