

Secciones
Servicios
Destacamos
«Ideas tenemos muchas». El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha expuesto sus deseos sobre lo que tiene que ser la plaza de abastos del futuro, es decir, cómo el actual mercado de San Blas puede llegar a ser un verdadero «motor económico, turístico y comercial». Así, el primer edil capitalino se ha remitido ahora a una memoria de usos de cara a marzo para decidir sobre los usos de la misma, un 'documento' que servirá como base de un «calendario» donde se podrán ir precisando programas y actividades para la puesta en marcha tanto de la primera como de la segunda planta (en la baja es donde se concentran los puestos).
Los nuevos planes municipales, que llegan tras caer en el olvido acciones anunciadas con anterioridad por el actual gobierno local (al poco de tomar posesión) tales como nuevas obras o una asesoría técnica para determinar los nuevos usos, han sido dados a conocer en una jornada divulgativa sobre el edificio en cuestión organizada bajo el título 'Tu mercado más cercano', y pasan por «equipar» los nuevos espacios con vistas a su ocupación y empleo.
En ese sentido, Escobar ha destacado cómo la renovación llevada a cabo conlleva «una clara mejora de las instalaciones, la accesibilidad y los servicios que ofrece, facilitando no solo el día a día de comerciantes y compradores, sino también abriendo nuevas posibilidades para la promoción y la difusión de nuestra cultura enogastronómica, a través de catas, talleres y otras experiencias que a buen seguro atraerán no solo a logroñeses y riojanos, sino también a quienes nos visitan».
Y todo ello para convertir el reformado espacio (con una inversión superior a los cuatro millones de euros y financiación europea) en «un catalizador para la cultura gastronómica». «Las obras, en su parte sustancial, están concluidas más allá de algunos detalles pendientes. Y ahora, una vez acabada la parte física que proviene de la anterior corporación, pues justo es decirlo, nos toca a nosotros abordar de qué manera convertirlo en ese referente de cultura gastronómica», ha explicado Escobar.
Unas explicaciones que llegan después de no pocos retrasos en la ejecución del proyecto heredado (amén de sobrecostes) y un año y medio después de que el PP se replantease el uso previsto por PSOE, UP y PR+ para albergar oficinas de alquiler y coworking, alternativas a las que, visto y lo visto y oído lo oído, se les siguen dando vueltas y, además, sin tener nada claro (ahora hasta marzo, eso sí).
La empresa Cotodisa, curiosamente la misma adjudicataria de la fallida remodelación de las Cien Tiendas, «ha sido la encargada de ejecutar estas obras de renovación, que han incluido cuestiones como las siguientes: acondicionamiento de suelos y paredes, sistemas eléctricos y refrigeración, recuperación de la luz natural en el interior, actualización de la accesibilidad para que el mercado pueda ser disfrutado por todas las personas, etc.».
De esta manera lo recordaba el propio Consistorio capitalino, quien añadía que la modernización de la plaza de abastos «viene también de la mano de la incorporación de nuevas tecnologías para facilitar una experiencia de compra más ágil y cómoda, así como más sostenible, con iniciativas que van desde puntos de información digital hasta métodos de pago más rápidos, mejoras en logística o taquillas inteligentes».
La sesión ha contado con la participación del concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz; el consultor de Mercados de Abastos, Eloy López de Foronda; el director general de Arquitectura del Ayuntamiento de Logroño, Jesús González Menorca; y el presidente del Mercado de San Blas, Alfredo Iturriaga. El reto, según los presentes, es «potenciar iniciativas en el marco del proyecto de impulsar un eje enogastronómico en el corazón de la ciudad, con sinergias entre el Mercado de San Blas, el Espacio Lagares o el Centro de la Cultura del Rioja».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.