

Secciones
Servicios
Destacamos
«A buen ritmo y sobre los plazos marcados». Así avanza el proceso de desmontaje y demolición del edificio de los antiguos juzgados en la ... calle Bretón de los Herreros 7-9, que albergará la futura ampliación del Teatro Bretón. Los trabajos de derribo comenzaron el pasado enero y calculaban un plazo estimado de duración de cinco meses, por lo que la previsión apunta a que la segunda fase, en la que el proyecto está ya inmerso, se prolongue durante un mes más, según confirmó ayer a este periódico Ignacio Yoldi, del estudio DGN Arquitectos, responsable de las obras que ejecuta la empresa Hercal Diggers S. L.
Si bien los trabajos se iniciaron a comienzos de este año, con el desmontaje del mobiliario y vaciado del edificio, no ha sido hasta estos días cuando se ha podido comprobar externamente la marcha de unas tareas que suponen el primer hito antes de empezar a materializarse la ansiada ampliación del emblemático teatro logroñés. De hecho, era ayer mismo cuando los operarios ubicaban la lona informativa del proyecto completo en la que se podía leer que la fase de derribo, con un presupuesto de 595.477,81 euros y cinco meses de plazo, precederá a la del plan proyectado por la idea ganadora del concurso lanzado por el Ayuntamiento de Logroño, actualmente en proceso de licitación.
En estas fechas se ha completado la primera fase del derribo, en la que se ha procedido a la retirada de mobiliario, archivadores, armarios de instalaciones, etc. Según informó el Consistorio logroñés en su momento, en esta fase inicial se ha realizado la desconexión de instalaciones y acometidas, desmontaje de puertas, ventanas y otros elementos.
La segunda fase, la que ahora se afronta, supondrá la retirada de aparatos de instalaciones, ascensores, calderas, así como el posterior desmontaje de cubierta, fachadas, tabiques y, por último, la estructura de siete plantas y los dos sótanos. Este último proceso se realizará planta a planta desde arriba hacia abajo. Finalmente, aseguraban fuentes municipales en enero, se dejarán los muros perimetrales del sótano para dar cabida al nuevo edificio anexo al Teatro Bretón.
La ampliación del
teatro Bretón de
los Herreros
La fachada es como un ‘telón de vidrio’ que permite ver lo que sucede dentro y comunica en sus líneas arquitectónicas los edificios que le acompañan, el Teatro y el viejo Palacio de Justicia.
Líneas que siguen
las impostas
Fachada de cristal esmerillado azul
Sala
polivalente
Terraza
Caja
escénica
Camerinos
Almacén
Acceso
La fachada
es de cristal
esmerillado y
puede cambiar
de color
LAS PLANTAS
Tercera planta y terraza
Sala
polivalente
Zona privada
Techo
Terraza
Primera y segunda planta
Dos plantas inspiradas en los
‘patios de corralas’
Butacas
Vestíbulos
Caja escénica
Sala
técnica
Planta principal
Teatro
Bretón
Escenario
Butacas
Sótano
Almacén
Vestuarios
y camerinos
Limpieza
OPCIONES DE COLOCACIÓN DE
GRADAS Y ESCENARIOS
Las diferentes posibilidades de
butacas y tarimas ofrecen
multitud de soluciones
Pista de baile
Dejar la sala sin butacas
ni escenario. Las plantas
superiores son palcos
Escenario
convencional
Una sala convencional
con palcos más amplios
y butacas en un solo
lado
280 BUTACAS
Escenario central
La actuación se realiza
en el centro de la sala
con butacas de igual
tamaño en las cuatro
paredes
350 BUTACAS
Butacas en
el escenario
En el propio escenario
se pueden colocar
butacas y dejar en
una de las paredes
similar al teatro
clásico.
420 BUTACAS
Gráfico: David F. Lucas
La ampliación del
teatro Bretón de
los Herreros
La fachada es como un ‘telón de vidrio’ que permite ver lo que sucede dentro y comunica en sus líneas arquitectónicas los edificios que le acompañan, el Teatro y el viejo Palacio de Justicia.
Líneas que siguen
las impostas
Fachada de cristal esmerillado azul
Sala
polivalente
Terraza
Caja
escénica
Camerinos
Almacén
Acceso
La fachada
es de cristal
esmerillado y
puede cambiar
de color
LAS PLANTAS
Tercera planta y terraza
Sala
polivalente
Zona privada
Techo
Terraza
Primera y segunda planta
Dos plantas inspiradas en los
‘patios de corralas’
Butacas
Vestíbulos
Caja escénica
Sala
técnica
Planta principal
Teatro
Bretón
Ambos
teatros
están
comunicados
Escenario
Butacas
Recepción
Acceso
Sótano
Almacén
Vestuarios
y camerinos
Limpieza
OPCIONES DE COLOCACIÓN DE
GRADAS Y ESCENARIOS
Las diferentes posibilidades de
butacas y tarimas ofrecen
multitud de soluciones
Pista de baile
Dejar la sala sin butacas
ni escenario. Las plantas
superiores son palcos
Escenario
convencional
Una sala convencional
con palcos más amplios
y butacas en un solo
lado
280 BUTACAS
Escenario central
La actuación se realiza
en el centro de la sala
con butacas de igual
tamaño en las cuatro
paredes
350 BUTACAS
Butacas en
el escenario
En el propio escenario
se pueden colocar
butacas y dejar en
una de las paredes
similar al teatro
clásico.
420 BUTACAS
Gráfico: David F. Lucas
La ampliación del teatro Bretón de los Herreros
La fachada es como un ‘telón
de vidrio’ que permite ver lo
que sucede dentro y comunica
en sus líneas arquitectónicas
los edificios que le acompañan,
el Teatro y el viejo Palacio
de Justicia.
Líneas que siguen
las impostas
Sala
polivalente
Fachada de cristal esmerillado azul
3ª planta y terraza
Segunda planta
Terraza
Caja
escénica
Sótano
LAS PLANTAS
Primera planta
Planta principal
Camerinos
Tercera planta y terraza
Almacén
Sala
polivalente
Zona privada
Vestíbulo
Techo
La fachada
es de cristal
esmerillado y
puede cambiar
de color
Terraza
Acceso
Primera y segunda planta
Dos plantas inspiradas en los
‘patios de corralas’
Butacas
Vestíbulos
UNA CAJA ESCÉNICA CON MULTITUD
DE POSIBLIDADES
Caja escénica
Sala
técnica
El espacio teatral contará con una caja
de 18 metros de altura libre hasta
el techo. Con el objetivo de acoger
espectáculos con diferentes
disposiciones de espectadores
se usará un sistema de tarimas
desmontables y butacas que puedan
moverse en una grada retráctil que
permita aumentar, disminuir o eliminar
todas las butacas de la sala
Planta principal
Teatro
Bretón
Ambos
teatros
están
comunicados
Escenario
Butacas
Recepción
Acceso
Tarimas
desmontables
como escenario
Sótano
Almacén
Gradas abiertas
Vestuarios
y camerinos
Limpieza
OPCIONES DE COLOCACIÓN DE GRADAS Y ESCENARIOS
Las diferentes posibilidades de butacas y tarimas ofrecen multitud de soluciones
Pista de baile
Escenario
convencional
Escenario central
Butacas en
el escenario
Dejar la sala sin butacas ni escenario. Las plantas superiores son palcos
La actuación se realiza en el centro de la sala con butacas de igual
tamaño en las cuatro
paredes
En el propio escenario
se pueden colocar
butacas y dejar en
una de las paredes
similar al teatro
clásico.
Una sala convencional con palcos más amplios y butacas en un solo lado
350 BUTACAS
280 BUTACAS
420 BUTACAS
Gráfico: David F. Lucas
Cabe recordar que la ampliación del Teatro Bretón de Logroño cuenta con un presupuesto de casi 9,2 millones de euros, de los cuales el Ministerio aporta cerca de 7,2 millones y el Consistorio logroñés sufraga alrededor de dos millones.
El proyecto denominado 'Destinados a entenderse', de los equipos de Arquitectos Pereiro Royo (Madrid) y Estudio Seguí (Málaga), dirigido por el arquitecto José Seguí, fue elegido ganador en el concurso del Ayuntamiento de Logroño que registró 36 propuestas presentadas.
Arquitectónicamente basada en el respeto y la continuidad con el actual Bretón, según recogía la memoria del proyecto ganador, la idea trasciende la única caja escénica –hay una segunda sala, también polivalente– y, en la práctica, se traduce en un edificio de nueva construcción anexo al existente con una fachada con 'piel de vidrio', un vestíbulo y terraza-mirador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.