

Una detenida y dos mujeres liberadas en Logroño en una operación contra la prostitución con epicentro en Vitoria
La Ertzaintza y la Policía Nacional culminaron año y medio de investigación con registros simultáneos en 8 ciudades de España y con doce engrilletados y 31 chicas rescatadas
David González / C. N.
Martes, 3 de junio 2025, 10:27
Un dispositivo especial de la Ertzaintza y la Policía Nacional contra la prostitución que se desarrolló este martes de forma simultánea en Vitoria, Bilbao, Irún, ... Logroño, Pamplona, Zaragoza, Santander y Figueras se saldó con la detención de doce personas, una de ellas en la capital riojana, y 31 mujeres liberadas, dos de ellas también en Logroño. Terminaba de esta manera año y medio de pesquisas policiales desde la comisaría de Portal de Foronda, dado que el epicentro de esta trama se localiza en Vitoria. En la capital alavesa se engrilletó a tres presuntas cabecillas y se rescató a siete chicas.
La operación, según adelantó El Correo comenzó con el registro de dos pisos en Vitoria, uno en Bilbao, otro en Pamplona y otro más en Logroño, en concreto en la céntrica calle El Carmen. En Vitoria, las entradas policiales se llevaron a cabo en la calle Baiona, donde se supone que vivían dos supuestas cabecillas de la trama y en la calle Hondarribia.
En este segundo domicilio arrestaron a otra implicada. Sería la presunta 'madame'. Con ella había siete jóvenes víctimas de explotación sexual. Era en esta ubicación del barrio de Lakuabizkarra donde eran obligadas a prostituirse. Casi todas las mujeres liberadas son de origen extranjero –la mayoría brasileñas– y se sospecha que las convencieron para venir a España con engaños.
Al parecer, todas eran obligadas a ejercer la prostitución. No solo en Vitoria, sino que rotarían por varios pisos de otras urbes –Logroño, Pamplona y Bilbao, como mínimo– para que no se establecieran en ningún lugar y evitar que pidieran ayuda a terceros.
Ambas intervenciones fueron la punta del iceberg de este operativo contra la trata de seres humanos. Junta a estas resultaron las acciones en Bilbao, Pamplona y Logroño, en último caso, a través de la Policía Nacional. Pero la investigación desarrollada llevó también a Irún, Zaragoza, Santander y Figueras, donde se localizó a media docena más de investigados y otras catorce mujeres en pisos dedicados a la prostitución.
Disposición judicial
La intervención en cinco enclaves distintos ha arrancado a las seis de la mañana, siempre según las fuentes consultadas. «Lógicamente a esas horas estábamos durmiendo y el bloque se ha llenado de policías. Sabíamos que en este portal pasaba lo que pasaba, pero desconocíamos la importancia», ha señalado a El Correo un vecino de uno de los bloques del barrio de Lakua donde han actuado los agentes, que han accedido a las viviendas con mandato judicial.
Respecto a las siete supuestas víctimas de explotación sexual halladas en Vitoria, todas fueron derivadas a la comisaría de la Policía Nacional en Betoño, donde se les tomó declaración para intentar concretar sus situaciones personales. Sus explotadoras permanecieron en los calabozos a la espera de pasar a disposición judicial donde se determine su ingreso en prisión o su puesta en libertad con cargos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.